Feminismos, política criminal y justicia penal. Notas a partir de una experiencia situada

Autores
Coppa, Lucía Inés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de estas líneas es trazar una serie de coordenadas desde las cuales reflexionar acerca nuestra experiencia incipiente como Grupo de Trabajo Feminismos y Justicia Penal (INECIP), a partir del año 2018. Para ello, buscamos caracterizar en líneas generales algunos modos de vinculación, tensión y articulación entre los activismos feministas y el campo jurídico, indagando en particular en la revisión de los eventuales alcances de lo que se ha denominado el giro punitivo, que se acentúa a partir de la década de 1960. En ese sentido, planteamos, desde los derroteros de nuestros activismos y nuestra confluencia en un espacio común, la necesidad de una revisión crítica en torno a los desafíos y problemas que la asociación entre estrategias feministas y dinámicas específicas en el campo de laJusticia Penal supone en nuestro horizonte político.
Fil: Coppa, Lucía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FEMINISMOS
POLÍTICA CRIMINAL
JUSTICIA PENAL
AGENDA FEMINISTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120908

id CONICETDig_319f53480e5cc0401ccc2f2f49c49a52
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120908
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Feminismos, política criminal y justicia penal. Notas a partir de una experiencia situadaCoppa, Lucía InésFEMINISMOSPOLÍTICA CRIMINALJUSTICIA PENALAGENDA FEMINISTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de estas líneas es trazar una serie de coordenadas desde las cuales reflexionar acerca nuestra experiencia incipiente como Grupo de Trabajo Feminismos y Justicia Penal (INECIP), a partir del año 2018. Para ello, buscamos caracterizar en líneas generales algunos modos de vinculación, tensión y articulación entre los activismos feministas y el campo jurídico, indagando en particular en la revisión de los eventuales alcances de lo que se ha denominado el giro punitivo, que se acentúa a partir de la década de 1960. En ese sentido, planteamos, desde los derroteros de nuestros activismos y nuestra confluencia en un espacio común, la necesidad de una revisión crítica en torno a los desafíos y problemas que la asociación entre estrategias feministas y dinámicas específicas en el campo de laJusticia Penal supone en nuestro horizonte político.Fil: Coppa, Lucía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y SocialesArduino, Ileana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120908Coppa, Lucía Inés; Feminismos, política criminal y justicia penal. Notas a partir de una experiencia situada; Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales; 2019; 17-28978-987-28815-5-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inecip.org/wp-content/uploads/2019/10/Feminismos-y-pol%C3%ADtica-criminal-2019.pdf?fbclid=IwAR0PrvAhSC38iJeUlryQ-HCyKTKmxLE5r-ZR2wOSEi79sDI9YJAhtotuRnginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:45.937CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Feminismos, política criminal y justicia penal. Notas a partir de una experiencia situada
title Feminismos, política criminal y justicia penal. Notas a partir de una experiencia situada
spellingShingle Feminismos, política criminal y justicia penal. Notas a partir de una experiencia situada
Coppa, Lucía Inés
FEMINISMOS
POLÍTICA CRIMINAL
JUSTICIA PENAL
AGENDA FEMINISTA
title_short Feminismos, política criminal y justicia penal. Notas a partir de una experiencia situada
title_full Feminismos, política criminal y justicia penal. Notas a partir de una experiencia situada
title_fullStr Feminismos, política criminal y justicia penal. Notas a partir de una experiencia situada
title_full_unstemmed Feminismos, política criminal y justicia penal. Notas a partir de una experiencia situada
title_sort Feminismos, política criminal y justicia penal. Notas a partir de una experiencia situada
dc.creator.none.fl_str_mv Coppa, Lucía Inés
author Coppa, Lucía Inés
author_facet Coppa, Lucía Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arduino, Ileana
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMOS
POLÍTICA CRIMINAL
JUSTICIA PENAL
AGENDA FEMINISTA
topic FEMINISMOS
POLÍTICA CRIMINAL
JUSTICIA PENAL
AGENDA FEMINISTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de estas líneas es trazar una serie de coordenadas desde las cuales reflexionar acerca nuestra experiencia incipiente como Grupo de Trabajo Feminismos y Justicia Penal (INECIP), a partir del año 2018. Para ello, buscamos caracterizar en líneas generales algunos modos de vinculación, tensión y articulación entre los activismos feministas y el campo jurídico, indagando en particular en la revisión de los eventuales alcances de lo que se ha denominado el giro punitivo, que se acentúa a partir de la década de 1960. En ese sentido, planteamos, desde los derroteros de nuestros activismos y nuestra confluencia en un espacio común, la necesidad de una revisión crítica en torno a los desafíos y problemas que la asociación entre estrategias feministas y dinámicas específicas en el campo de laJusticia Penal supone en nuestro horizonte político.
Fil: Coppa, Lucía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de estas líneas es trazar una serie de coordenadas desde las cuales reflexionar acerca nuestra experiencia incipiente como Grupo de Trabajo Feminismos y Justicia Penal (INECIP), a partir del año 2018. Para ello, buscamos caracterizar en líneas generales algunos modos de vinculación, tensión y articulación entre los activismos feministas y el campo jurídico, indagando en particular en la revisión de los eventuales alcances de lo que se ha denominado el giro punitivo, que se acentúa a partir de la década de 1960. En ese sentido, planteamos, desde los derroteros de nuestros activismos y nuestra confluencia en un espacio común, la necesidad de una revisión crítica en torno a los desafíos y problemas que la asociación entre estrategias feministas y dinámicas específicas en el campo de laJusticia Penal supone en nuestro horizonte político.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120908
Coppa, Lucía Inés; Feminismos, política criminal y justicia penal. Notas a partir de una experiencia situada; Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales; 2019; 17-28
978-987-28815-5-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120908
identifier_str_mv Coppa, Lucía Inés; Feminismos, política criminal y justicia penal. Notas a partir de una experiencia situada; Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales; 2019; 17-28
978-987-28815-5-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inecip.org/wp-content/uploads/2019/10/Feminismos-y-pol%C3%ADtica-criminal-2019.pdf?fbclid=IwAR0PrvAhSC38iJeUlryQ-HCyKTKmxLE5r-ZR2wOSEi79sDI9YJAhtotuRng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269716395065344
score 13.13397