Jóvenes: sujetos de la contemporaneidad

Autores
Rosales, María Belén; Giménez, Guadalupe; Martins, María Susana; Gómez, Noelia Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los campos que tuvo un gran desarrollo en los estudios del campo de la comunicación son los llamados investigadores de juventud como Rossana Reguillo en México y Mario Margulis en Argentina, quienes estudian la emergencia de culturas juveniles en el mundo contemporáneo. Los autores coinciden en que, de maneras diversas, con mayor o menor grado de formulación, una de las características de los grupos juveniles es que han aprendido a tomar la palabra a su manera y a reapropiarse de los instrumentos de comunicación. Así, por ejemplo, los graffitis, los ritmos urbanos, los consumos culturales, la relación con el cuerpo, la búsqueda de alternativas y los compromisos itinerantes son analizados como formas de actuación política no institucionalizada que escapan a las formas tradicionales de concebir el ejercicio político por parte de los jóvenes.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
cultura
juventud
comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135660

id SEDICI_a9902781392cd2cc1e86d4b25c212f62
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135660
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Jóvenes: sujetos de la contemporaneidadRosales, María BelénGiménez, GuadalupeMartins, María SusanaGómez, Noelia SoledadCiencias SocialesculturajuventudcomunicaciónUno de los campos que tuvo un gran desarrollo en los estudios del campo de la comunicación son los llamados investigadores de juventud como Rossana Reguillo en México y Mario Margulis en Argentina, quienes estudian la emergencia de culturas juveniles en el mundo contemporáneo. Los autores coinciden en que, de maneras diversas, con mayor o menor grado de formulación, una de las características de los grupos juveniles es que han aprendido a tomar la palabra a su manera y a reapropiarse de los instrumentos de comunicación. Así, por ejemplo, los graffitis, los ritmos urbanos, los consumos culturales, la relación con el cuerpo, la búsqueda de alternativas y los compromisos itinerantes son analizados como formas de actuación política no institucionalizada que escapan a las formas tradicionales de concebir el ejercicio político por parte de los jóvenes.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf39-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135660spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2092-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/133400info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:25.169SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes: sujetos de la contemporaneidad
title Jóvenes: sujetos de la contemporaneidad
spellingShingle Jóvenes: sujetos de la contemporaneidad
Rosales, María Belén
Ciencias Sociales
cultura
juventud
comunicación
title_short Jóvenes: sujetos de la contemporaneidad
title_full Jóvenes: sujetos de la contemporaneidad
title_fullStr Jóvenes: sujetos de la contemporaneidad
title_full_unstemmed Jóvenes: sujetos de la contemporaneidad
title_sort Jóvenes: sujetos de la contemporaneidad
dc.creator.none.fl_str_mv Rosales, María Belén
Giménez, Guadalupe
Martins, María Susana
Gómez, Noelia Soledad
author Rosales, María Belén
author_facet Rosales, María Belén
Giménez, Guadalupe
Martins, María Susana
Gómez, Noelia Soledad
author_role author
author2 Giménez, Guadalupe
Martins, María Susana
Gómez, Noelia Soledad
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
cultura
juventud
comunicación
topic Ciencias Sociales
cultura
juventud
comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los campos que tuvo un gran desarrollo en los estudios del campo de la comunicación son los llamados investigadores de juventud como Rossana Reguillo en México y Mario Margulis en Argentina, quienes estudian la emergencia de culturas juveniles en el mundo contemporáneo. Los autores coinciden en que, de maneras diversas, con mayor o menor grado de formulación, una de las características de los grupos juveniles es que han aprendido a tomar la palabra a su manera y a reapropiarse de los instrumentos de comunicación. Así, por ejemplo, los graffitis, los ritmos urbanos, los consumos culturales, la relación con el cuerpo, la búsqueda de alternativas y los compromisos itinerantes son analizados como formas de actuación política no institucionalizada que escapan a las formas tradicionales de concebir el ejercicio político por parte de los jóvenes.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Uno de los campos que tuvo un gran desarrollo en los estudios del campo de la comunicación son los llamados investigadores de juventud como Rossana Reguillo en México y Mario Margulis en Argentina, quienes estudian la emergencia de culturas juveniles en el mundo contemporáneo. Los autores coinciden en que, de maneras diversas, con mayor o menor grado de formulación, una de las características de los grupos juveniles es que han aprendido a tomar la palabra a su manera y a reapropiarse de los instrumentos de comunicación. Así, por ejemplo, los graffitis, los ritmos urbanos, los consumos culturales, la relación con el cuerpo, la búsqueda de alternativas y los compromisos itinerantes son analizados como formas de actuación política no institucionalizada que escapan a las formas tradicionales de concebir el ejercicio político por parte de los jóvenes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135660
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2092-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/133400
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-44
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616223212437504
score 13.070432