Violación del Principio de Equivalencia en teorías con α variable
- Autores
- Kraiselburd, Lucila
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vucetich, Héctor
- Descripción
- En esta tesis presentamos un estudio de la variación de la constante de estructura fina α. Más precisamente, analizamos el modelo propuesto por Bekenstein y lo comparamos tanto con experimentos tipo Eötvös, que verifican al Principio de Equivalencia, como con mecanismos térmicos de la Tierra y de otros planetas del Sistema Solar. Además, establecemos cotas superiores a los "parámetros de violación" del Principio de Equivalencia debido a la acción de las fuerzas fundamentales. Estos parámetros se encuentran estrechamente relacionados con muchas de las constantes fundamentales, por lo tanto a partir de ellos se pueden determinar límites superiores a las posibles variaciones espaciales de las constantes.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
principio de equivalencia; constantes; parámetros de violación
Astronomía
Fenómenos Astronómicos
Procesos Astronómicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18247
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a98fb68ade85e8d6182d193efe90d758 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18247 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Violación del Principio de Equivalencia en teorías con α variableKraiselburd, LucilaCiencias Astronómicasprincipio de equivalencia; constantes; parámetros de violaciónAstronomíaFenómenos AstronómicosProcesos AstronómicosEn esta tesis presentamos un estudio de la variación de la constante de estructura fina α. Más precisamente, analizamos el modelo propuesto por Bekenstein y lo comparamos tanto con experimentos tipo Eötvös, que verifican al Principio de Equivalencia, como con mecanismos térmicos de la Tierra y de otros planetas del Sistema Solar. Además, establecemos cotas superiores a los "parámetros de violación" del Principio de Equivalencia debido a la acción de las fuerzas fundamentales. Estos parámetros se encuentran estrechamente relacionados con muchas de las constantes fundamentales, por lo tanto a partir de ellos se pueden determinar límites superiores a las posibles variaciones espaciales de las constantes.Doctor en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasVucetich, Héctor2012-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18247https://doi.org/10.35537/10915/18247spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18247Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:27.762SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violación del Principio de Equivalencia en teorías con α variable |
title |
Violación del Principio de Equivalencia en teorías con α variable |
spellingShingle |
Violación del Principio de Equivalencia en teorías con α variable Kraiselburd, Lucila Ciencias Astronómicas principio de equivalencia; constantes; parámetros de violación Astronomía Fenómenos Astronómicos Procesos Astronómicos |
title_short |
Violación del Principio de Equivalencia en teorías con α variable |
title_full |
Violación del Principio de Equivalencia en teorías con α variable |
title_fullStr |
Violación del Principio de Equivalencia en teorías con α variable |
title_full_unstemmed |
Violación del Principio de Equivalencia en teorías con α variable |
title_sort |
Violación del Principio de Equivalencia en teorías con α variable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kraiselburd, Lucila |
author |
Kraiselburd, Lucila |
author_facet |
Kraiselburd, Lucila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vucetich, Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas principio de equivalencia; constantes; parámetros de violación Astronomía Fenómenos Astronómicos Procesos Astronómicos |
topic |
Ciencias Astronómicas principio de equivalencia; constantes; parámetros de violación Astronomía Fenómenos Astronómicos Procesos Astronómicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesis presentamos un estudio de la variación de la constante de estructura fina α. Más precisamente, analizamos el modelo propuesto por Bekenstein y lo comparamos tanto con experimentos tipo Eötvös, que verifican al Principio de Equivalencia, como con mecanismos térmicos de la Tierra y de otros planetas del Sistema Solar. Además, establecemos cotas superiores a los "parámetros de violación" del Principio de Equivalencia debido a la acción de las fuerzas fundamentales. Estos parámetros se encuentran estrechamente relacionados con muchas de las constantes fundamentales, por lo tanto a partir de ellos se pueden determinar límites superiores a las posibles variaciones espaciales de las constantes. Doctor en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
En esta tesis presentamos un estudio de la variación de la constante de estructura fina α. Más precisamente, analizamos el modelo propuesto por Bekenstein y lo comparamos tanto con experimentos tipo Eötvös, que verifican al Principio de Equivalencia, como con mecanismos térmicos de la Tierra y de otros planetas del Sistema Solar. Además, establecemos cotas superiores a los "parámetros de violación" del Principio de Equivalencia debido a la acción de las fuerzas fundamentales. Estos parámetros se encuentran estrechamente relacionados con muchas de las constantes fundamentales, por lo tanto a partir de ellos se pueden determinar límites superiores a las posibles variaciones espaciales de las constantes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18247 https://doi.org/10.35537/10915/18247 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18247 https://doi.org/10.35537/10915/18247 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615790271135744 |
score |
13.070432 |