Lunario de un siglo

Autores
Suárez, Buenaventura
Año de publicación
1749
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Buenaventura Suárez (03/09/1679 - 24/08/1750), nació en Santa Fe de la Vera Cruz. Cursó su primera instrucción en el Colegio de la Compañía jesuítica de su ciudad natal y la continuó en Córdoba. A los 16 años, en 1695, ingresó en la Compañía de Jesús. Suárez realizó observaciones astronómicas en la misión de San Cosme y San Damián (hoy Paraguay). Para ello, el jesuita construyó sus propios instrumentos: un reloj de péndulo con los índices de los minutos y segundos, y varios telescopios. Su obra más conocida es el Lunario de un Siglo que comenzaba en su original por enero del año 1740, y acaba en diciembre del año de 1841. Consiste en una colección de efemérides de aspectos del cielo durante un siglo. Cuenta además con un apéndice que permite extender el Lunario hasta 1903 mediante "sencillas reglas" según afirma su propio autor. La primera edición del libro data de 1744, pero no quedó ningún ejemplar. Tampoco se conoce dónde se imprimió. Volvió a editarse en 1748 en Lisboa. Del Lunario de un siglo solamente se conocen pocos ejemplares, de los cuales dos están en la Universidad de La Plata: uno en el Observatorio y otro en la Biblioteca Central. Asimismo, la Biblioteca Nacional posee otro ejemplar. Una nota manuscrita antes de la portada del libro dice: “En el pie de imprenta que falta decía así: En Lisboa, en la Imprenta de Francisco Da Silva, con todas las licencias necesarias. Año de 1749”. También se lee la dedicatoria de Joaquín V. González, en noviembre de 1905, cuando ocupaba el cargo de Ministro de Instrucción Pública, que dice: “A la Biblioteca del Observatorio de La Plata, como iniciación de su nueva época hasta los auspicios de la Nación, ofrece este libro el Ministro de Instrucción Pública”. Firma sin aclarar, y agrega: "Buenos Aires, Noviembre 1° 1905". La Editorial Universitaria de Misiones presentó una reedición en 2009, Año Internacional de la Astronomía.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca y el Museo de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG)
Materia
Astronomía
Efemérides
Fenómenos Astronómicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72756

id SEDICI_7c51c3716e89337d9f514e296e1aa9cd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72756
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lunario de un sigloSuárez, BuenaventuraAstronomíaEfeméridesFenómenos AstronómicosBuenaventura Suárez (03/09/1679 - 24/08/1750), nació en Santa Fe de la Vera Cruz. Cursó su primera instrucción en el Colegio de la Compañía jesuítica de su ciudad natal y la continuó en Córdoba. A los 16 años, en 1695, ingresó en la Compañía de Jesús. Suárez realizó observaciones astronómicas en la misión de San Cosme y San Damián (hoy Paraguay). Para ello, el jesuita construyó sus propios instrumentos: un reloj de péndulo con los índices de los minutos y segundos, y varios telescopios. Su obra más conocida es el <i>Lunario de un Siglo</i> que comenzaba en su original por enero del año 1740, y acaba en diciembre del año de 1841. Consiste en una colección de efemérides de aspectos del cielo durante un siglo. Cuenta además con un apéndice que permite extender el <i>Lunario</i> hasta 1903 mediante "sencillas reglas" según afirma su propio autor. La primera edición del libro data de 1744, pero no quedó ningún ejemplar. Tampoco se conoce dónde se imprimió. Volvió a editarse en 1748 en Lisboa. Del <i>Lunario de un siglo</i> solamente se conocen pocos ejemplares, de los cuales dos están en la Universidad de La Plata: uno en el Observatorio y otro en la Biblioteca Central. Asimismo, la Biblioteca Nacional posee otro ejemplar. Una nota manuscrita antes de la portada del libro dice: “En el pie de imprenta que falta decía así: En Lisboa, en la Imprenta de Francisco Da Silva, con todas las licencias necesarias. Año de 1749”. También se lee la dedicatoria de Joaquín V. González, en noviembre de 1905, cuando ocupaba el cargo de Ministro de Instrucción Pública, que dice: “A la Biblioteca del Observatorio de La Plata, como iniciación de su nueva época hasta los auspicios de la Nación, ofrece este libro el Ministro de Instrucción Pública”. Firma sin aclarar, y agrega: "Buenos Aires, Noviembre 1° 1905". La Editorial Universitaria de Misiones presentó una reedición en 2009, Año Internacional de la Astronomía.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca y el Museo de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG)Imprenta de Francisco da Silva1749info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72756spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:04.504SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lunario de un siglo
title Lunario de un siglo
spellingShingle Lunario de un siglo
Suárez, Buenaventura
Astronomía
Efemérides
Fenómenos Astronómicos
title_short Lunario de un siglo
title_full Lunario de un siglo
title_fullStr Lunario de un siglo
title_full_unstemmed Lunario de un siglo
title_sort Lunario de un siglo
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Buenaventura
author Suárez, Buenaventura
author_facet Suárez, Buenaventura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Astronomía
Efemérides
Fenómenos Astronómicos
topic Astronomía
Efemérides
Fenómenos Astronómicos
dc.description.none.fl_txt_mv Buenaventura Suárez (03/09/1679 - 24/08/1750), nació en Santa Fe de la Vera Cruz. Cursó su primera instrucción en el Colegio de la Compañía jesuítica de su ciudad natal y la continuó en Córdoba. A los 16 años, en 1695, ingresó en la Compañía de Jesús. Suárez realizó observaciones astronómicas en la misión de San Cosme y San Damián (hoy Paraguay). Para ello, el jesuita construyó sus propios instrumentos: un reloj de péndulo con los índices de los minutos y segundos, y varios telescopios. Su obra más conocida es el <i>Lunario de un Siglo</i> que comenzaba en su original por enero del año 1740, y acaba en diciembre del año de 1841. Consiste en una colección de efemérides de aspectos del cielo durante un siglo. Cuenta además con un apéndice que permite extender el <i>Lunario</i> hasta 1903 mediante "sencillas reglas" según afirma su propio autor. La primera edición del libro data de 1744, pero no quedó ningún ejemplar. Tampoco se conoce dónde se imprimió. Volvió a editarse en 1748 en Lisboa. Del <i>Lunario de un siglo</i> solamente se conocen pocos ejemplares, de los cuales dos están en la Universidad de La Plata: uno en el Observatorio y otro en la Biblioteca Central. Asimismo, la Biblioteca Nacional posee otro ejemplar. Una nota manuscrita antes de la portada del libro dice: “En el pie de imprenta que falta decía así: En Lisboa, en la Imprenta de Francisco Da Silva, con todas las licencias necesarias. Año de 1749”. También se lee la dedicatoria de Joaquín V. González, en noviembre de 1905, cuando ocupaba el cargo de Ministro de Instrucción Pública, que dice: “A la Biblioteca del Observatorio de La Plata, como iniciación de su nueva época hasta los auspicios de la Nación, ofrece este libro el Ministro de Instrucción Pública”. Firma sin aclarar, y agrega: "Buenos Aires, Noviembre 1° 1905". La Editorial Universitaria de Misiones presentó una reedición en 2009, Año Internacional de la Astronomía.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca y el Museo de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG)
description Buenaventura Suárez (03/09/1679 - 24/08/1750), nació en Santa Fe de la Vera Cruz. Cursó su primera instrucción en el Colegio de la Compañía jesuítica de su ciudad natal y la continuó en Córdoba. A los 16 años, en 1695, ingresó en la Compañía de Jesús. Suárez realizó observaciones astronómicas en la misión de San Cosme y San Damián (hoy Paraguay). Para ello, el jesuita construyó sus propios instrumentos: un reloj de péndulo con los índices de los minutos y segundos, y varios telescopios. Su obra más conocida es el <i>Lunario de un Siglo</i> que comenzaba en su original por enero del año 1740, y acaba en diciembre del año de 1841. Consiste en una colección de efemérides de aspectos del cielo durante un siglo. Cuenta además con un apéndice que permite extender el <i>Lunario</i> hasta 1903 mediante "sencillas reglas" según afirma su propio autor. La primera edición del libro data de 1744, pero no quedó ningún ejemplar. Tampoco se conoce dónde se imprimió. Volvió a editarse en 1748 en Lisboa. Del <i>Lunario de un siglo</i> solamente se conocen pocos ejemplares, de los cuales dos están en la Universidad de La Plata: uno en el Observatorio y otro en la Biblioteca Central. Asimismo, la Biblioteca Nacional posee otro ejemplar. Una nota manuscrita antes de la portada del libro dice: “En el pie de imprenta que falta decía así: En Lisboa, en la Imprenta de Francisco Da Silva, con todas las licencias necesarias. Año de 1749”. También se lee la dedicatoria de Joaquín V. González, en noviembre de 1905, cuando ocupaba el cargo de Ministro de Instrucción Pública, que dice: “A la Biblioteca del Observatorio de La Plata, como iniciación de su nueva época hasta los auspicios de la Nación, ofrece este libro el Ministro de Instrucción Pública”. Firma sin aclarar, y agrega: "Buenos Aires, Noviembre 1° 1905". La Editorial Universitaria de Misiones presentó una reedición en 2009, Año Internacional de la Astronomía.
publishDate 1749
dc.date.none.fl_str_mv 1749
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72756
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Imprenta de Francisco da Silva
publisher.none.fl_str_mv Imprenta de Francisco da Silva
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615991102799872
score 13.070432