Pruebas para identificar especies de cándida en cavidad bucal

Autores
González, Anabel Mariela; Friso, Nélida Ester; Oviedo Arévalo, Juan José; Martínez, Cristina S.; Obiols, Cecilia Isabel; Escudero Giacchella, Ezequiel; Gonzalez, Ana; Carballeira, Valentina; Arce, Myrna Giselle; Tomas, Leandro Juan
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Candida posee algunas especies patógenas para el hombre, aunque comprende más de un centenar de ella. Las especies de este género que producen enfermedad en cavidad bucal, además de C. albicans que es la más habitual y virulenta, son otras especies menos virulentas pero que implican un proceso infeccioso como: C. dubliniensis, C. guillermondi, C. krusei, C. tropicalis, etc. Estas especies son eucariotas, se presentan como levadura o blastosporas con reproducción asexual, presentan factores de virulencia que, según el hospedero o el lugar que ocupen, son variables. Candida permite la adherencia de sus especies de boca a células endoteliales, epiteliales, plaquetas o a materiales no biológicos. C. albicans y C. tropicalis poseen mayor grado de adherencia a las células hospederas que C. guillermondi y C. krusei. el aumento de la adherencia in Vitro está relacionada con mayor capacidad de infección in vivo debido a una mayor síntesis de la capa fibrilar.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
hongos
género Candida
cavidad bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149377

id SEDICI_a9735c6a2aff9d79e598ad3ee86153f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149377
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pruebas para identificar especies de cándida en cavidad bucalGonzález, Anabel MarielaFriso, Nélida EsterOviedo Arévalo, Juan JoséMartínez, Cristina S.Obiols, Cecilia IsabelEscudero Giacchella, EzequielGonzalez, AnaCarballeira, ValentinaArce, Myrna GiselleTomas, Leandro JuanOdontologíahongosgénero Candidacavidad bucalEl género Candida posee algunas especies patógenas para el hombre, aunque comprende más de un centenar de ella. Las especies de este género que producen enfermedad en cavidad bucal, además de C. albicans que es la más habitual y virulenta, son otras especies menos virulentas pero que implican un proceso infeccioso como: C. dubliniensis, C. guillermondi, C. krusei, C. tropicalis, etc. Estas especies son eucariotas, se presentan como levadura o blastosporas con reproducción asexual, presentan factores de virulencia que, según el hospedero o el lugar que ocupen, son variables. Candida permite la adherencia de sus especies de boca a células endoteliales, epiteliales, plaquetas o a materiales no biológicos. C. albicans y C. tropicalis poseen mayor grado de adherencia a las células hospederas que C. guillermondi y C. krusei. el aumento de la adherencia in Vitro está relacionada con mayor capacidad de infección in vivo debido a una mayor síntesis de la capa fibrilar.Facultad de Odontología2010-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf143-144http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149377spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86754info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149377Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:34.738SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pruebas para identificar especies de cándida en cavidad bucal
title Pruebas para identificar especies de cándida en cavidad bucal
spellingShingle Pruebas para identificar especies de cándida en cavidad bucal
González, Anabel Mariela
Odontología
hongos
género Candida
cavidad bucal
title_short Pruebas para identificar especies de cándida en cavidad bucal
title_full Pruebas para identificar especies de cándida en cavidad bucal
title_fullStr Pruebas para identificar especies de cándida en cavidad bucal
title_full_unstemmed Pruebas para identificar especies de cándida en cavidad bucal
title_sort Pruebas para identificar especies de cándida en cavidad bucal
dc.creator.none.fl_str_mv González, Anabel Mariela
Friso, Nélida Ester
Oviedo Arévalo, Juan José
Martínez, Cristina S.
Obiols, Cecilia Isabel
Escudero Giacchella, Ezequiel
Gonzalez, Ana
Carballeira, Valentina
Arce, Myrna Giselle
Tomas, Leandro Juan
author González, Anabel Mariela
author_facet González, Anabel Mariela
Friso, Nélida Ester
Oviedo Arévalo, Juan José
Martínez, Cristina S.
Obiols, Cecilia Isabel
Escudero Giacchella, Ezequiel
Gonzalez, Ana
Carballeira, Valentina
Arce, Myrna Giselle
Tomas, Leandro Juan
author_role author
author2 Friso, Nélida Ester
Oviedo Arévalo, Juan José
Martínez, Cristina S.
Obiols, Cecilia Isabel
Escudero Giacchella, Ezequiel
Gonzalez, Ana
Carballeira, Valentina
Arce, Myrna Giselle
Tomas, Leandro Juan
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
hongos
género Candida
cavidad bucal
topic Odontología
hongos
género Candida
cavidad bucal
dc.description.none.fl_txt_mv El género Candida posee algunas especies patógenas para el hombre, aunque comprende más de un centenar de ella. Las especies de este género que producen enfermedad en cavidad bucal, además de C. albicans que es la más habitual y virulenta, son otras especies menos virulentas pero que implican un proceso infeccioso como: C. dubliniensis, C. guillermondi, C. krusei, C. tropicalis, etc. Estas especies son eucariotas, se presentan como levadura o blastosporas con reproducción asexual, presentan factores de virulencia que, según el hospedero o el lugar que ocupen, son variables. Candida permite la adherencia de sus especies de boca a células endoteliales, epiteliales, plaquetas o a materiales no biológicos. C. albicans y C. tropicalis poseen mayor grado de adherencia a las células hospederas que C. guillermondi y C. krusei. el aumento de la adherencia in Vitro está relacionada con mayor capacidad de infección in vivo debido a una mayor síntesis de la capa fibrilar.
Facultad de Odontología
description El género Candida posee algunas especies patógenas para el hombre, aunque comprende más de un centenar de ella. Las especies de este género que producen enfermedad en cavidad bucal, además de C. albicans que es la más habitual y virulenta, son otras especies menos virulentas pero que implican un proceso infeccioso como: C. dubliniensis, C. guillermondi, C. krusei, C. tropicalis, etc. Estas especies son eucariotas, se presentan como levadura o blastosporas con reproducción asexual, presentan factores de virulencia que, según el hospedero o el lugar que ocupen, son variables. Candida permite la adherencia de sus especies de boca a células endoteliales, epiteliales, plaquetas o a materiales no biológicos. C. albicans y C. tropicalis poseen mayor grado de adherencia a las células hospederas que C. guillermondi y C. krusei. el aumento de la adherencia in Vitro está relacionada con mayor capacidad de infección in vivo debido a una mayor síntesis de la capa fibrilar.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149377
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149377
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86754
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
143-144
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260589333708800
score 13.13397