Estudio fotométrico de candidatas a galaxias enanas ultra-compactas en el cúmulo de Antlia
- Autores
- Caso, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bassino, Lilia Patricia
Smith Castelli, Analía V. - Descripción
- El primer trabajo observacional referido a la existencia de las galaxias enanas ultracompactas (UCDs) data de apenas una década atrás. A partir de ese momento se han confirmado objetos de este tipo en cúmulos de galaxias como el de Virgo y Fornax, así como también en algunas galaxias ubicadas en ambientes de menor densidad. A estos objetos se suman otros tantos candidatos observados en trabajos referidos a varios cúmulos de galaxias cercanos, cuya pertenencia a los mismos aún no ha sido claramente establecida. La información referida a ellos es escasa, y debido a su exiguo número y la falta de uniformidad en las propiedades de muchos de estos, las teorías que buscan explicar su origen son variadas. En el trabajo realizado en la presente tesis identificamos candidatos a UCDs cuya ubicación proyectada se encuentra en las regiones centrales del cúmulo de galaxias de Antlia. Este trabajo es la primer búsqueda de objetos de este tipo en dicho cúmulo, y uno de los primeros trabajos sobre UCDs realizados en el sistema fotométrico de Washington, el cual es más eficiente que otros sistemas tradicionales para diferenciar poblaciones según su metalicidad. Debido a que no disponemos de observaciones espectroscópicas, nos limitamos a identificar objetos que poseen características fotométricas similares a las observadas en UCDs confirmadas. Posteriormente procedemos a comparar la distribuciones (espaciales, radiales ...etc) de estos con las galaxias enanas elípticas nucleadas (dE,N) catalogadas en la literatura para esta región, y especialmente con los candidatos a cúmulos globulares (CGs). Tanto CGs como galaxias dE,N han sido escogidos por estar relacionados con las UCDs en las teorías más plausibles. Los primeros son considerados por algunos autores parientes menos masivos de las UCDs; las segundas, han sido señaladas como posibles progenitores. En este marco, las características del cúmulo de Antlia, con dos galaxias dominantes, lo hacen un ambiente ideal para contrastar ambas hipótesis con las observaciones. Algunos resultados aquí expuestos sugieren que no todos los objetos sindicados como galaxias UCDs tendrían un mismo origen.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
galaxias enanas ultracompactas
galaxias de Antlia
sistema fotométrico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1978
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a9656eeba921efa164b533cc255be6df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1978 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio fotométrico de candidatas a galaxias enanas ultra-compactas en el cúmulo de AntliaCaso, Juan PabloCiencias Astronómicasgalaxias enanas ultracompactasgalaxias de Antliasistema fotométricoEl primer trabajo observacional referido a la existencia de las galaxias enanas ultracompactas (UCDs) data de apenas una década atrás. A partir de ese momento se han confirmado objetos de este tipo en cúmulos de galaxias como el de Virgo y Fornax, así como también en algunas galaxias ubicadas en ambientes de menor densidad. A estos objetos se suman otros tantos candidatos observados en trabajos referidos a varios cúmulos de galaxias cercanos, cuya pertenencia a los mismos aún no ha sido claramente establecida. La información referida a ellos es escasa, y debido a su exiguo número y la falta de uniformidad en las propiedades de muchos de estos, las teorías que buscan explicar su origen son variadas. En el trabajo realizado en la presente tesis identificamos candidatos a UCDs cuya ubicación proyectada se encuentra en las regiones centrales del cúmulo de galaxias de Antlia. Este trabajo es la primer búsqueda de objetos de este tipo en dicho cúmulo, y uno de los primeros trabajos sobre UCDs realizados en el sistema fotométrico de Washington, el cual es más eficiente que otros sistemas tradicionales para diferenciar poblaciones según su metalicidad. Debido a que no disponemos de observaciones espectroscópicas, nos limitamos a identificar objetos que poseen características fotométricas similares a las observadas en UCDs confirmadas. Posteriormente procedemos a comparar la distribuciones (espaciales, radiales ...etc) de estos con las galaxias enanas elípticas nucleadas (dE,N) catalogadas en la literatura para esta región, y especialmente con los candidatos a cúmulos globulares (CGs). Tanto CGs como galaxias dE,N han sido escogidos por estar relacionados con las UCDs en las teorías más plausibles. Los primeros son considerados por algunos autores parientes menos masivos de las UCDs; las segundas, han sido señaladas como posibles progenitores. En este marco, las características del cúmulo de Antlia, con dos galaxias dominantes, lo hacen un ambiente ideal para contrastar ambas hipótesis con las observaciones. Algunos resultados aquí expuestos sugieren que no todos los objetos sindicados como galaxias UCDs tendrían un mismo origen.Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasBassino, Lilia PatriciaSmith Castelli, Analía V.2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1978spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1978Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:17.824SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio fotométrico de candidatas a galaxias enanas ultra-compactas en el cúmulo de Antlia |
title |
Estudio fotométrico de candidatas a galaxias enanas ultra-compactas en el cúmulo de Antlia |
spellingShingle |
Estudio fotométrico de candidatas a galaxias enanas ultra-compactas en el cúmulo de Antlia Caso, Juan Pablo Ciencias Astronómicas galaxias enanas ultracompactas galaxias de Antlia sistema fotométrico |
title_short |
Estudio fotométrico de candidatas a galaxias enanas ultra-compactas en el cúmulo de Antlia |
title_full |
Estudio fotométrico de candidatas a galaxias enanas ultra-compactas en el cúmulo de Antlia |
title_fullStr |
Estudio fotométrico de candidatas a galaxias enanas ultra-compactas en el cúmulo de Antlia |
title_full_unstemmed |
Estudio fotométrico de candidatas a galaxias enanas ultra-compactas en el cúmulo de Antlia |
title_sort |
Estudio fotométrico de candidatas a galaxias enanas ultra-compactas en el cúmulo de Antlia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caso, Juan Pablo |
author |
Caso, Juan Pablo |
author_facet |
Caso, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bassino, Lilia Patricia Smith Castelli, Analía V. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas galaxias enanas ultracompactas galaxias de Antlia sistema fotométrico |
topic |
Ciencias Astronómicas galaxias enanas ultracompactas galaxias de Antlia sistema fotométrico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El primer trabajo observacional referido a la existencia de las galaxias enanas ultracompactas (UCDs) data de apenas una década atrás. A partir de ese momento se han confirmado objetos de este tipo en cúmulos de galaxias como el de Virgo y Fornax, así como también en algunas galaxias ubicadas en ambientes de menor densidad. A estos objetos se suman otros tantos candidatos observados en trabajos referidos a varios cúmulos de galaxias cercanos, cuya pertenencia a los mismos aún no ha sido claramente establecida. La información referida a ellos es escasa, y debido a su exiguo número y la falta de uniformidad en las propiedades de muchos de estos, las teorías que buscan explicar su origen son variadas. En el trabajo realizado en la presente tesis identificamos candidatos a UCDs cuya ubicación proyectada se encuentra en las regiones centrales del cúmulo de galaxias de Antlia. Este trabajo es la primer búsqueda de objetos de este tipo en dicho cúmulo, y uno de los primeros trabajos sobre UCDs realizados en el sistema fotométrico de Washington, el cual es más eficiente que otros sistemas tradicionales para diferenciar poblaciones según su metalicidad. Debido a que no disponemos de observaciones espectroscópicas, nos limitamos a identificar objetos que poseen características fotométricas similares a las observadas en UCDs confirmadas. Posteriormente procedemos a comparar la distribuciones (espaciales, radiales ...etc) de estos con las galaxias enanas elípticas nucleadas (dE,N) catalogadas en la literatura para esta región, y especialmente con los candidatos a cúmulos globulares (CGs). Tanto CGs como galaxias dE,N han sido escogidos por estar relacionados con las UCDs en las teorías más plausibles. Los primeros son considerados por algunos autores parientes menos masivos de las UCDs; las segundas, han sido señaladas como posibles progenitores. En este marco, las características del cúmulo de Antlia, con dos galaxias dominantes, lo hacen un ambiente ideal para contrastar ambas hipótesis con las observaciones. Algunos resultados aquí expuestos sugieren que no todos los objetos sindicados como galaxias UCDs tendrían un mismo origen. Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Licenciado en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
El primer trabajo observacional referido a la existencia de las galaxias enanas ultracompactas (UCDs) data de apenas una década atrás. A partir de ese momento se han confirmado objetos de este tipo en cúmulos de galaxias como el de Virgo y Fornax, así como también en algunas galaxias ubicadas en ambientes de menor densidad. A estos objetos se suman otros tantos candidatos observados en trabajos referidos a varios cúmulos de galaxias cercanos, cuya pertenencia a los mismos aún no ha sido claramente establecida. La información referida a ellos es escasa, y debido a su exiguo número y la falta de uniformidad en las propiedades de muchos de estos, las teorías que buscan explicar su origen son variadas. En el trabajo realizado en la presente tesis identificamos candidatos a UCDs cuya ubicación proyectada se encuentra en las regiones centrales del cúmulo de galaxias de Antlia. Este trabajo es la primer búsqueda de objetos de este tipo en dicho cúmulo, y uno de los primeros trabajos sobre UCDs realizados en el sistema fotométrico de Washington, el cual es más eficiente que otros sistemas tradicionales para diferenciar poblaciones según su metalicidad. Debido a que no disponemos de observaciones espectroscópicas, nos limitamos a identificar objetos que poseen características fotométricas similares a las observadas en UCDs confirmadas. Posteriormente procedemos a comparar la distribuciones (espaciales, radiales ...etc) de estos con las galaxias enanas elípticas nucleadas (dE,N) catalogadas en la literatura para esta región, y especialmente con los candidatos a cúmulos globulares (CGs). Tanto CGs como galaxias dE,N han sido escogidos por estar relacionados con las UCDs en las teorías más plausibles. Los primeros son considerados por algunos autores parientes menos masivos de las UCDs; las segundas, han sido señaladas como posibles progenitores. En este marco, las características del cúmulo de Antlia, con dos galaxias dominantes, lo hacen un ambiente ideal para contrastar ambas hipótesis con las observaciones. Algunos resultados aquí expuestos sugieren que no todos los objetos sindicados como galaxias UCDs tendrían un mismo origen. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1978 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1978 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063827198672896 |
score |
13.22299 |