Estudio global del cúmulo de Antlia: primera detección de galaxias ultradifusas

Autores
Calderón, Juan Pablo; Bassino, Lilia Patricia; Cellone, Sergio Aldo; Gómez, M.; Caso, Juan Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos un estudio fotométrico de la población de galaxias de tipo temprano (ETG) del cúmulo de Antlia (d~35 Mpc), que extiende trabajos previos, llegando a una cobertura de ∼2.6 grad2. Este trabajo incorpora 4 campos MOSAIC II, en los que se identificaron ~130 galaxias. Una submuestra de ellas son lenticulares (S0), cuyos parametros estructurales las ubican en los quiebres de las relaciones entre galaxias débiles y brillantes. Ademas, se identificaron 12 nuevas candidatas a galaxias ultradifusas (UDGs). La muestra total es de∼265 galaxias, con la que se analizaron: (1) la distribución espacial proyectada, hasta una distancia de∼800 kpc de la galaxia mas brillante (NGC 3268), ubicada en el centro de la emisión de rayos-X del cumulo, (2) la segregacion en color, y la posible correlación entre parametros fotometricos y distribución espacial. Las candidatas a UDGs estan segregadas en dos grupos segun sus parametros estructurales, lo que estaria relacionado con las fuerzas de marea que sufren las galaxias dentro del cumulo.
We present a photometric study of the Antlia cluster (d ∼ 35 Mpc) early-type galaxy (ETG) population, which extends previous papers, reaching a coverage of ∼ 2.6 deg2 . This work incorporates 4 MOSAIC II fields, in which ∼ 130 galaxies were identified. A subsample of them are lenticulars (S0), whose structural parameters place them on the breaks of the relationships, i.e. between dwarf and bright galaxies. In addition, 12 new candidates for ultra-diffuse galaxies (UDGs) were identified. The total sample is ∼ 265 galaxies, which allowed us to do the following analysis: (1) the projected spatial distribution, up to a distance of ∼ 800 kpc from the brightest galaxy (NGC 3268), located at the center of the cluster’s X-ray emission, (2) the color segregation, and the possible correlation between photometric parameters and spatial distribution. The candidates for UDGs are segregated into two groups according to their structural parameters; this would be related to the tidal forces suffered by the galaxies within the cluster.
Fil: Calderón, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
Fil: Bassino, Lilia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
Fil: Cellone, Sergio Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Gómez, M.. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Caso, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
62º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
Argentina
Asociación Argentina de Astronomía
Materia
GALAXIAS
CUMULOS DE GALAXIAS
ANTLIA
ULTRA-DIFUSAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210798

id CONICETDig_815dba657d7d66d72f9141e6e3d331f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210798
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio global del cúmulo de Antlia: primera detección de galaxias ultradifusasCalderón, Juan PabloBassino, Lilia PatriciaCellone, Sergio AldoGómez, M.Caso, Juan PabloGALAXIASCUMULOS DE GALAXIASANTLIAULTRA-DIFUSAShttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Presentamos un estudio fotométrico de la población de galaxias de tipo temprano (ETG) del cúmulo de Antlia (d~35 Mpc), que extiende trabajos previos, llegando a una cobertura de ∼2.6 grad2. Este trabajo incorpora 4 campos MOSAIC II, en los que se identificaron ~130 galaxias. Una submuestra de ellas son lenticulares (S0), cuyos parametros estructurales las ubican en los quiebres de las relaciones entre galaxias débiles y brillantes. Ademas, se identificaron 12 nuevas candidatas a galaxias ultradifusas (UDGs). La muestra total es de∼265 galaxias, con la que se analizaron: (1) la distribución espacial proyectada, hasta una distancia de∼800 kpc de la galaxia mas brillante (NGC 3268), ubicada en el centro de la emisión de rayos-X del cumulo, (2) la segregacion en color, y la posible correlación entre parametros fotometricos y distribución espacial. Las candidatas a UDGs estan segregadas en dos grupos segun sus parametros estructurales, lo que estaria relacionado con las fuerzas de marea que sufren las galaxias dentro del cumulo.We present a photometric study of the Antlia cluster (d ∼ 35 Mpc) early-type galaxy (ETG) population, which extends previous papers, reaching a coverage of ∼ 2.6 deg2 . This work incorporates 4 MOSAIC II fields, in which ∼ 130 galaxies were identified. A subsample of them are lenticulars (S0), whose structural parameters place them on the breaks of the relationships, i.e. between dwarf and bright galaxies. In addition, 12 new candidates for ultra-diffuse galaxies (UDGs) were identified. The total sample is ∼ 265 galaxies, which allowed us to do the following analysis: (1) the projected spatial distribution, up to a distance of ∼ 800 kpc from the brightest galaxy (NGC 3268), located at the center of the cluster’s X-ray emission, (2) the color segregation, and the possible correlation between photometric parameters and spatial distribution. The candidates for UDGs are segregated into two groups according to their structural parameters; this would be related to the tidal forces suffered by the galaxies within the cluster.Fil: Calderón, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; ArgentinaFil: Bassino, Lilia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; ArgentinaFil: Cellone, Sergio Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; ArgentinaFil: Gómez, M.. Universidad de Concepción; ChileFil: Caso, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina62º Reunión Anual de la Asociación Argentina de AstronomíaArgentinaAsociación Argentina de AstronomíaAsociación Argentina de Astronomía2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210798Estudio global del cúmulo de Antlia: primera detección de galaxias ultradifusas; 62º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; Argentina; 2020; 1-30571-3285CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/uploads/docs/baaa62.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:01.455CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio global del cúmulo de Antlia: primera detección de galaxias ultradifusas
title Estudio global del cúmulo de Antlia: primera detección de galaxias ultradifusas
spellingShingle Estudio global del cúmulo de Antlia: primera detección de galaxias ultradifusas
Calderón, Juan Pablo
GALAXIAS
CUMULOS DE GALAXIAS
ANTLIA
ULTRA-DIFUSAS
title_short Estudio global del cúmulo de Antlia: primera detección de galaxias ultradifusas
title_full Estudio global del cúmulo de Antlia: primera detección de galaxias ultradifusas
title_fullStr Estudio global del cúmulo de Antlia: primera detección de galaxias ultradifusas
title_full_unstemmed Estudio global del cúmulo de Antlia: primera detección de galaxias ultradifusas
title_sort Estudio global del cúmulo de Antlia: primera detección de galaxias ultradifusas
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón, Juan Pablo
Bassino, Lilia Patricia
Cellone, Sergio Aldo
Gómez, M.
Caso, Juan Pablo
author Calderón, Juan Pablo
author_facet Calderón, Juan Pablo
Bassino, Lilia Patricia
Cellone, Sergio Aldo
Gómez, M.
Caso, Juan Pablo
author_role author
author2 Bassino, Lilia Patricia
Cellone, Sergio Aldo
Gómez, M.
Caso, Juan Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GALAXIAS
CUMULOS DE GALAXIAS
ANTLIA
ULTRA-DIFUSAS
topic GALAXIAS
CUMULOS DE GALAXIAS
ANTLIA
ULTRA-DIFUSAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos un estudio fotométrico de la población de galaxias de tipo temprano (ETG) del cúmulo de Antlia (d~35 Mpc), que extiende trabajos previos, llegando a una cobertura de ∼2.6 grad2. Este trabajo incorpora 4 campos MOSAIC II, en los que se identificaron ~130 galaxias. Una submuestra de ellas son lenticulares (S0), cuyos parametros estructurales las ubican en los quiebres de las relaciones entre galaxias débiles y brillantes. Ademas, se identificaron 12 nuevas candidatas a galaxias ultradifusas (UDGs). La muestra total es de∼265 galaxias, con la que se analizaron: (1) la distribución espacial proyectada, hasta una distancia de∼800 kpc de la galaxia mas brillante (NGC 3268), ubicada en el centro de la emisión de rayos-X del cumulo, (2) la segregacion en color, y la posible correlación entre parametros fotometricos y distribución espacial. Las candidatas a UDGs estan segregadas en dos grupos segun sus parametros estructurales, lo que estaria relacionado con las fuerzas de marea que sufren las galaxias dentro del cumulo.
We present a photometric study of the Antlia cluster (d ∼ 35 Mpc) early-type galaxy (ETG) population, which extends previous papers, reaching a coverage of ∼ 2.6 deg2 . This work incorporates 4 MOSAIC II fields, in which ∼ 130 galaxies were identified. A subsample of them are lenticulars (S0), whose structural parameters place them on the breaks of the relationships, i.e. between dwarf and bright galaxies. In addition, 12 new candidates for ultra-diffuse galaxies (UDGs) were identified. The total sample is ∼ 265 galaxies, which allowed us to do the following analysis: (1) the projected spatial distribution, up to a distance of ∼ 800 kpc from the brightest galaxy (NGC 3268), located at the center of the cluster’s X-ray emission, (2) the color segregation, and the possible correlation between photometric parameters and spatial distribution. The candidates for UDGs are segregated into two groups according to their structural parameters; this would be related to the tidal forces suffered by the galaxies within the cluster.
Fil: Calderón, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
Fil: Bassino, Lilia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
Fil: Cellone, Sergio Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Gómez, M.. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Caso, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
62º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
Argentina
Asociación Argentina de Astronomía
description Presentamos un estudio fotométrico de la población de galaxias de tipo temprano (ETG) del cúmulo de Antlia (d~35 Mpc), que extiende trabajos previos, llegando a una cobertura de ∼2.6 grad2. Este trabajo incorpora 4 campos MOSAIC II, en los que se identificaron ~130 galaxias. Una submuestra de ellas son lenticulares (S0), cuyos parametros estructurales las ubican en los quiebres de las relaciones entre galaxias débiles y brillantes. Ademas, se identificaron 12 nuevas candidatas a galaxias ultradifusas (UDGs). La muestra total es de∼265 galaxias, con la que se analizaron: (1) la distribución espacial proyectada, hasta una distancia de∼800 kpc de la galaxia mas brillante (NGC 3268), ubicada en el centro de la emisión de rayos-X del cumulo, (2) la segregacion en color, y la posible correlación entre parametros fotometricos y distribución espacial. Las candidatas a UDGs estan segregadas en dos grupos segun sus parametros estructurales, lo que estaria relacionado con las fuerzas de marea que sufren las galaxias dentro del cumulo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210798
Estudio global del cúmulo de Antlia: primera detección de galaxias ultradifusas; 62º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; Argentina; 2020; 1-3
0571-3285
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210798
identifier_str_mv Estudio global del cúmulo de Antlia: primera detección de galaxias ultradifusas; 62º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; Argentina; 2020; 1-3
0571-3285
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/uploads/docs/baaa62.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Astronomía
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Astronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613050361970688
score 13.070432