Trabajo y políticas sociales : Un análisis en el marco de un modelo concentrador de la riqueza
- Autores
- Cortese, Carmelo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El “modelo neoliberal” en la Argentina de los ’90 desembocó en una profunda crisis recesiva y en una gigantesca rebelión popular, las que pusieron en riesgo a todo el bloque dominante. La emergencia de cambios en ese bloque y la aparición de nuevas formas de regulación de la acumulación capitalista no significaron la desaparición de rasgos estructurales profundos de la formación económico-social. Basualdo (2011) señala que la nueva administración, junto al objetivo de mayor crecimiento económico anual posible, buscó lograr la hegemonía política otorgando beneficios a los sectores sociales subalternos, en su “forma clásica” –diferente de la forma de hegemonía del “transformismo argentino”, vigente en los ’90. Caracterizar la formación económico-social argentina actual, exige un esfuerzo analítico que permita situar las condiciones internacionales y la coyuntura nacional, en las cuales emergió el nuevo modelo “productivo con inclusión social”. Una de las características intrínsecas del modelo de desarrollo, caracterizado como neo – desarrollista por algunos y como extractivista por otros, consiste en la continuidad de la concentración y extranjerización económicas, destacándose como mecanismo preponderante la “acumulación por desposesión” [Extraído del texto a modo de resumen]
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Política Pública
Riqueza
Empleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116517
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a93975258d6ce2323b2bb0e4f2489cc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116517 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trabajo y políticas sociales : Un análisis en el marco de un modelo concentrador de la riquezaCortese, CarmeloCiencias SocialesPolítica PúblicaRiquezaEmpleoEl “modelo neoliberal” en la Argentina de los ’90 desembocó en una profunda crisis recesiva y en una gigantesca rebelión popular, las que pusieron en riesgo a todo el bloque dominante. La emergencia de cambios en ese bloque y la aparición de nuevas formas de regulación de la acumulación capitalista no significaron la desaparición de rasgos estructurales profundos de la formación económico-social. Basualdo (2011) señala que la nueva administración, junto al objetivo de mayor crecimiento económico anual posible, buscó lograr la hegemonía política otorgando beneficios a los sectores sociales subalternos, en su “forma clásica” –diferente de la forma de hegemonía del “transformismo argentino”, vigente en los ’90. Caracterizar la formación económico-social argentina actual, exige un esfuerzo analítico que permita situar las condiciones internacionales y la coyuntura nacional, en las cuales emergió el nuevo modelo “productivo con inclusión social”. Una de las características intrínsecas del modelo de desarrollo, caracterizado como neo – desarrollista por algunos y como extractivista por otros, consiste en la continuidad de la concentración y extranjerización económicas, destacándose como mecanismo preponderante la “acumulación por desposesión” <i>[Extraído del texto a modo de resumen]</i>Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2013-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116517spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:15.569SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo y políticas sociales : Un análisis en el marco de un modelo concentrador de la riqueza |
title |
Trabajo y políticas sociales : Un análisis en el marco de un modelo concentrador de la riqueza |
spellingShingle |
Trabajo y políticas sociales : Un análisis en el marco de un modelo concentrador de la riqueza Cortese, Carmelo Ciencias Sociales Política Pública Riqueza Empleo |
title_short |
Trabajo y políticas sociales : Un análisis en el marco de un modelo concentrador de la riqueza |
title_full |
Trabajo y políticas sociales : Un análisis en el marco de un modelo concentrador de la riqueza |
title_fullStr |
Trabajo y políticas sociales : Un análisis en el marco de un modelo concentrador de la riqueza |
title_full_unstemmed |
Trabajo y políticas sociales : Un análisis en el marco de un modelo concentrador de la riqueza |
title_sort |
Trabajo y políticas sociales : Un análisis en el marco de un modelo concentrador de la riqueza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortese, Carmelo |
author |
Cortese, Carmelo |
author_facet |
Cortese, Carmelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Política Pública Riqueza Empleo |
topic |
Ciencias Sociales Política Pública Riqueza Empleo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El “modelo neoliberal” en la Argentina de los ’90 desembocó en una profunda crisis recesiva y en una gigantesca rebelión popular, las que pusieron en riesgo a todo el bloque dominante. La emergencia de cambios en ese bloque y la aparición de nuevas formas de regulación de la acumulación capitalista no significaron la desaparición de rasgos estructurales profundos de la formación económico-social. Basualdo (2011) señala que la nueva administración, junto al objetivo de mayor crecimiento económico anual posible, buscó lograr la hegemonía política otorgando beneficios a los sectores sociales subalternos, en su “forma clásica” –diferente de la forma de hegemonía del “transformismo argentino”, vigente en los ’90. Caracterizar la formación económico-social argentina actual, exige un esfuerzo analítico que permita situar las condiciones internacionales y la coyuntura nacional, en las cuales emergió el nuevo modelo “productivo con inclusión social”. Una de las características intrínsecas del modelo de desarrollo, caracterizado como neo – desarrollista por algunos y como extractivista por otros, consiste en la continuidad de la concentración y extranjerización económicas, destacándose como mecanismo preponderante la “acumulación por desposesión” <i>[Extraído del texto a modo de resumen]</i> Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
El “modelo neoliberal” en la Argentina de los ’90 desembocó en una profunda crisis recesiva y en una gigantesca rebelión popular, las que pusieron en riesgo a todo el bloque dominante. La emergencia de cambios en ese bloque y la aparición de nuevas formas de regulación de la acumulación capitalista no significaron la desaparición de rasgos estructurales profundos de la formación económico-social. Basualdo (2011) señala que la nueva administración, junto al objetivo de mayor crecimiento económico anual posible, buscó lograr la hegemonía política otorgando beneficios a los sectores sociales subalternos, en su “forma clásica” –diferente de la forma de hegemonía del “transformismo argentino”, vigente en los ’90. Caracterizar la formación económico-social argentina actual, exige un esfuerzo analítico que permita situar las condiciones internacionales y la coyuntura nacional, en las cuales emergió el nuevo modelo “productivo con inclusión social”. Una de las características intrínsecas del modelo de desarrollo, caracterizado como neo – desarrollista por algunos y como extractivista por otros, consiste en la continuidad de la concentración y extranjerización económicas, destacándose como mecanismo preponderante la “acumulación por desposesión” <i>[Extraído del texto a modo de resumen]</i> |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116517 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116517 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616150554509312 |
score |
13.070432 |