Algunas estrategias y tácticas en el ejercicio de la autoridad de las mujeres

Autores
Soza Rossi, Paula V.; Rodríguez Durán, Adriana
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Sabemos que el ejercicio de la autoridad para hablar y ser escuchada/o en el espacio público, no se despliega de la misma manera en mujeres y varones. Estos aspectos diferenciales según el género, implican para el caso de las mujeres, ciertas dificultades. Fundamentalmente, pensamos que se trata de obstáculos internos y externos propiciados desde las sociedades patriarcales. Frente a estos, las mujeres, en distintos momentos históricos, han puesto en práctica diversas resistencias para sortear esos impedimentos. En este trabajo, intentaremos identificar esos obstáculos, así como dar cuenta de las estrategias que se pueden inferir y de las tácticas construidas e implementadas por muchas mujeres para autorizarse a hablar y para sentirse autorizadas a hablar. También, situaremos como relevante en este movimiento, la evaluación de las condiciones de la situación particular de diálogo en relación a las posibilidades para ciertas tácticas.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Mujeres
Autoridad discursiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102486

id SEDICI_a93627e2a90e2deac81d7af6e6e3df5c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102486
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Algunas estrategias y tácticas en el ejercicio de la autoridad de las mujeresSoza Rossi, Paula V.Rodríguez Durán, AdrianaSociologíaMujeresAutoridad discursivaSabemos que el ejercicio de la autoridad para hablar y ser escuchada/o en el espacio público, no se despliega de la misma manera en mujeres y varones. Estos aspectos diferenciales según el género, implican para el caso de las mujeres, ciertas dificultades. Fundamentalmente, pensamos que se trata de obstáculos internos y externos propiciados desde las sociedades patriarcales. Frente a estos, las mujeres, en distintos momentos históricos, han puesto en práctica diversas resistencias para sortear esos impedimentos. En este trabajo, intentaremos identificar esos obstáculos, así como dar cuenta de las estrategias que se pueden inferir y de las tácticas construidas e implementadas por muchas mujeres para autorizarse a hablar y para sentirse autorizadas a hablar. También, situaremos como relevante en este movimiento, la evaluación de las condiciones de la situación particular de diálogo en relación a las posibilidades para ciertas tácticas.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102486<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6377/ev.6377.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:13:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102486Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:24.72SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas estrategias y tácticas en el ejercicio de la autoridad de las mujeres
title Algunas estrategias y tácticas en el ejercicio de la autoridad de las mujeres
spellingShingle Algunas estrategias y tácticas en el ejercicio de la autoridad de las mujeres
Soza Rossi, Paula V.
Sociología
Mujeres
Autoridad discursiva
title_short Algunas estrategias y tácticas en el ejercicio de la autoridad de las mujeres
title_full Algunas estrategias y tácticas en el ejercicio de la autoridad de las mujeres
title_fullStr Algunas estrategias y tácticas en el ejercicio de la autoridad de las mujeres
title_full_unstemmed Algunas estrategias y tácticas en el ejercicio de la autoridad de las mujeres
title_sort Algunas estrategias y tácticas en el ejercicio de la autoridad de las mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Soza Rossi, Paula V.
Rodríguez Durán, Adriana
author Soza Rossi, Paula V.
author_facet Soza Rossi, Paula V.
Rodríguez Durán, Adriana
author_role author
author2 Rodríguez Durán, Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Mujeres
Autoridad discursiva
topic Sociología
Mujeres
Autoridad discursiva
dc.description.none.fl_txt_mv Sabemos que el ejercicio de la autoridad para hablar y ser escuchada/o en el espacio público, no se despliega de la misma manera en mujeres y varones. Estos aspectos diferenciales según el género, implican para el caso de las mujeres, ciertas dificultades. Fundamentalmente, pensamos que se trata de obstáculos internos y externos propiciados desde las sociedades patriarcales. Frente a estos, las mujeres, en distintos momentos históricos, han puesto en práctica diversas resistencias para sortear esos impedimentos. En este trabajo, intentaremos identificar esos obstáculos, así como dar cuenta de las estrategias que se pueden inferir y de las tácticas construidas e implementadas por muchas mujeres para autorizarse a hablar y para sentirse autorizadas a hablar. También, situaremos como relevante en este movimiento, la evaluación de las condiciones de la situación particular de diálogo en relación a las posibilidades para ciertas tácticas.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Sabemos que el ejercicio de la autoridad para hablar y ser escuchada/o en el espacio público, no se despliega de la misma manera en mujeres y varones. Estos aspectos diferenciales según el género, implican para el caso de las mujeres, ciertas dificultades. Fundamentalmente, pensamos que se trata de obstáculos internos y externos propiciados desde las sociedades patriarcales. Frente a estos, las mujeres, en distintos momentos históricos, han puesto en práctica diversas resistencias para sortear esos impedimentos. En este trabajo, intentaremos identificar esos obstáculos, así como dar cuenta de las estrategias que se pueden inferir y de las tácticas construidas e implementadas por muchas mujeres para autorizarse a hablar y para sentirse autorizadas a hablar. También, situaremos como relevante en este movimiento, la evaluación de las condiciones de la situación particular de diálogo en relación a las posibilidades para ciertas tácticas.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102486
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102486
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6377/ev.6377.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064192331710464
score 13.22299