Amor y autoridad: ejercicios legítimos del poder de las policías mujeres en su trabajo

Autores
Calandrón, Julieta Sabrina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pensar los modos de ejercicio de la autoridad por parte de las mujeres en la policía bonaerense lleva a reflexionar sobre la asociación entre las cualidades y relaciones personales y el poder formalizado puesto en escena en los espacios laborales. Los vínculos, sentimientos y experiencias afectivas introducen orientaciones particulares al devenir de la profesión policial de las personas, especialmente para las mujeres. Ese plus amoroso es vivido, algunas veces, como una obligación personal y, otras, como una estrategia que permite capitalizar las habilidades laborales. El análisis de esta asociación particular es un aporte al estudio de las significaciones y experiencias alrededor de los complejos procesos de ingreso y jerarquización de mujeres en las policías. Porque además de exigir enérgicas adaptaciones a las policías mujeres, provocó modificaciones en la forma de ejercer la profesión más allá del género. Este artículo no pierde de vista cómo se conjugan clivajes sociales diferentes en la dinámica de las relaciones de poder. Los datos analizados han sido construidos con trabajo de campo etnográfico en comisarías de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
To think about the ways that women police officers from the Buenos Aires police force exercise authority leads to a reflection of the association between personal qualities and the relationships and institutionalized power taking place in workplaces. Ties, feelings and affective experiences introduce specific guidelines to the future of the police profession, especially for women. This extra love is experienced sometimes as a personal duty and others as a strategy to capitalize job skills. The analysis of this particular association contributes to the study of meanings and experiences around the complex process of entry of women into the police force; [semicolon] a process that, [comma] in addition to demanding energetic adaptations from women police officers, it also brought about changes in the way of practicing the profession aside from gender issues. This article takes account of how social differences combine in dynamics of power relations. The data analyzed derive from ethnographic fieldwork in police stations of the Buenos Aires police force.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Policia
Buenos Aires (Argentina)
autoridad
erotismo
género
afectividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77115

id SEDICI_15ebb4820df814440725582aa5c06eb3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77115
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Amor y autoridad: ejercicios legítimos del poder de las policías mujeres en su trabajoLove and authority. Legitimate power exercise of police women at workCalandrón, Julieta SabrinaSociologíaPoliciaBuenos Aires (Argentina)autoridaderotismogéneroafectividadPensar los modos de ejercicio de la autoridad por parte de las mujeres en la policía bonaerense lleva a reflexionar sobre la asociación entre las cualidades y relaciones personales y el poder formalizado puesto en escena en los espacios laborales. Los vínculos, sentimientos y experiencias afectivas introducen orientaciones particulares al devenir de la profesión policial de las personas, especialmente para las mujeres. Ese plus amoroso es vivido, algunas veces, como una obligación personal y, otras, como una estrategia que permite capitalizar las habilidades laborales. El análisis de esta asociación particular es un aporte al estudio de las significaciones y experiencias alrededor de los complejos procesos de ingreso y jerarquización de mujeres en las policías. Porque además de exigir enérgicas adaptaciones a las policías mujeres, provocó modificaciones en la forma de ejercer la profesión más allá del género. Este artículo no pierde de vista cómo se conjugan clivajes sociales diferentes en la dinámica de las relaciones de poder. Los datos analizados han sido construidos con trabajo de campo etnográfico en comisarías de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.To think about the ways that women police officers from the Buenos Aires police force exercise authority leads to a reflection of the association between personal qualities and the relationships and institutionalized power taking place in workplaces. Ties, feelings and affective experiences introduce specific guidelines to the future of the police profession, especially for women. This extra love is experienced sometimes as a personal duty and others as a strategy to capitalize job skills. The analysis of this particular association contributes to the study of meanings and experiences around the complex process of entry of women into the police force; [semicolon] a process that, [comma] in addition to demanding energetic adaptations from women police officers, it also brought about changes in the way of practicing the profession aside from gender issues. This article takes account of how social differences combine in dynamics of power relations. The data analyzed derive from ethnographic fieldwork in police stations of the Buenos Aires police force.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf89-100http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77115spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4826info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v5.n1.9128info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:53:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77115Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:53:07.249SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Amor y autoridad: ejercicios legítimos del poder de las policías mujeres en su trabajo
Love and authority. Legitimate power exercise of police women at work
title Amor y autoridad: ejercicios legítimos del poder de las policías mujeres en su trabajo
spellingShingle Amor y autoridad: ejercicios legítimos del poder de las policías mujeres en su trabajo
Calandrón, Julieta Sabrina
Sociología
Policia
Buenos Aires (Argentina)
autoridad
erotismo
género
afectividad
title_short Amor y autoridad: ejercicios legítimos del poder de las policías mujeres en su trabajo
title_full Amor y autoridad: ejercicios legítimos del poder de las policías mujeres en su trabajo
title_fullStr Amor y autoridad: ejercicios legítimos del poder de las policías mujeres en su trabajo
title_full_unstemmed Amor y autoridad: ejercicios legítimos del poder de las policías mujeres en su trabajo
title_sort Amor y autoridad: ejercicios legítimos del poder de las policías mujeres en su trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Calandrón, Julieta Sabrina
author Calandrón, Julieta Sabrina
author_facet Calandrón, Julieta Sabrina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Policia
Buenos Aires (Argentina)
autoridad
erotismo
género
afectividad
topic Sociología
Policia
Buenos Aires (Argentina)
autoridad
erotismo
género
afectividad
dc.description.none.fl_txt_mv Pensar los modos de ejercicio de la autoridad por parte de las mujeres en la policía bonaerense lleva a reflexionar sobre la asociación entre las cualidades y relaciones personales y el poder formalizado puesto en escena en los espacios laborales. Los vínculos, sentimientos y experiencias afectivas introducen orientaciones particulares al devenir de la profesión policial de las personas, especialmente para las mujeres. Ese plus amoroso es vivido, algunas veces, como una obligación personal y, otras, como una estrategia que permite capitalizar las habilidades laborales. El análisis de esta asociación particular es un aporte al estudio de las significaciones y experiencias alrededor de los complejos procesos de ingreso y jerarquización de mujeres en las policías. Porque además de exigir enérgicas adaptaciones a las policías mujeres, provocó modificaciones en la forma de ejercer la profesión más allá del género. Este artículo no pierde de vista cómo se conjugan clivajes sociales diferentes en la dinámica de las relaciones de poder. Los datos analizados han sido construidos con trabajo de campo etnográfico en comisarías de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
To think about the ways that women police officers from the Buenos Aires police force exercise authority leads to a reflection of the association between personal qualities and the relationships and institutionalized power taking place in workplaces. Ties, feelings and affective experiences introduce specific guidelines to the future of the police profession, especially for women. This extra love is experienced sometimes as a personal duty and others as a strategy to capitalize job skills. The analysis of this particular association contributes to the study of meanings and experiences around the complex process of entry of women into the police force; [semicolon] a process that, [comma] in addition to demanding energetic adaptations from women police officers, it also brought about changes in the way of practicing the profession aside from gender issues. This article takes account of how social differences combine in dynamics of power relations. The data analyzed derive from ethnographic fieldwork in police stations of the Buenos Aires police force.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Pensar los modos de ejercicio de la autoridad por parte de las mujeres en la policía bonaerense lleva a reflexionar sobre la asociación entre las cualidades y relaciones personales y el poder formalizado puesto en escena en los espacios laborales. Los vínculos, sentimientos y experiencias afectivas introducen orientaciones particulares al devenir de la profesión policial de las personas, especialmente para las mujeres. Ese plus amoroso es vivido, algunas veces, como una obligación personal y, otras, como una estrategia que permite capitalizar las habilidades laborales. El análisis de esta asociación particular es un aporte al estudio de las significaciones y experiencias alrededor de los complejos procesos de ingreso y jerarquización de mujeres en las policías. Porque además de exigir enérgicas adaptaciones a las policías mujeres, provocó modificaciones en la forma de ejercer la profesión más allá del género. Este artículo no pierde de vista cómo se conjugan clivajes sociales diferentes en la dinámica de las relaciones de poder. Los datos analizados han sido construidos con trabajo de campo etnográfico en comisarías de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77115
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4826
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v5.n1.9128
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
89-100
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978568480456704
score 13.087074