Algunas visiones del vacío y la nada en la poesía argentina contemporánea

Autores
Mallol, Anahí Diana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Flaubert, hace más de ciento cincuenta años, quería escribir un libro sobre nada como culminación de una idea que colocaba al arte en una posición máxima: sin referente, sin sentido, lo artístico se volvía un absoluto. A partir de ahí, se escribió sobre nada, de diversas maneras. Los conceptos de nada y de vacío han sido considerados con detenimiento sobre todo en tres campos no excluyentes: el de la lingüística, el del psicoanálisis y el de la filosofía. Se trata tanto de un lenguaje volcado sobre sí mismo, un significante que no logra conectar con el referente, tanto de la falta en ser y el vacío de significación definidos por Lacan, como de la ausencia de trascendencia que hace de la vida humana un absurdo. Por medio de la teorización de Lacan, que anuda lo lingüístico, lo psicoanalítico y un sesgo de la filosofía sartreana, estos conceptos entran en una relación de implicación mutua. En este artículo se analizan los textos poéticos de tres poetas argentinas contemporáneas: Daiana Henderson, Verónica Yattah y Valeria Tentoni, cuyas poéticas aparecen atravesada por las cuestiones del vacío y de la nada.
Flaubert, over a hundred and fifty years ago, wanted to write a book about nothing as the culmination of an idea that placed art in a maximum position: without reference, without meaning, the artistic became an absolute. From there, it was written about nothing, in various ways. The concepts of nothingness and emptiness have been carefully considered above all in three non-exclusive fields: that of linguistics, that of psychoanalysis, and that of philosophy. It is about a language turned on itself, a signifier that fails to connect with the referent, how much of the lack in being and the void of meaning defined by Lacan, and the absence of transcendence that makes human life an absurd. Through Lacan's theorization, which nourishes the linguistic, psychoanalytic and bias of Sartrean philosophy, these concepts enter into a relationship of mutual implication. In this article the poetic texts of three contemporary Argentine poets are analyzed: Daiana Henderson, Verónica Yattah and Valeria Tentoni, whose poetics are traversed by the questions of emptiness and nothingness.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Poesía
Literatura contemporánea
vacío-nada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82231

id SEDICI_a92a5d9ded721e49faf918335dfb2b62
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82231
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Algunas visiones del vacío y la nada en la poesía argentina contemporáneaSome visions of emptiness and nothingness in contemporary Argentine poetryMallol, Anahí DianaLetrasPoesíaLiteratura contemporáneavacío-nadaFlaubert, hace más de ciento cincuenta años, quería escribir un libro sobre nada como culminación de una idea que colocaba al arte en una posición máxima: sin referente, sin sentido, lo artístico se volvía un absoluto. A partir de ahí, se escribió sobre nada, de diversas maneras. Los conceptos de nada y de vacío han sido considerados con detenimiento sobre todo en tres campos no excluyentes: el de la lingüística, el del psicoanálisis y el de la filosofía. Se trata tanto de un lenguaje volcado sobre sí mismo, un significante que no logra conectar con el referente, tanto de la falta en ser y el vacío de significación definidos por Lacan, como de la ausencia de trascendencia que hace de la vida humana un absurdo. Por medio de la teorización de Lacan, que anuda lo lingüístico, lo psicoanalítico y un sesgo de la filosofía sartreana, estos conceptos entran en una relación de implicación mutua. En este artículo se analizan los textos poéticos de tres poetas argentinas contemporáneas: Daiana Henderson, Verónica Yattah y Valeria Tentoni, cuyas poéticas aparecen atravesada por las cuestiones del vacío y de la nada.Flaubert, over a hundred and fifty years ago, wanted to write a book about nothing as the culmination of an idea that placed art in a maximum position: without reference, without meaning, the artistic became an absolute. From there, it was written about nothing, in various ways. The concepts of nothingness and emptiness have been carefully considered above all in three non-exclusive fields: that of linguistics, that of psychoanalysis, and that of philosophy. It is about a language turned on itself, a signifier that fails to connect with the referent, how much of the lack in being and the void of meaning defined by Lacan, and the absence of transcendence that makes human life an absurd. Through Lacan's theorization, which nourishes the linguistic, psychoanalytic and bias of Sartrean philosophy, these concepts enter into a relationship of mutual implication. In this article the poetic texts of three contemporary Argentine poets are analyzed: Daiana Henderson, Verónica Yattah and Valeria Tentoni, whose poetics are traversed by the questions of emptiness and nothingness.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82231spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistalaboratorio.udp.cl/algunas-visiones-del-vacio-y-la-nada-en-la-poesia-argentina-contemporanea/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0718-7467info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82231Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:19.218SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas visiones del vacío y la nada en la poesía argentina contemporánea
Some visions of emptiness and nothingness in contemporary Argentine poetry
title Algunas visiones del vacío y la nada en la poesía argentina contemporánea
spellingShingle Algunas visiones del vacío y la nada en la poesía argentina contemporánea
Mallol, Anahí Diana
Letras
Poesía
Literatura contemporánea
vacío-nada
title_short Algunas visiones del vacío y la nada en la poesía argentina contemporánea
title_full Algunas visiones del vacío y la nada en la poesía argentina contemporánea
title_fullStr Algunas visiones del vacío y la nada en la poesía argentina contemporánea
title_full_unstemmed Algunas visiones del vacío y la nada en la poesía argentina contemporánea
title_sort Algunas visiones del vacío y la nada en la poesía argentina contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Mallol, Anahí Diana
author Mallol, Anahí Diana
author_facet Mallol, Anahí Diana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Poesía
Literatura contemporánea
vacío-nada
topic Letras
Poesía
Literatura contemporánea
vacío-nada
dc.description.none.fl_txt_mv Flaubert, hace más de ciento cincuenta años, quería escribir un libro sobre nada como culminación de una idea que colocaba al arte en una posición máxima: sin referente, sin sentido, lo artístico se volvía un absoluto. A partir de ahí, se escribió sobre nada, de diversas maneras. Los conceptos de nada y de vacío han sido considerados con detenimiento sobre todo en tres campos no excluyentes: el de la lingüística, el del psicoanálisis y el de la filosofía. Se trata tanto de un lenguaje volcado sobre sí mismo, un significante que no logra conectar con el referente, tanto de la falta en ser y el vacío de significación definidos por Lacan, como de la ausencia de trascendencia que hace de la vida humana un absurdo. Por medio de la teorización de Lacan, que anuda lo lingüístico, lo psicoanalítico y un sesgo de la filosofía sartreana, estos conceptos entran en una relación de implicación mutua. En este artículo se analizan los textos poéticos de tres poetas argentinas contemporáneas: Daiana Henderson, Verónica Yattah y Valeria Tentoni, cuyas poéticas aparecen atravesada por las cuestiones del vacío y de la nada.
Flaubert, over a hundred and fifty years ago, wanted to write a book about nothing as the culmination of an idea that placed art in a maximum position: without reference, without meaning, the artistic became an absolute. From there, it was written about nothing, in various ways. The concepts of nothingness and emptiness have been carefully considered above all in three non-exclusive fields: that of linguistics, that of psychoanalysis, and that of philosophy. It is about a language turned on itself, a signifier that fails to connect with the referent, how much of the lack in being and the void of meaning defined by Lacan, and the absence of transcendence that makes human life an absurd. Through Lacan's theorization, which nourishes the linguistic, psychoanalytic and bias of Sartrean philosophy, these concepts enter into a relationship of mutual implication. In this article the poetic texts of three contemporary Argentine poets are analyzed: Daiana Henderson, Verónica Yattah and Valeria Tentoni, whose poetics are traversed by the questions of emptiness and nothingness.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Flaubert, hace más de ciento cincuenta años, quería escribir un libro sobre nada como culminación de una idea que colocaba al arte en una posición máxima: sin referente, sin sentido, lo artístico se volvía un absoluto. A partir de ahí, se escribió sobre nada, de diversas maneras. Los conceptos de nada y de vacío han sido considerados con detenimiento sobre todo en tres campos no excluyentes: el de la lingüística, el del psicoanálisis y el de la filosofía. Se trata tanto de un lenguaje volcado sobre sí mismo, un significante que no logra conectar con el referente, tanto de la falta en ser y el vacío de significación definidos por Lacan, como de la ausencia de trascendencia que hace de la vida humana un absurdo. Por medio de la teorización de Lacan, que anuda lo lingüístico, lo psicoanalítico y un sesgo de la filosofía sartreana, estos conceptos entran en una relación de implicación mutua. En este artículo se analizan los textos poéticos de tres poetas argentinas contemporáneas: Daiana Henderson, Verónica Yattah y Valeria Tentoni, cuyas poéticas aparecen atravesada por las cuestiones del vacío y de la nada.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82231
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82231
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistalaboratorio.udp.cl/algunas-visiones-del-vacio-y-la-nada-en-la-poesia-argentina-contemporanea/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0718-7467
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064129167589376
score 12.891075