Transformar para avanzar: el portfolio como instrumento de enseñanza y evaluación del Derercho Romano

Autores
Alcalde, Malena Grisel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ungaro, Ana María
Arenas, Yésica Soledad
Descripción
En el presente trabajo se aborda el diseño de la herramienta del portfolio como instrumento de enseñanza y evaluación en la cátedra de Derecho Romano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. La utilización de este instrumento, se presenta como una verdadera innovación en nuestra materia. Con la introducción del portfolio cobra plena operatividad el desarrollo de la creatividad, la reflexión y el pensamiento crítico, logrando la producción de algo nuevo a través de la resolución intencional de un problema que puede ser tanto de índole práctico como puramente teórico. A su vez, se resignifica el sentido de la evaluación, para que la misma no se presente solamente en su aspecto sumativo, mediante los exámenes tradicionales y sistemas de calificaciones, sino que se apunta a que la finalidad formativa tome el protagonismo que merece, es decir, que mediante esta colección de trabajos realizados por los estudiantes, tales como: apuntes de trabajos de campo, guías de trabajo y desarrollo de los mismos, comentarios, autoevaluaciones, interacciones con actores externos al curso, se proporcione al docente evidencias del avance en el aprendizaje, de las estrategias, elecciones de las que se ha valido para lograr su cometido. Para recorrer este camino, analizaremos algunos aspectos de la enseñanza en la educación superior, los abordajes metodológicos, los propósitos de la evaluación, entendiendo, que todos ellos deben ir concatenados para la consecución de un fin. Es decir, que no son compartimentos estancos, por el contrario, se nutren entre sí, posibilitando de esta manera la implementación de este instrumento de enseñanza y evaluación. Al permitir, esta herramienta, el intercambio constante entre docente y alumno, la observación de su progreso y sus dificultades, durante todo el desarrollo del armado del portfolio, la evaluación deja de ser un acontecimiento que solo tiene lugar con posterioridad al acto de enseñanza, para participar de todo el proceso formativo del estudiante.
Asesora: Hilda Renee Fingermann
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Portfolio
Enseñanza
Educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167479

id SEDICI_a918b7edda78356c7e4ab28a0efaf847
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167479
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transformar para avanzar: el portfolio como instrumento de enseñanza y evaluación del Derercho RomanoAlcalde, Malena GriselCiencias JurídicasPortfolioEnseñanzaEducación superiorEn el presente trabajo se aborda el diseño de la herramienta del portfolio como instrumento de enseñanza y evaluación en la cátedra de Derecho Romano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. La utilización de este instrumento, se presenta como una verdadera innovación en nuestra materia. Con la introducción del portfolio cobra plena operatividad el desarrollo de la creatividad, la reflexión y el pensamiento crítico, logrando la producción de algo nuevo a través de la resolución intencional de un problema que puede ser tanto de índole práctico como puramente teórico. A su vez, se resignifica el sentido de la evaluación, para que la misma no se presente solamente en su aspecto sumativo, mediante los exámenes tradicionales y sistemas de calificaciones, sino que se apunta a que la finalidad formativa tome el protagonismo que merece, es decir, que mediante esta colección de trabajos realizados por los estudiantes, tales como: apuntes de trabajos de campo, guías de trabajo y desarrollo de los mismos, comentarios, autoevaluaciones, interacciones con actores externos al curso, se proporcione al docente evidencias del avance en el aprendizaje, de las estrategias, elecciones de las que se ha valido para lograr su cometido. Para recorrer este camino, analizaremos algunos aspectos de la enseñanza en la educación superior, los abordajes metodológicos, los propósitos de la evaluación, entendiendo, que todos ellos deben ir concatenados para la consecución de un fin. Es decir, que no son compartimentos estancos, por el contrario, se nutren entre sí, posibilitando de esta manera la implementación de este instrumento de enseñanza y evaluación. Al permitir, esta herramienta, el intercambio constante entre docente y alumno, la observación de su progreso y sus dificultades, durante todo el desarrollo del armado del portfolio, la evaluación deja de ser un acontecimiento que solo tiene lugar con posterioridad al acto de enseñanza, para participar de todo el proceso formativo del estudiante.Asesora: Hilda Renee FingermannEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesUngaro, Ana MaríaArenas, Yésica Soledad2024-05-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167479spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167479Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:36.008SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformar para avanzar: el portfolio como instrumento de enseñanza y evaluación del Derercho Romano
title Transformar para avanzar: el portfolio como instrumento de enseñanza y evaluación del Derercho Romano
spellingShingle Transformar para avanzar: el portfolio como instrumento de enseñanza y evaluación del Derercho Romano
Alcalde, Malena Grisel
Ciencias Jurídicas
Portfolio
Enseñanza
Educación superior
title_short Transformar para avanzar: el portfolio como instrumento de enseñanza y evaluación del Derercho Romano
title_full Transformar para avanzar: el portfolio como instrumento de enseñanza y evaluación del Derercho Romano
title_fullStr Transformar para avanzar: el portfolio como instrumento de enseñanza y evaluación del Derercho Romano
title_full_unstemmed Transformar para avanzar: el portfolio como instrumento de enseñanza y evaluación del Derercho Romano
title_sort Transformar para avanzar: el portfolio como instrumento de enseñanza y evaluación del Derercho Romano
dc.creator.none.fl_str_mv Alcalde, Malena Grisel
author Alcalde, Malena Grisel
author_facet Alcalde, Malena Grisel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ungaro, Ana María
Arenas, Yésica Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Portfolio
Enseñanza
Educación superior
topic Ciencias Jurídicas
Portfolio
Enseñanza
Educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se aborda el diseño de la herramienta del portfolio como instrumento de enseñanza y evaluación en la cátedra de Derecho Romano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. La utilización de este instrumento, se presenta como una verdadera innovación en nuestra materia. Con la introducción del portfolio cobra plena operatividad el desarrollo de la creatividad, la reflexión y el pensamiento crítico, logrando la producción de algo nuevo a través de la resolución intencional de un problema que puede ser tanto de índole práctico como puramente teórico. A su vez, se resignifica el sentido de la evaluación, para que la misma no se presente solamente en su aspecto sumativo, mediante los exámenes tradicionales y sistemas de calificaciones, sino que se apunta a que la finalidad formativa tome el protagonismo que merece, es decir, que mediante esta colección de trabajos realizados por los estudiantes, tales como: apuntes de trabajos de campo, guías de trabajo y desarrollo de los mismos, comentarios, autoevaluaciones, interacciones con actores externos al curso, se proporcione al docente evidencias del avance en el aprendizaje, de las estrategias, elecciones de las que se ha valido para lograr su cometido. Para recorrer este camino, analizaremos algunos aspectos de la enseñanza en la educación superior, los abordajes metodológicos, los propósitos de la evaluación, entendiendo, que todos ellos deben ir concatenados para la consecución de un fin. Es decir, que no son compartimentos estancos, por el contrario, se nutren entre sí, posibilitando de esta manera la implementación de este instrumento de enseñanza y evaluación. Al permitir, esta herramienta, el intercambio constante entre docente y alumno, la observación de su progreso y sus dificultades, durante todo el desarrollo del armado del portfolio, la evaluación deja de ser un acontecimiento que solo tiene lugar con posterioridad al acto de enseñanza, para participar de todo el proceso formativo del estudiante.
Asesora: Hilda Renee Fingermann
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description En el presente trabajo se aborda el diseño de la herramienta del portfolio como instrumento de enseñanza y evaluación en la cátedra de Derecho Romano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. La utilización de este instrumento, se presenta como una verdadera innovación en nuestra materia. Con la introducción del portfolio cobra plena operatividad el desarrollo de la creatividad, la reflexión y el pensamiento crítico, logrando la producción de algo nuevo a través de la resolución intencional de un problema que puede ser tanto de índole práctico como puramente teórico. A su vez, se resignifica el sentido de la evaluación, para que la misma no se presente solamente en su aspecto sumativo, mediante los exámenes tradicionales y sistemas de calificaciones, sino que se apunta a que la finalidad formativa tome el protagonismo que merece, es decir, que mediante esta colección de trabajos realizados por los estudiantes, tales como: apuntes de trabajos de campo, guías de trabajo y desarrollo de los mismos, comentarios, autoevaluaciones, interacciones con actores externos al curso, se proporcione al docente evidencias del avance en el aprendizaje, de las estrategias, elecciones de las que se ha valido para lograr su cometido. Para recorrer este camino, analizaremos algunos aspectos de la enseñanza en la educación superior, los abordajes metodológicos, los propósitos de la evaluación, entendiendo, que todos ellos deben ir concatenados para la consecución de un fin. Es decir, que no son compartimentos estancos, por el contrario, se nutren entre sí, posibilitando de esta manera la implementación de este instrumento de enseñanza y evaluación. Al permitir, esta herramienta, el intercambio constante entre docente y alumno, la observación de su progreso y sus dificultades, durante todo el desarrollo del armado del portfolio, la evaluación deja de ser un acontecimiento que solo tiene lugar con posterioridad al acto de enseñanza, para participar de todo el proceso formativo del estudiante.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167479
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616313141460992
score 13.070432