Tres sentencias del TJUE impiden incluir al Sáhara Occidental en los acuerdos con Marruecos
- Autores
- Mateo, Luz Marina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como ha quedado reflejado en varios artículos anteriores publicados tanto en este Anuario como en revistas especializadas y otros espacios académicos, desde hace varias décadas el Sáhara Occidental se encuentra incluido por las Naciones Unidas entre los Territorios no Autónomos pendientes de descolonización. Cabe recordar, en este sentido, que el pueblo saharaui está representado por el Frente Polisarioen calidad de movimiento de liberación nacionalque encabeza, a la vez, el gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática. Conjuntamente con la lucha política por la autodeterminación y la descolonización de alrededor de dos tercios de su territorio, también se está desplegando una importante tarea jurídica tendiente a que se le reconozca al pueblo saharaui la soberanía sobre los recursos naturales conforme al derecho internacional y, por ende, que sea el beneficiado directo y sin ambages de toda transacción relacionada con la exploración y explotación de los mismos. En ese marco, los acuerdos comerciales -agrícolas y pesqueros- suscriptos entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos, han sido objeto de varias controversias interpuestas por el Frente Polisario que han llegado al seno del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Mencionaremos en este breve trabajo, los principales antecedentes jurisprudenciales y la última decisión de la Corte europea, relativos a que el territorio del Sáhara Occidental -y, por tanto, sus aguas adyacentes- no puede ser incluido en los mencionados acuerdos, dado que no pertenece al Reino de Marruecos.
Departamento de África
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Sahara Occidental
Recursos Naturales
Soberanía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97894
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0d284acc36004b48f507990e16dd77f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97894 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tres sentencias del TJUE impiden incluir al Sáhara Occidental en los acuerdos con MarruecosMateo, Luz MarinaRelaciones InternacionalesSahara OccidentalRecursos NaturalesSoberaníaComo ha quedado reflejado en varios artículos anteriores publicados tanto en este Anuario como en revistas especializadas y otros espacios académicos, desde hace varias décadas el Sáhara Occidental se encuentra incluido por las Naciones Unidas entre los Territorios no Autónomos pendientes de descolonización. Cabe recordar, en este sentido, que el pueblo saharaui está representado por el Frente Polisarioen calidad de movimiento de liberación nacionalque encabeza, a la vez, el gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática. Conjuntamente con la lucha política por la autodeterminación y la descolonización de alrededor de dos tercios de su territorio, también se está desplegando una importante tarea jurídica tendiente a que se le reconozca al pueblo saharaui la soberanía sobre los recursos naturales conforme al derecho internacional y, por ende, que sea el beneficiado directo y sin ambages de toda transacción relacionada con la exploración y explotación de los mismos. En ese marco, los acuerdos comerciales -agrícolas y pesqueros- suscriptos entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos, han sido objeto de varias controversias interpuestas por el Frente Polisario que han llegado al seno del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Mencionaremos en este breve trabajo, los principales antecedentes jurisprudenciales y la última decisión de la Corte europea, relativos a que el territorio del Sáhara Occidental -y, por tanto, sus aguas adyacentes- no puede ser incluido en los mencionados acuerdos, dado que no pertenece al Reino de Marruecos.Departamento de ÁfricaInstituto de Relaciones Internacionales2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97894spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97894Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:30.395SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tres sentencias del TJUE impiden incluir al Sáhara Occidental en los acuerdos con Marruecos |
title |
Tres sentencias del TJUE impiden incluir al Sáhara Occidental en los acuerdos con Marruecos |
spellingShingle |
Tres sentencias del TJUE impiden incluir al Sáhara Occidental en los acuerdos con Marruecos Mateo, Luz Marina Relaciones Internacionales Sahara Occidental Recursos Naturales Soberanía |
title_short |
Tres sentencias del TJUE impiden incluir al Sáhara Occidental en los acuerdos con Marruecos |
title_full |
Tres sentencias del TJUE impiden incluir al Sáhara Occidental en los acuerdos con Marruecos |
title_fullStr |
Tres sentencias del TJUE impiden incluir al Sáhara Occidental en los acuerdos con Marruecos |
title_full_unstemmed |
Tres sentencias del TJUE impiden incluir al Sáhara Occidental en los acuerdos con Marruecos |
title_sort |
Tres sentencias del TJUE impiden incluir al Sáhara Occidental en los acuerdos con Marruecos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mateo, Luz Marina |
author |
Mateo, Luz Marina |
author_facet |
Mateo, Luz Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Sahara Occidental Recursos Naturales Soberanía |
topic |
Relaciones Internacionales Sahara Occidental Recursos Naturales Soberanía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como ha quedado reflejado en varios artículos anteriores publicados tanto en este Anuario como en revistas especializadas y otros espacios académicos, desde hace varias décadas el Sáhara Occidental se encuentra incluido por las Naciones Unidas entre los Territorios no Autónomos pendientes de descolonización. Cabe recordar, en este sentido, que el pueblo saharaui está representado por el Frente Polisarioen calidad de movimiento de liberación nacionalque encabeza, a la vez, el gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática. Conjuntamente con la lucha política por la autodeterminación y la descolonización de alrededor de dos tercios de su territorio, también se está desplegando una importante tarea jurídica tendiente a que se le reconozca al pueblo saharaui la soberanía sobre los recursos naturales conforme al derecho internacional y, por ende, que sea el beneficiado directo y sin ambages de toda transacción relacionada con la exploración y explotación de los mismos. En ese marco, los acuerdos comerciales -agrícolas y pesqueros- suscriptos entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos, han sido objeto de varias controversias interpuestas por el Frente Polisario que han llegado al seno del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Mencionaremos en este breve trabajo, los principales antecedentes jurisprudenciales y la última decisión de la Corte europea, relativos a que el territorio del Sáhara Occidental -y, por tanto, sus aguas adyacentes- no puede ser incluido en los mencionados acuerdos, dado que no pertenece al Reino de Marruecos. Departamento de África Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Como ha quedado reflejado en varios artículos anteriores publicados tanto en este Anuario como en revistas especializadas y otros espacios académicos, desde hace varias décadas el Sáhara Occidental se encuentra incluido por las Naciones Unidas entre los Territorios no Autónomos pendientes de descolonización. Cabe recordar, en este sentido, que el pueblo saharaui está representado por el Frente Polisarioen calidad de movimiento de liberación nacionalque encabeza, a la vez, el gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática. Conjuntamente con la lucha política por la autodeterminación y la descolonización de alrededor de dos tercios de su territorio, también se está desplegando una importante tarea jurídica tendiente a que se le reconozca al pueblo saharaui la soberanía sobre los recursos naturales conforme al derecho internacional y, por ende, que sea el beneficiado directo y sin ambages de toda transacción relacionada con la exploración y explotación de los mismos. En ese marco, los acuerdos comerciales -agrícolas y pesqueros- suscriptos entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos, han sido objeto de varias controversias interpuestas por el Frente Polisario que han llegado al seno del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Mencionaremos en este breve trabajo, los principales antecedentes jurisprudenciales y la última decisión de la Corte europea, relativos a que el territorio del Sáhara Occidental -y, por tanto, sus aguas adyacentes- no puede ser incluido en los mencionados acuerdos, dado que no pertenece al Reino de Marruecos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97894 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97894 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260419129901056 |
score |
13.13397 |