Arte, poética y educación
- Autores
- Belinche, Daniel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ciafardo, Mariel
- Descripción
- Una línea poética e identitaria del arte es fácil de postular en el plano teórico. No así su concreción en un programa institucional. En los establecimientos cohabitan intereses personales, trayectorias apoyadas en legados históricos e incluso arengas ideológicas radicalizadas cuando defienden intereses corporativos que encubren posturas reaccionarias. Si las carreras artísticas no consiguen poner en discusión sus incumbencias será díficil sortear el alto desgranamiento y la frustración que padece gran cantidad de alumnos ante la imposibilidad de apropiarse de un proyecto cultural que les es completamente ajeno. En la historia del arte y su enseñanza se conjugan presencias y ausencias, asuntos inconclusos y limites frágiles de lo imaginario y lo simbólico. Una paulatina repoetización depende de la profundidad con la que podamos revisar esos desplazamientos, esas exclusiones, con sus signos y enunciados, tradiciones y rupturas. Este trabajo es un intento de sistematización de nuestra tarea docente y de investigación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Tomamos afectuosamente del colega y amigo Juan Samaja una frase aplicable a nuestro escrito: es un libro modesto que trata un tema descomunal con derivaciones laberínticas. Por lo tanto, las conclusiones son provisorias.
Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53892
Doctor en Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Educación
arte
poética
educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36702
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a8e23d9d19f1950167a394b573e6db87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36702 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arte, poética y educaciónBelinche, DanielBellas ArtesEducaciónartepoéticaeducaciónUna línea poética e identitaria del arte es fácil de postular en el plano teórico. No así su concreción en un programa institucional. En los establecimientos cohabitan intereses personales, trayectorias apoyadas en legados históricos e incluso arengas ideológicas radicalizadas cuando defienden intereses corporativos que encubren posturas reaccionarias. Si las carreras artísticas no consiguen poner en discusión sus incumbencias será díficil sortear el alto desgranamiento y la frustración que padece gran cantidad de alumnos ante la imposibilidad de apropiarse de un proyecto cultural que les es completamente ajeno. En la historia del arte y su enseñanza se conjugan presencias y ausencias, asuntos inconclusos y limites frágiles de lo imaginario y lo simbólico. Una paulatina repoetización depende de la profundidad con la que podamos revisar esos desplazamientos, esas exclusiones, con sus signos y enunciados, tradiciones y rupturas. Este trabajo es un intento de sistematización de nuestra tarea docente y de investigación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Tomamos afectuosamente del colega y amigo Juan Samaja una frase aplicable a nuestro escrito: es un libro modesto que trata un tema descomunal con derivaciones laberínticas. Por lo tanto, las conclusiones son provisorias.Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53892Doctor en ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesCiafardo, Mariel2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36702spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-33-0809-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:25.049SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte, poética y educación |
title |
Arte, poética y educación |
spellingShingle |
Arte, poética y educación Belinche, Daniel Bellas Artes Educación arte poética educación |
title_short |
Arte, poética y educación |
title_full |
Arte, poética y educación |
title_fullStr |
Arte, poética y educación |
title_full_unstemmed |
Arte, poética y educación |
title_sort |
Arte, poética y educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belinche, Daniel |
author |
Belinche, Daniel |
author_facet |
Belinche, Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ciafardo, Mariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Educación arte poética educación |
topic |
Bellas Artes Educación arte poética educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una línea poética e identitaria del arte es fácil de postular en el plano teórico. No así su concreción en un programa institucional. En los establecimientos cohabitan intereses personales, trayectorias apoyadas en legados históricos e incluso arengas ideológicas radicalizadas cuando defienden intereses corporativos que encubren posturas reaccionarias. Si las carreras artísticas no consiguen poner en discusión sus incumbencias será díficil sortear el alto desgranamiento y la frustración que padece gran cantidad de alumnos ante la imposibilidad de apropiarse de un proyecto cultural que les es completamente ajeno. En la historia del arte y su enseñanza se conjugan presencias y ausencias, asuntos inconclusos y limites frágiles de lo imaginario y lo simbólico. Una paulatina repoetización depende de la profundidad con la que podamos revisar esos desplazamientos, esas exclusiones, con sus signos y enunciados, tradiciones y rupturas. Este trabajo es un intento de sistematización de nuestra tarea docente y de investigación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Tomamos afectuosamente del colega y amigo Juan Samaja una frase aplicable a nuestro escrito: es un libro modesto que trata un tema descomunal con derivaciones laberínticas. Por lo tanto, las conclusiones son provisorias. Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53892 Doctor en Artes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
Una línea poética e identitaria del arte es fácil de postular en el plano teórico. No así su concreción en un programa institucional. En los establecimientos cohabitan intereses personales, trayectorias apoyadas en legados históricos e incluso arengas ideológicas radicalizadas cuando defienden intereses corporativos que encubren posturas reaccionarias. Si las carreras artísticas no consiguen poner en discusión sus incumbencias será díficil sortear el alto desgranamiento y la frustración que padece gran cantidad de alumnos ante la imposibilidad de apropiarse de un proyecto cultural que les es completamente ajeno. En la historia del arte y su enseñanza se conjugan presencias y ausencias, asuntos inconclusos y limites frágiles de lo imaginario y lo simbólico. Una paulatina repoetización depende de la profundidad con la que podamos revisar esos desplazamientos, esas exclusiones, con sus signos y enunciados, tradiciones y rupturas. Este trabajo es un intento de sistematización de nuestra tarea docente y de investigación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Tomamos afectuosamente del colega y amigo Juan Samaja una frase aplicable a nuestro escrito: es un libro modesto que trata un tema descomunal con derivaciones laberínticas. Por lo tanto, las conclusiones son provisorias. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36702 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36702 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-33-0809-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260171585224704 |
score |
13.13397 |