Poéticas públicas

Autores
Sanguinetti, Florencia; Otondo, Ana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente ensayo se sitúa dentro del arte político contemporáneo en el contexto de Argentina y Latinoamérica, tomando como objeto de estudio la obra de la artista visual argentina Graciela Sacco, quien a lo largo de su trayectoria ha trabajado desde una perspectiva inserta en la trama social, y cuyos aportes resultan significativos en la producción artística vinculada al arte político de nuestro país. Tomamos como referencia las interferencias urbanas, realizadas entre 1996 y 2003, como modo de acotar el tema en el análisis de procesos artísticos desarrollados en el espacio público, posibilitando poner en dialogo tensiones entre arte, política, sociedad y poniendo en cuestión el carácter transformador del arte. La obra de Sacco logra trascender de alguna manera el espacio y el tiempo, las fronteras físicas, y adquiere gran relevancia desde los procedimientos conceptuales y formales que utiliza en el planteo de su trabajo. La temática seleccionada despliega aristas diversas que versaran en los siguientes ejes El arte como condición transformadora del contexto del que surge, estableciendo un marco ideológico desde el que se propone el análisis El espacio público como soporte de la producción visual analizando producciones trabajadas en Argentina en este campo, que se vinculan con las realizadas en el periodo de análisis seleccionado. El análisis del concepto de interferencia desarrollado por la artista, como interrogante o conflicto desde el que puede intervenirse para transformar la realidad, estableciendo nuevos vínculos con un espectador activo en relación dialéctica con la obra producida. En función del abordaje propuesto, pretendemos contribuir y reflexionar sobre el concepto de arte político, considerando que a lo largo de la historia hemos presenciado a través de diferentes manifestaciones y producciones artísticas el vínculo indisociable del arte y la política (entendida en su sentido más amplio) o mejor aún, del arte político, ya que en los diferentes momentos históricos de Latinoamérica y específicamente en Argentina, han surgido grupos/colectivos de artistas comprometidos con las problemáticas sociales. Para comprender los procesos históricos/políticos y su vinculación con el arte, creemos que es necesario pensar y/o poner en tensión algunos pares de conceptos que pueden articularse tales como individual/colectivo, espacio/tiempo, poética/político, público/privado, que entendemos construye y refuerzan la concepción de un arte político. La integración del arte con la política ha permitido lograr cambios profundos en la construcción de identidades asignándole un nuevo rol al arte dentro de la sociedad.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Arte
Poética
Público
Interferencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159981

id SEDICI_4112f7083c603b76aae16ada3f753d81
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159981
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Poéticas públicasPublic poeticsSanguinetti, FlorenciaOtondo, AnaBellas ArtesArtePoéticaPúblicoInterferenciaEl presente ensayo se sitúa dentro del arte político contemporáneo en el contexto de Argentina y Latinoamérica, tomando como objeto de estudio la obra de la artista visual argentina Graciela Sacco, quien a lo largo de su trayectoria ha trabajado desde una perspectiva inserta en la trama social, y cuyos aportes resultan significativos en la producción artística vinculada al arte político de nuestro país. Tomamos como referencia las interferencias urbanas, realizadas entre 1996 y 2003, como modo de acotar el tema en el análisis de procesos artísticos desarrollados en el espacio público, posibilitando poner en dialogo tensiones entre arte, política, sociedad y poniendo en cuestión el carácter transformador del arte. La obra de Sacco logra trascender de alguna manera el espacio y el tiempo, las fronteras físicas, y adquiere gran relevancia desde los procedimientos conceptuales y formales que utiliza en el planteo de su trabajo. La temática seleccionada despliega aristas diversas que versaran en los siguientes ejes El arte como condición transformadora del contexto del que surge, estableciendo un marco ideológico desde el que se propone el análisis El espacio público como soporte de la producción visual analizando producciones trabajadas en Argentina en este campo, que se vinculan con las realizadas en el periodo de análisis seleccionado. El análisis del concepto de interferencia desarrollado por la artista, como interrogante o conflicto desde el que puede intervenirse para transformar la realidad, estableciendo nuevos vínculos con un espectador activo en relación dialéctica con la obra producida. En función del abordaje propuesto, pretendemos contribuir y reflexionar sobre el concepto de arte político, considerando que a lo largo de la historia hemos presenciado a través de diferentes manifestaciones y producciones artísticas el vínculo indisociable del arte y la política (entendida en su sentido más amplio) o mejor aún, del arte político, ya que en los diferentes momentos históricos de Latinoamérica y específicamente en Argentina, han surgido grupos/colectivos de artistas comprometidos con las problemáticas sociales. Para comprender los procesos históricos/políticos y su vinculación con el arte, creemos que es necesario pensar y/o poner en tensión algunos pares de conceptos que pueden articularse tales como individual/colectivo, espacio/tiempo, poética/político, público/privado, que entendemos construye y refuerzan la concepción de un arte político. La integración del arte con la política ha permitido lograr cambios profundos en la construcción de identidades asignándole un nuevo rol al arte dentro de la sociedad.Facultad de Artes2015-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159981spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-606-6283-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159981Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:34.641SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Poéticas públicas
Public poetics
title Poéticas públicas
spellingShingle Poéticas públicas
Sanguinetti, Florencia
Bellas Artes
Arte
Poética
Público
Interferencia
title_short Poéticas públicas
title_full Poéticas públicas
title_fullStr Poéticas públicas
title_full_unstemmed Poéticas públicas
title_sort Poéticas públicas
dc.creator.none.fl_str_mv Sanguinetti, Florencia
Otondo, Ana
author Sanguinetti, Florencia
author_facet Sanguinetti, Florencia
Otondo, Ana
author_role author
author2 Otondo, Ana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Arte
Poética
Público
Interferencia
topic Bellas Artes
Arte
Poética
Público
Interferencia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente ensayo se sitúa dentro del arte político contemporáneo en el contexto de Argentina y Latinoamérica, tomando como objeto de estudio la obra de la artista visual argentina Graciela Sacco, quien a lo largo de su trayectoria ha trabajado desde una perspectiva inserta en la trama social, y cuyos aportes resultan significativos en la producción artística vinculada al arte político de nuestro país. Tomamos como referencia las interferencias urbanas, realizadas entre 1996 y 2003, como modo de acotar el tema en el análisis de procesos artísticos desarrollados en el espacio público, posibilitando poner en dialogo tensiones entre arte, política, sociedad y poniendo en cuestión el carácter transformador del arte. La obra de Sacco logra trascender de alguna manera el espacio y el tiempo, las fronteras físicas, y adquiere gran relevancia desde los procedimientos conceptuales y formales que utiliza en el planteo de su trabajo. La temática seleccionada despliega aristas diversas que versaran en los siguientes ejes El arte como condición transformadora del contexto del que surge, estableciendo un marco ideológico desde el que se propone el análisis El espacio público como soporte de la producción visual analizando producciones trabajadas en Argentina en este campo, que se vinculan con las realizadas en el periodo de análisis seleccionado. El análisis del concepto de interferencia desarrollado por la artista, como interrogante o conflicto desde el que puede intervenirse para transformar la realidad, estableciendo nuevos vínculos con un espectador activo en relación dialéctica con la obra producida. En función del abordaje propuesto, pretendemos contribuir y reflexionar sobre el concepto de arte político, considerando que a lo largo de la historia hemos presenciado a través de diferentes manifestaciones y producciones artísticas el vínculo indisociable del arte y la política (entendida en su sentido más amplio) o mejor aún, del arte político, ya que en los diferentes momentos históricos de Latinoamérica y específicamente en Argentina, han surgido grupos/colectivos de artistas comprometidos con las problemáticas sociales. Para comprender los procesos históricos/políticos y su vinculación con el arte, creemos que es necesario pensar y/o poner en tensión algunos pares de conceptos que pueden articularse tales como individual/colectivo, espacio/tiempo, poética/político, público/privado, que entendemos construye y refuerzan la concepción de un arte político. La integración del arte con la política ha permitido lograr cambios profundos en la construcción de identidades asignándole un nuevo rol al arte dentro de la sociedad.
Facultad de Artes
description El presente ensayo se sitúa dentro del arte político contemporáneo en el contexto de Argentina y Latinoamérica, tomando como objeto de estudio la obra de la artista visual argentina Graciela Sacco, quien a lo largo de su trayectoria ha trabajado desde una perspectiva inserta en la trama social, y cuyos aportes resultan significativos en la producción artística vinculada al arte político de nuestro país. Tomamos como referencia las interferencias urbanas, realizadas entre 1996 y 2003, como modo de acotar el tema en el análisis de procesos artísticos desarrollados en el espacio público, posibilitando poner en dialogo tensiones entre arte, política, sociedad y poniendo en cuestión el carácter transformador del arte. La obra de Sacco logra trascender de alguna manera el espacio y el tiempo, las fronteras físicas, y adquiere gran relevancia desde los procedimientos conceptuales y formales que utiliza en el planteo de su trabajo. La temática seleccionada despliega aristas diversas que versaran en los siguientes ejes El arte como condición transformadora del contexto del que surge, estableciendo un marco ideológico desde el que se propone el análisis El espacio público como soporte de la producción visual analizando producciones trabajadas en Argentina en este campo, que se vinculan con las realizadas en el periodo de análisis seleccionado. El análisis del concepto de interferencia desarrollado por la artista, como interrogante o conflicto desde el que puede intervenirse para transformar la realidad, estableciendo nuevos vínculos con un espectador activo en relación dialéctica con la obra producida. En función del abordaje propuesto, pretendemos contribuir y reflexionar sobre el concepto de arte político, considerando que a lo largo de la historia hemos presenciado a través de diferentes manifestaciones y producciones artísticas el vínculo indisociable del arte y la política (entendida en su sentido más amplio) o mejor aún, del arte político, ya que en los diferentes momentos históricos de Latinoamérica y específicamente en Argentina, han surgido grupos/colectivos de artistas comprometidos con las problemáticas sociales. Para comprender los procesos históricos/políticos y su vinculación con el arte, creemos que es necesario pensar y/o poner en tensión algunos pares de conceptos que pueden articularse tales como individual/colectivo, espacio/tiempo, poética/político, público/privado, que entendemos construye y refuerzan la concepción de un arte político. La integración del arte con la política ha permitido lograr cambios profundos en la construcción de identidades asignándole un nuevo rol al arte dentro de la sociedad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159981
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-606-6283-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064365929758720
score 13.22299