Enfoques metodológicos en el análisis del Teatro: marco sociológico
- Autores
- Radice, Gustavo; Di Sarli, Natalia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al tratarse de una estructura compleja de construcción de sentido, el objeto Teatro se presenta al abordaje científico cargado de problemáticas y debates sobre la esencia de su episteme. La multiplicidad y complejidad de sus componentes han propiciado una diversidad de enfoques sobre la dimensión escénica en sí misma y sobre la interrelación que establece con la esfera histórica o dimensión socio-cultural que la contiene. Dichos enfoques, surgidos de la interacción con otras disciplinas -tales como la sociología, la lingüística o la antropología histórica - , se sitúan en un marco de conflicto e interrelación mutua a la hora de definir parámetros de referencia sobre el Teatro como objeto de investigación. Estos parámetros de referencia conforman una suerte de línea -fuerza o margen de tensión entre los enfoques denominados dramaturgistas y espectaculistas. Otras variables la constituyen la relación entre dimensión textual y dimensión social del Teatro: el conflicto entre la atemporalidad estética del Teatro interpretado como objeto de arte y la temporalidad histórica de su lectura como objeto cultural, o la relación entre polisemia y referencialidad de los componentes teatrales. Establecer paradigmas epistemológicos en función de abordajes analíticos del discurso teatral presenta una diversidad de variables metodológicas, en tanto que el Teatro es una multiplicidad de estructuras textuales relacionadas entre sí y que se concretizan mediante soportes materiales diferentes. Esta diversidad de perspectivas metodológicas sobre discurso y práctica teatral ha producido una red compleja de hipótesis sobre los modos en que se articulan y definen los componentes del hecho teatral.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Sociología
teatro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19919
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a899d4926bd1280768e759e6f6431ebd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19919 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Enfoques metodológicos en el análisis del Teatro: marco sociológicoRadice, GustavoDi Sarli, NataliaBellas ArtesSociologíateatroAl tratarse de una estructura compleja de construcción de sentido, el objeto Teatro se presenta al abordaje científico cargado de problemáticas y debates sobre la esencia de su episteme. La multiplicidad y complejidad de sus componentes han propiciado una diversidad de enfoques sobre la dimensión escénica en sí misma y sobre la interrelación que establece con la esfera histórica o dimensión socio-cultural que la contiene. Dichos enfoques, surgidos de la interacción con otras disciplinas -tales como la sociología, la lingüística o la antropología histórica - , se sitúan en un marco de conflicto e interrelación mutua a la hora de definir parámetros de referencia sobre el Teatro como objeto de investigación. Estos parámetros de referencia conforman una suerte de línea -fuerza o margen de tensión entre los enfoques denominados dramaturgistas y espectaculistas. Otras variables la constituyen la relación entre dimensión textual y dimensión social del Teatro: el conflicto entre la atemporalidad estética del Teatro interpretado como objeto de arte y la temporalidad histórica de su lectura como objeto cultural, o la relación entre polisemia y referencialidad de los componentes teatrales. Establecer paradigmas epistemológicos en función de abordajes analíticos del discurso teatral presenta una diversidad de variables metodológicas, en tanto que el Teatro es una multiplicidad de estructuras textuales relacionadas entre sí y que se concretizan mediante soportes materiales diferentes. Esta diversidad de perspectivas metodológicas sobre discurso y práctica teatral ha producido una red compleja de hipótesis sobre los modos en que se articulan y definen los componentes del hecho teatral.Facultad de Bellas Artes2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf136-142http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19919spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19919Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:05.337SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoques metodológicos en el análisis del Teatro: marco sociológico |
title |
Enfoques metodológicos en el análisis del Teatro: marco sociológico |
spellingShingle |
Enfoques metodológicos en el análisis del Teatro: marco sociológico Radice, Gustavo Bellas Artes Sociología teatro |
title_short |
Enfoques metodológicos en el análisis del Teatro: marco sociológico |
title_full |
Enfoques metodológicos en el análisis del Teatro: marco sociológico |
title_fullStr |
Enfoques metodológicos en el análisis del Teatro: marco sociológico |
title_full_unstemmed |
Enfoques metodológicos en el análisis del Teatro: marco sociológico |
title_sort |
Enfoques metodológicos en el análisis del Teatro: marco sociológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Radice, Gustavo Di Sarli, Natalia |
author |
Radice, Gustavo |
author_facet |
Radice, Gustavo Di Sarli, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Di Sarli, Natalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Sociología teatro |
topic |
Bellas Artes Sociología teatro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al tratarse de una estructura compleja de construcción de sentido, el objeto Teatro se presenta al abordaje científico cargado de problemáticas y debates sobre la esencia de su episteme. La multiplicidad y complejidad de sus componentes han propiciado una diversidad de enfoques sobre la dimensión escénica en sí misma y sobre la interrelación que establece con la esfera histórica o dimensión socio-cultural que la contiene. Dichos enfoques, surgidos de la interacción con otras disciplinas -tales como la sociología, la lingüística o la antropología histórica - , se sitúan en un marco de conflicto e interrelación mutua a la hora de definir parámetros de referencia sobre el Teatro como objeto de investigación. Estos parámetros de referencia conforman una suerte de línea -fuerza o margen de tensión entre los enfoques denominados dramaturgistas y espectaculistas. Otras variables la constituyen la relación entre dimensión textual y dimensión social del Teatro: el conflicto entre la atemporalidad estética del Teatro interpretado como objeto de arte y la temporalidad histórica de su lectura como objeto cultural, o la relación entre polisemia y referencialidad de los componentes teatrales. Establecer paradigmas epistemológicos en función de abordajes analíticos del discurso teatral presenta una diversidad de variables metodológicas, en tanto que el Teatro es una multiplicidad de estructuras textuales relacionadas entre sí y que se concretizan mediante soportes materiales diferentes. Esta diversidad de perspectivas metodológicas sobre discurso y práctica teatral ha producido una red compleja de hipótesis sobre los modos en que se articulan y definen los componentes del hecho teatral. Facultad de Bellas Artes |
description |
Al tratarse de una estructura compleja de construcción de sentido, el objeto Teatro se presenta al abordaje científico cargado de problemáticas y debates sobre la esencia de su episteme. La multiplicidad y complejidad de sus componentes han propiciado una diversidad de enfoques sobre la dimensión escénica en sí misma y sobre la interrelación que establece con la esfera histórica o dimensión socio-cultural que la contiene. Dichos enfoques, surgidos de la interacción con otras disciplinas -tales como la sociología, la lingüística o la antropología histórica - , se sitúan en un marco de conflicto e interrelación mutua a la hora de definir parámetros de referencia sobre el Teatro como objeto de investigación. Estos parámetros de referencia conforman una suerte de línea -fuerza o margen de tensión entre los enfoques denominados dramaturgistas y espectaculistas. Otras variables la constituyen la relación entre dimensión textual y dimensión social del Teatro: el conflicto entre la atemporalidad estética del Teatro interpretado como objeto de arte y la temporalidad histórica de su lectura como objeto cultural, o la relación entre polisemia y referencialidad de los componentes teatrales. Establecer paradigmas epistemológicos en función de abordajes analíticos del discurso teatral presenta una diversidad de variables metodológicas, en tanto que el Teatro es una multiplicidad de estructuras textuales relacionadas entre sí y que se concretizan mediante soportes materiales diferentes. Esta diversidad de perspectivas metodológicas sobre discurso y práctica teatral ha producido una red compleja de hipótesis sobre los modos en que se articulan y definen los componentes del hecho teatral. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19919 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19919 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 136-142 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615797665693696 |
score |
13.070432 |