Instagramer: la construcción de un sujeto en las redes sociales
- Autores
- Porta, Agustín; Cárdenes Bozán, Josefina; Corelich, Raquel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ferrante, Natalia Belén
- Descripción
- Los instagramers son sujetos que lograron un reconocimiento por sus producciones humorísticas en formato audiovisual a través de la red social Instagram. Estos actores sociales tomaron protagonismo en los últimos dos años en Argentina, principalmente entre los jóvenes usuarios de la red, constituyéndose como referentes de una generación y partícipes de un nuevo mercado publicitario emergente. A lo largo de esta investigación, y a partir de las experiencias brindadas por Lucas Lezin, Sofía Morandi, Darío Orsi Y Francisco Gómez, los cuatros instagramers seleccionados, buscamos dar cuenta de cuáles son los procesos de constitución que llevan a que usuarios de Instagram se consoliden como “Instagramers”. Al incursionar como se constituyen los sujetos en las redes sociales, específicamente en Instagram, es necesario indagar acerca de las características y las lógicas de dicha aplicación para ayudar a comprender su funcionamiento y transformación a lo largo del tiempo, ya que las prácticas que los usuarios realizan varían de acuerdo a los cambios que la plataforma ofrece. Asimismo, se exponen otros referentes consolidados en redes sociales que anteceden a Instagram, como por ejemplo, los youtubers, los floggers y los twitteros, para demostrar que existen similitudes entre estos sujetos, pertenecientes a otras plataformas que surgieron en la era tecnológica, y para dar cuenta de cómo Instagram reúne características de otras aplicaciones. En el análisis, también realizamos una caracterización breve del público que consume y pone en circulación las producciones realizadas por los instagramers, que a su vez, resultó ser un sector adolescente y joven que coincide con lo reciente que es la plataforma. Además, describimos y clasificamos las publicaciones de los referentes seleccionados, durante agosto y septiembre de 2016, para comprender el estilo de cada uno de ellos. Por último, luego de lo investigado, afirmamos que a pesar de que existan ciertos factores que se repiten en la trayectoria de cada instagramer seleccionado, no existen pasos a seguir para constituirse como tales.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Lenguaje
Nuevas tecnologías
Internet
Web 3.0
Red Social
Instagram
Construcción del sujeto
Cultura
Usuario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144553
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a899ba40f3e04d1cf526455843e173ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144553 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Instagramer: la construcción de un sujeto en las redes socialesPorta, AgustínCárdenes Bozán, JosefinaCorelich, RaquelComunicación SocialLenguajeNuevas tecnologíasInternetWeb 3.0Red SocialInstagramConstrucción del sujetoCulturaUsuarioLos instagramers son sujetos que lograron un reconocimiento por sus producciones humorísticas en formato audiovisual a través de la red social Instagram. Estos actores sociales tomaron protagonismo en los últimos dos años en Argentina, principalmente entre los jóvenes usuarios de la red, constituyéndose como referentes de una generación y partícipes de un nuevo mercado publicitario emergente. A lo largo de esta investigación, y a partir de las experiencias brindadas por Lucas Lezin, Sofía Morandi, Darío Orsi Y Francisco Gómez, los cuatros instagramers seleccionados, buscamos dar cuenta de cuáles son los procesos de constitución que llevan a que usuarios de Instagram se consoliden como “Instagramers”. Al incursionar como se constituyen los sujetos en las redes sociales, específicamente en Instagram, es necesario indagar acerca de las características y las lógicas de dicha aplicación para ayudar a comprender su funcionamiento y transformación a lo largo del tiempo, ya que las prácticas que los usuarios realizan varían de acuerdo a los cambios que la plataforma ofrece. Asimismo, se exponen otros referentes consolidados en redes sociales que anteceden a Instagram, como por ejemplo, los youtubers, los floggers y los twitteros, para demostrar que existen similitudes entre estos sujetos, pertenecientes a otras plataformas que surgieron en la era tecnológica, y para dar cuenta de cómo Instagram reúne características de otras aplicaciones. En el análisis, también realizamos una caracterización breve del público que consume y pone en circulación las producciones realizadas por los instagramers, que a su vez, resultó ser un sector adolescente y joven que coincide con lo reciente que es la plataforma. Además, describimos y clasificamos las publicaciones de los referentes seleccionados, durante agosto y septiembre de 2016, para comprender el estilo de cada uno de ellos. Por último, luego de lo investigado, afirmamos que a pesar de que existan ciertos factores que se repiten en la trayectoria de cada instagramer seleccionado, no existen pasos a seguir para constituirse como tales.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFerrante, Natalia Belén2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144553spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144553Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:09.683SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instagramer: la construcción de un sujeto en las redes sociales |
title |
Instagramer: la construcción de un sujeto en las redes sociales |
spellingShingle |
Instagramer: la construcción de un sujeto en las redes sociales Porta, Agustín Comunicación Social Lenguaje Nuevas tecnologías Internet Web 3.0 Red Social Construcción del sujeto Cultura Usuario |
title_short |
Instagramer: la construcción de un sujeto en las redes sociales |
title_full |
Instagramer: la construcción de un sujeto en las redes sociales |
title_fullStr |
Instagramer: la construcción de un sujeto en las redes sociales |
title_full_unstemmed |
Instagramer: la construcción de un sujeto en las redes sociales |
title_sort |
Instagramer: la construcción de un sujeto en las redes sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porta, Agustín Cárdenes Bozán, Josefina Corelich, Raquel |
author |
Porta, Agustín |
author_facet |
Porta, Agustín Cárdenes Bozán, Josefina Corelich, Raquel |
author_role |
author |
author2 |
Cárdenes Bozán, Josefina Corelich, Raquel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ferrante, Natalia Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Lenguaje Nuevas tecnologías Internet Web 3.0 Red Social Construcción del sujeto Cultura Usuario |
topic |
Comunicación Social Lenguaje Nuevas tecnologías Internet Web 3.0 Red Social Construcción del sujeto Cultura Usuario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los instagramers son sujetos que lograron un reconocimiento por sus producciones humorísticas en formato audiovisual a través de la red social Instagram. Estos actores sociales tomaron protagonismo en los últimos dos años en Argentina, principalmente entre los jóvenes usuarios de la red, constituyéndose como referentes de una generación y partícipes de un nuevo mercado publicitario emergente. A lo largo de esta investigación, y a partir de las experiencias brindadas por Lucas Lezin, Sofía Morandi, Darío Orsi Y Francisco Gómez, los cuatros instagramers seleccionados, buscamos dar cuenta de cuáles son los procesos de constitución que llevan a que usuarios de Instagram se consoliden como “Instagramers”. Al incursionar como se constituyen los sujetos en las redes sociales, específicamente en Instagram, es necesario indagar acerca de las características y las lógicas de dicha aplicación para ayudar a comprender su funcionamiento y transformación a lo largo del tiempo, ya que las prácticas que los usuarios realizan varían de acuerdo a los cambios que la plataforma ofrece. Asimismo, se exponen otros referentes consolidados en redes sociales que anteceden a Instagram, como por ejemplo, los youtubers, los floggers y los twitteros, para demostrar que existen similitudes entre estos sujetos, pertenecientes a otras plataformas que surgieron en la era tecnológica, y para dar cuenta de cómo Instagram reúne características de otras aplicaciones. En el análisis, también realizamos una caracterización breve del público que consume y pone en circulación las producciones realizadas por los instagramers, que a su vez, resultó ser un sector adolescente y joven que coincide con lo reciente que es la plataforma. Además, describimos y clasificamos las publicaciones de los referentes seleccionados, durante agosto y septiembre de 2016, para comprender el estilo de cada uno de ellos. Por último, luego de lo investigado, afirmamos que a pesar de que existan ciertos factores que se repiten en la trayectoria de cada instagramer seleccionado, no existen pasos a seguir para constituirse como tales. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Los instagramers son sujetos que lograron un reconocimiento por sus producciones humorísticas en formato audiovisual a través de la red social Instagram. Estos actores sociales tomaron protagonismo en los últimos dos años en Argentina, principalmente entre los jóvenes usuarios de la red, constituyéndose como referentes de una generación y partícipes de un nuevo mercado publicitario emergente. A lo largo de esta investigación, y a partir de las experiencias brindadas por Lucas Lezin, Sofía Morandi, Darío Orsi Y Francisco Gómez, los cuatros instagramers seleccionados, buscamos dar cuenta de cuáles son los procesos de constitución que llevan a que usuarios de Instagram se consoliden como “Instagramers”. Al incursionar como se constituyen los sujetos en las redes sociales, específicamente en Instagram, es necesario indagar acerca de las características y las lógicas de dicha aplicación para ayudar a comprender su funcionamiento y transformación a lo largo del tiempo, ya que las prácticas que los usuarios realizan varían de acuerdo a los cambios que la plataforma ofrece. Asimismo, se exponen otros referentes consolidados en redes sociales que anteceden a Instagram, como por ejemplo, los youtubers, los floggers y los twitteros, para demostrar que existen similitudes entre estos sujetos, pertenecientes a otras plataformas que surgieron en la era tecnológica, y para dar cuenta de cómo Instagram reúne características de otras aplicaciones. En el análisis, también realizamos una caracterización breve del público que consume y pone en circulación las producciones realizadas por los instagramers, que a su vez, resultó ser un sector adolescente y joven que coincide con lo reciente que es la plataforma. Además, describimos y clasificamos las publicaciones de los referentes seleccionados, durante agosto y septiembre de 2016, para comprender el estilo de cada uno de ellos. Por último, luego de lo investigado, afirmamos que a pesar de que existan ciertos factores que se repiten en la trayectoria de cada instagramer seleccionado, no existen pasos a seguir para constituirse como tales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144553 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144553 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616240014819328 |
score |
13.070432 |