Hacia una educación integral: modelo visual para la interconexión de conceptos
- Autores
- Videla, Lucas; Aubin, Verónica I.; Guatelli, Renata
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La interdisciplinariedad se posiciona como una estrategia relevante en un mundo complejo y globalizado. En el ámbito educativo, se busca una formación integral del ingeniero informático que se adapte a requerimientos interdisciplinarios. El aprendizaje significativo y las neurociencias respaldan la importancia de conexiones sinápticas y esquemas cognitivos para un aprendizaje profundo y duradero. Sin embargo, la implementación de la interdisciplinariedad en el currículo enfrenta desafíos como la atemporalidad y la coordinación docente. Este trabajo presenta un modelo innovador que simula la complejidad del cerebro, permitiendo una articulación interdisciplinaria dinámica. Inspirado en el lenguaje de patrones, Zettelkasten y la brújula de ideas, el modelo ofrece una comprensión contextualizada de los conceptos, visualizados como un metagrafo que crece en forma orgánica de acuerdo a las necesidades de los docentes. Este modelo facilita la creación de objetos de aprendizaje, brindando así una experiencia educativa más integral y significativa.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
interdisciplinariedad
articulación de contenidos
visualización de contenidos
aprendizaje significativo
calidad educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164900
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a81ab9fffbedcb7f64d758bc0a020f15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164900 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia una educación integral: modelo visual para la interconexión de conceptosVidela, LucasAubin, Verónica I.Guatelli, RenataCiencias Informáticasinterdisciplinariedadarticulación de contenidosvisualización de contenidosaprendizaje significativocalidad educativaLa interdisciplinariedad se posiciona como una estrategia relevante en un mundo complejo y globalizado. En el ámbito educativo, se busca una formación integral del ingeniero informático que se adapte a requerimientos interdisciplinarios. El aprendizaje significativo y las neurociencias respaldan la importancia de conexiones sinápticas y esquemas cognitivos para un aprendizaje profundo y duradero. Sin embargo, la implementación de la interdisciplinariedad en el currículo enfrenta desafíos como la atemporalidad y la coordinación docente. Este trabajo presenta un modelo innovador que simula la complejidad del cerebro, permitiendo una articulación interdisciplinaria dinámica. Inspirado en el lenguaje de patrones, Zettelkasten y la brújula de ideas, el modelo ofrece una comprensión contextualizada de los conceptos, visualizados como un metagrafo que crece en forma orgánica de acuerdo a las necesidades de los docentes. Este modelo facilita la creación de objetos de aprendizaje, brindando así una experiencia educativa más integral y significativa.Red de Universidades con Carreras en Informática2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf217-226http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164900spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-9285-51-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163107info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164900Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:42.074SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una educación integral: modelo visual para la interconexión de conceptos |
title |
Hacia una educación integral: modelo visual para la interconexión de conceptos |
spellingShingle |
Hacia una educación integral: modelo visual para la interconexión de conceptos Videla, Lucas Ciencias Informáticas interdisciplinariedad articulación de contenidos visualización de contenidos aprendizaje significativo calidad educativa |
title_short |
Hacia una educación integral: modelo visual para la interconexión de conceptos |
title_full |
Hacia una educación integral: modelo visual para la interconexión de conceptos |
title_fullStr |
Hacia una educación integral: modelo visual para la interconexión de conceptos |
title_full_unstemmed |
Hacia una educación integral: modelo visual para la interconexión de conceptos |
title_sort |
Hacia una educación integral: modelo visual para la interconexión de conceptos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Videla, Lucas Aubin, Verónica I. Guatelli, Renata |
author |
Videla, Lucas |
author_facet |
Videla, Lucas Aubin, Verónica I. Guatelli, Renata |
author_role |
author |
author2 |
Aubin, Verónica I. Guatelli, Renata |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas interdisciplinariedad articulación de contenidos visualización de contenidos aprendizaje significativo calidad educativa |
topic |
Ciencias Informáticas interdisciplinariedad articulación de contenidos visualización de contenidos aprendizaje significativo calidad educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La interdisciplinariedad se posiciona como una estrategia relevante en un mundo complejo y globalizado. En el ámbito educativo, se busca una formación integral del ingeniero informático que se adapte a requerimientos interdisciplinarios. El aprendizaje significativo y las neurociencias respaldan la importancia de conexiones sinápticas y esquemas cognitivos para un aprendizaje profundo y duradero. Sin embargo, la implementación de la interdisciplinariedad en el currículo enfrenta desafíos como la atemporalidad y la coordinación docente. Este trabajo presenta un modelo innovador que simula la complejidad del cerebro, permitiendo una articulación interdisciplinaria dinámica. Inspirado en el lenguaje de patrones, Zettelkasten y la brújula de ideas, el modelo ofrece una comprensión contextualizada de los conceptos, visualizados como un metagrafo que crece en forma orgánica de acuerdo a las necesidades de los docentes. Este modelo facilita la creación de objetos de aprendizaje, brindando así una experiencia educativa más integral y significativa. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
La interdisciplinariedad se posiciona como una estrategia relevante en un mundo complejo y globalizado. En el ámbito educativo, se busca una formación integral del ingeniero informático que se adapte a requerimientos interdisciplinarios. El aprendizaje significativo y las neurociencias respaldan la importancia de conexiones sinápticas y esquemas cognitivos para un aprendizaje profundo y duradero. Sin embargo, la implementación de la interdisciplinariedad en el currículo enfrenta desafíos como la atemporalidad y la coordinación docente. Este trabajo presenta un modelo innovador que simula la complejidad del cerebro, permitiendo una articulación interdisciplinaria dinámica. Inspirado en el lenguaje de patrones, Zettelkasten y la brújula de ideas, el modelo ofrece una comprensión contextualizada de los conceptos, visualizados como un metagrafo que crece en forma orgánica de acuerdo a las necesidades de los docentes. Este modelo facilita la creación de objetos de aprendizaje, brindando así una experiencia educativa más integral y significativa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164900 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164900 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-9285-51-0 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163107 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 217-226 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616305302306816 |
score |
13.070432 |