Las indicaciones geográficas como herramientas de la política turística en Argentina (2009-2023)
- Autores
- Guerrero Rossi, Facundo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mallo, Josefina
Comparato, Gabriel Joaquín - Descripción
- El creciente estudio de la gastronomía como expresión patrimonial ha generado que, en las últimas décadas, el campo se haya nutrido de diferentes miradas disciplinares. No obstante a lo anterior, en Argentina los trabajos que estudian la política gastronómica desde una perspectiva turística aún no son numerosos. En este marco, esta investigación se propone analizar el uso de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen (IG/DO) como herramientas de política turística y gastronómica nacional, a partir de la reglamentación de la Ley Nacional 25.380 del año 2009
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
gastronomía
políticas turísticas
indicaciones geográficas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162049
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a7d3cbe934458ec1e74d6673da28ec4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162049 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las indicaciones geográficas como herramientas de la política turística en Argentina (2009-2023)Guerrero Rossi, FacundoTurismogastronomíapolíticas turísticasindicaciones geográficasEl creciente estudio de la gastronomía como expresión patrimonial ha generado que, en las últimas décadas, el campo se haya nutrido de diferentes miradas disciplinares. No obstante a lo anterior, en Argentina los trabajos que estudian la política gastronómica desde una perspectiva turística aún no son numerosos. En este marco, esta investigación se propone analizar el uso de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen (IG/DO) como herramientas de política turística y gastronómica nacional, a partir de la reglamentación de la Ley Nacional 25.380 del año 2009Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMallo, JosefinaComparato, Gabriel Joaquín2023-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162049spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162049Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:27.898SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las indicaciones geográficas como herramientas de la política turística en Argentina (2009-2023) |
title |
Las indicaciones geográficas como herramientas de la política turística en Argentina (2009-2023) |
spellingShingle |
Las indicaciones geográficas como herramientas de la política turística en Argentina (2009-2023) Guerrero Rossi, Facundo Turismo gastronomía políticas turísticas indicaciones geográficas |
title_short |
Las indicaciones geográficas como herramientas de la política turística en Argentina (2009-2023) |
title_full |
Las indicaciones geográficas como herramientas de la política turística en Argentina (2009-2023) |
title_fullStr |
Las indicaciones geográficas como herramientas de la política turística en Argentina (2009-2023) |
title_full_unstemmed |
Las indicaciones geográficas como herramientas de la política turística en Argentina (2009-2023) |
title_sort |
Las indicaciones geográficas como herramientas de la política turística en Argentina (2009-2023) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerrero Rossi, Facundo |
author |
Guerrero Rossi, Facundo |
author_facet |
Guerrero Rossi, Facundo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mallo, Josefina Comparato, Gabriel Joaquín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo gastronomía políticas turísticas indicaciones geográficas |
topic |
Turismo gastronomía políticas turísticas indicaciones geográficas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El creciente estudio de la gastronomía como expresión patrimonial ha generado que, en las últimas décadas, el campo se haya nutrido de diferentes miradas disciplinares. No obstante a lo anterior, en Argentina los trabajos que estudian la política gastronómica desde una perspectiva turística aún no son numerosos. En este marco, esta investigación se propone analizar el uso de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen (IG/DO) como herramientas de política turística y gastronómica nacional, a partir de la reglamentación de la Ley Nacional 25.380 del año 2009 Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El creciente estudio de la gastronomía como expresión patrimonial ha generado que, en las últimas décadas, el campo se haya nutrido de diferentes miradas disciplinares. No obstante a lo anterior, en Argentina los trabajos que estudian la política gastronómica desde una perspectiva turística aún no son numerosos. En este marco, esta investigación se propone analizar el uso de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen (IG/DO) como herramientas de política turística y gastronómica nacional, a partir de la reglamentación de la Ley Nacional 25.380 del año 2009 |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162049 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162049 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260649785163776 |
score |
13.13397 |