Los límites de la pintura, el vértigo de la política

Autores
Fantoni, Guillermo Augusto
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como otros artistas de su generación, Eduardo Favario se formó en un espacio modernizante, el taller del pintor Juan Grela. Hizo el tránsito casi obligado para un artista en los primeros '60 por las variantes del informalismo y del expresionismo abstracto. Posteriormente, indagó las posibilidades del arte de los objetos, del accionismo y de Jos ambientes hasta desembocaren las primeras formas de lo que luego se conoció como arte conceptual. Al final del recorrido, también como otros compañeros de grupo, combinó la desmaterialización de la experiencia artística con tomas de posición éticas y políticas cada vez más radicales cuya condensación máxima fue Tucumán Arde: la muestra denuncia presentada inicialmente en Rosario y poco después en Buenos Aires, en noviembre de 1968.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Artes Plásticas
Eduardo Favario
Arte
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19629

id SEDICI_a76f12d9ad49ee47742f85d692f9ec3c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19629
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los límites de la pintura, el vértigo de la políticaFantoni, Guillermo AugustoBellas ArtesArtes PlásticasEduardo FavarioArtePolíticaComo otros artistas de su generación, Eduardo Favario se formó en un espacio modernizante, el taller del pintor Juan Grela. Hizo el tránsito casi obligado para un artista en los primeros '60 por las variantes del informalismo y del expresionismo abstracto. Posteriormente, indagó las posibilidades del arte de los objetos, del accionismo y de Jos ambientes hasta desembocaren las primeras formas de lo que luego se conoció como arte conceptual. Al final del recorrido, también como otros compañeros de grupo, combinó la desmaterialización de la experiencia artística con tomas de posición éticas y políticas cada vez más radicales cuya condensación máxima fue Tucumán Arde: la muestra denuncia presentada inicialmente en Rosario y poco después en Buenos Aires, en noviembre de 1968.Facultad de Bellas Artes2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19629spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19629Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:56.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los límites de la pintura, el vértigo de la política
title Los límites de la pintura, el vértigo de la política
spellingShingle Los límites de la pintura, el vértigo de la política
Fantoni, Guillermo Augusto
Bellas Artes
Artes Plásticas
Eduardo Favario
Arte
Política
title_short Los límites de la pintura, el vértigo de la política
title_full Los límites de la pintura, el vértigo de la política
title_fullStr Los límites de la pintura, el vértigo de la política
title_full_unstemmed Los límites de la pintura, el vértigo de la política
title_sort Los límites de la pintura, el vértigo de la política
dc.creator.none.fl_str_mv Fantoni, Guillermo Augusto
author Fantoni, Guillermo Augusto
author_facet Fantoni, Guillermo Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Artes Plásticas
Eduardo Favario
Arte
Política
topic Bellas Artes
Artes Plásticas
Eduardo Favario
Arte
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Como otros artistas de su generación, Eduardo Favario se formó en un espacio modernizante, el taller del pintor Juan Grela. Hizo el tránsito casi obligado para un artista en los primeros '60 por las variantes del informalismo y del expresionismo abstracto. Posteriormente, indagó las posibilidades del arte de los objetos, del accionismo y de Jos ambientes hasta desembocaren las primeras formas de lo que luego se conoció como arte conceptual. Al final del recorrido, también como otros compañeros de grupo, combinó la desmaterialización de la experiencia artística con tomas de posición éticas y políticas cada vez más radicales cuya condensación máxima fue Tucumán Arde: la muestra denuncia presentada inicialmente en Rosario y poco después en Buenos Aires, en noviembre de 1968.
Facultad de Bellas Artes
description Como otros artistas de su generación, Eduardo Favario se formó en un espacio modernizante, el taller del pintor Juan Grela. Hizo el tránsito casi obligado para un artista en los primeros '60 por las variantes del informalismo y del expresionismo abstracto. Posteriormente, indagó las posibilidades del arte de los objetos, del accionismo y de Jos ambientes hasta desembocaren las primeras formas de lo que luego se conoció como arte conceptual. Al final del recorrido, también como otros compañeros de grupo, combinó la desmaterialización de la experiencia artística con tomas de posición éticas y políticas cada vez más radicales cuya condensación máxima fue Tucumán Arde: la muestra denuncia presentada inicialmente en Rosario y poco después en Buenos Aires, en noviembre de 1968.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19629
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-19
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615796345536512
score 13.070432