Determinación de una red de aeropuertos en la República Argentina en función de la Planificación Estratégica Territorial

Autores
Faut, Rogelio; Piechocki, Joaquín; Pitrelli, Sergio; Nuñez De Moraes, Carla; Di Bernardi, Carlos Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general de cualquier proceso de planificación de un sistema aeroportuario es asegurar que las necesidades de transporte aéreo de una región estén adecuadamente atendidas por su red de aeropuertos, tanto en la situación actual, como en el futuro. En la actualidad, los procesos de planificación de infraestructuras aeroportuarias en la República Argentina, parecen responder más a una identificación de demandas puntuales que a una estructura acorde a la planificación estratégica del Estado. En contraposición a esto, distintos organismos públicos, de nivel ministerial, han publicado planes estratégicos. En particular, resulta de interés como rector de la planificación de las distintas áreas productivas del país, el Plan Estratégico Territorial, publicado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. El objetivo del presente trabajo es la determinación de una red de aeropuertos, en la República Argentina, que responda a las necesidades que surjan de la planificación estratégica territorial. Se propone una caracterización del contexto de planificación que incluya indicadores socio-económicos de la región, el análisis de la planificación estatal y el desarrollo territorial estratégico, y la conectividad y complementariedad con los demás modos de transporte, mediante el estudio de los documentos de planificación estratégica publicados por los organismos estatales competentes, que permita establecer criterios para la configuración de una red aeroportuaria que responda a las demandas particulares que surjan del análisis. El estudio propuesto admite ser contrastado y complementado con otros estudios que consideren aspectos no abordados en esta instancia. El resultado obtenido representa un modelo de red aeroportuaria que podría establecerse en la República Argentina, si se aplicaran las políticas y se cumplieran los objetivos que se propone un Estado en los distintos planes estratégicos de desarrollo de sus diferentes sectores productivos y de servicios. Además, se concluye que los documentos de planificación estratégica publicados, si bien no permiten proponer numerosas acciones clasificadas según su aplicación al corto, mediano y largo plazo, sí son de utilidad para interpretar objetivos de planificación que persigue el Estado Argentino, y la elaboración de algunas propuestas que se ajusten a estos objetivos.
The general aim of airport system planning process is to ensure that regional air transportation demands are adequately served by its airport network, both in the current situation and in the future. There are cases where airport infrastructure planning processes in the Argentine Republic seem to respond more to an identification of specific demands than to a structure according to the strategic planning of the State. In contrast to this, different public agencies, at ministerial level, have published strategic plans documents. The Territorial Strategic Plan, published by the Ministry of Federal Planning, Public Investment and Services, is of particular interest because its ability to direct the planning process of the different productive areas of the country. The present work`s purpose is the determination of an airports system in the Argentine Republic, with the principal aim to respond to the needs that arise from the strategic territorial planning. It proposes a characterization of the planning context, which includes socio-economic indicators of the region; State planning and strategic territorial development analysis; connectivity and complementarity with other modes of transport. The study of strategic planning documents published by the competent state bodies allowed to establish criteria for the configuration of an airport system that responds to the particular demands arising the analysis. The proposed study admits to be contrasted and complemented with other studies that consider aspects not addressed in this instance. The result obtained represents an airport network model that should be established in the Argentine Republic, if the policies and the objectives proposed by a State, which are reflected in the different strategic development plans of its different sectors of production and services, were applied and fulfilled. In addition, it can be concluded that, although the published strategic planning documents present limitation at conceiving actions according to a temporal horizon classification, they are useful for interpreting Argentine State`s planning objectives, and the elaboration of some proposals that fit these objectives.
Trabajo publicado en Actas del VI Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo RIDITA 2017.
Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria
Materia
Ingeniería Aeronáutica
Aeropuertos
red
Planificación Estrategica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72399

id SEDICI_a7527bca4ca6c17c2bb7d6e3cfa5ce78
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72399
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Determinación de una red de aeropuertos en la República Argentina en función de la Planificación Estratégica TerritorialFaut, RogelioPiechocki, JoaquínPitrelli, SergioNuñez De Moraes, CarlaDi Bernardi, Carlos AlejandroIngeniería AeronáuticaAeropuertosredPlanificación EstrategicaEl objetivo general de cualquier proceso de planificación de un sistema aeroportuario es asegurar que las necesidades de transporte aéreo de una región estén adecuadamente atendidas por su red de aeropuertos, tanto en la situación actual, como en el futuro. En la actualidad, los procesos de planificación de infraestructuras aeroportuarias en la República Argentina, parecen responder más a una identificación de demandas puntuales que a una estructura acorde a la planificación estratégica del Estado. En contraposición a esto, distintos organismos públicos, de nivel ministerial, han publicado planes estratégicos. En particular, resulta de interés como rector de la planificación de las distintas áreas productivas del país, el Plan Estratégico Territorial, publicado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. El objetivo del presente trabajo es la determinación de una red de aeropuertos, en la República Argentina, que responda a las necesidades que surjan de la planificación estratégica territorial. Se propone una caracterización del contexto de planificación que incluya indicadores socio-económicos de la región, el análisis de la planificación estatal y el desarrollo territorial estratégico, y la conectividad y complementariedad con los demás modos de transporte, mediante el estudio de los documentos de planificación estratégica publicados por los organismos estatales competentes, que permita establecer criterios para la configuración de una red aeroportuaria que responda a las demandas particulares que surjan del análisis. El estudio propuesto admite ser contrastado y complementado con otros estudios que consideren aspectos no abordados en esta instancia. El resultado obtenido representa un modelo de red aeroportuaria que podría establecerse en la República Argentina, si se aplicaran las políticas y se cumplieran los objetivos que se propone un Estado en los distintos planes estratégicos de desarrollo de sus diferentes sectores productivos y de servicios. Además, se concluye que los documentos de planificación estratégica publicados, si bien no permiten proponer numerosas acciones clasificadas según su aplicación al corto, mediano y largo plazo, sí son de utilidad para interpretar objetivos de planificación que persigue el Estado Argentino, y la elaboración de algunas propuestas que se ajusten a estos objetivos.The general aim of airport system planning process is to ensure that regional air transportation demands are adequately served by its airport network, both in the current situation and in the future. There are cases where airport infrastructure planning processes in the Argentine Republic seem to respond more to an identification of specific demands than to a structure according to the strategic planning of the State. In contrast to this, different public agencies, at ministerial level, have published strategic plans documents. The Territorial Strategic Plan, published by the Ministry of Federal Planning, Public Investment and Services, is of particular interest because its ability to direct the planning process of the different productive areas of the country. The present work`s purpose is the determination of an airports system in the Argentine Republic, with the principal aim to respond to the needs that arise from the strategic territorial planning. It proposes a characterization of the planning context, which includes socio-economic indicators of the region; State planning and strategic territorial development analysis; connectivity and complementarity with other modes of transport. The study of strategic planning documents published by the competent state bodies allowed to establish criteria for the configuration of an airport system that responds to the particular demands arising the analysis. The proposed study admits to be contrasted and complemented with other studies that consider aspects not addressed in this instance. The result obtained represents an airport network model that should be established in the Argentine Republic, if the policies and the objectives proposed by a State, which are reflected in the different strategic development plans of its different sectors of production and services, were applied and fulfilled. In addition, it can be concluded that, although the published strategic planning documents present limitation at conceiving actions according to a temporal horizon classification, they are useful for interpreting Argentine State`s planning objectives, and the elaboration of some proposals that fit these objectives.Trabajo publicado en Actas del VI Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo RIDITA 2017.Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria2017-10-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf161-182http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72399spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-956-356-053-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72399Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:53.915SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de una red de aeropuertos en la República Argentina en función de la Planificación Estratégica Territorial
title Determinación de una red de aeropuertos en la República Argentina en función de la Planificación Estratégica Territorial
spellingShingle Determinación de una red de aeropuertos en la República Argentina en función de la Planificación Estratégica Territorial
Faut, Rogelio
Ingeniería Aeronáutica
Aeropuertos
red
Planificación Estrategica
title_short Determinación de una red de aeropuertos en la República Argentina en función de la Planificación Estratégica Territorial
title_full Determinación de una red de aeropuertos en la República Argentina en función de la Planificación Estratégica Territorial
title_fullStr Determinación de una red de aeropuertos en la República Argentina en función de la Planificación Estratégica Territorial
title_full_unstemmed Determinación de una red de aeropuertos en la República Argentina en función de la Planificación Estratégica Territorial
title_sort Determinación de una red de aeropuertos en la República Argentina en función de la Planificación Estratégica Territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Faut, Rogelio
Piechocki, Joaquín
Pitrelli, Sergio
Nuñez De Moraes, Carla
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author Faut, Rogelio
author_facet Faut, Rogelio
Piechocki, Joaquín
Pitrelli, Sergio
Nuñez De Moraes, Carla
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author_role author
author2 Piechocki, Joaquín
Pitrelli, Sergio
Nuñez De Moraes, Carla
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
Aeropuertos
red
Planificación Estrategica
topic Ingeniería Aeronáutica
Aeropuertos
red
Planificación Estrategica
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de cualquier proceso de planificación de un sistema aeroportuario es asegurar que las necesidades de transporte aéreo de una región estén adecuadamente atendidas por su red de aeropuertos, tanto en la situación actual, como en el futuro. En la actualidad, los procesos de planificación de infraestructuras aeroportuarias en la República Argentina, parecen responder más a una identificación de demandas puntuales que a una estructura acorde a la planificación estratégica del Estado. En contraposición a esto, distintos organismos públicos, de nivel ministerial, han publicado planes estratégicos. En particular, resulta de interés como rector de la planificación de las distintas áreas productivas del país, el Plan Estratégico Territorial, publicado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. El objetivo del presente trabajo es la determinación de una red de aeropuertos, en la República Argentina, que responda a las necesidades que surjan de la planificación estratégica territorial. Se propone una caracterización del contexto de planificación que incluya indicadores socio-económicos de la región, el análisis de la planificación estatal y el desarrollo territorial estratégico, y la conectividad y complementariedad con los demás modos de transporte, mediante el estudio de los documentos de planificación estratégica publicados por los organismos estatales competentes, que permita establecer criterios para la configuración de una red aeroportuaria que responda a las demandas particulares que surjan del análisis. El estudio propuesto admite ser contrastado y complementado con otros estudios que consideren aspectos no abordados en esta instancia. El resultado obtenido representa un modelo de red aeroportuaria que podría establecerse en la República Argentina, si se aplicaran las políticas y se cumplieran los objetivos que se propone un Estado en los distintos planes estratégicos de desarrollo de sus diferentes sectores productivos y de servicios. Además, se concluye que los documentos de planificación estratégica publicados, si bien no permiten proponer numerosas acciones clasificadas según su aplicación al corto, mediano y largo plazo, sí son de utilidad para interpretar objetivos de planificación que persigue el Estado Argentino, y la elaboración de algunas propuestas que se ajusten a estos objetivos.
The general aim of airport system planning process is to ensure that regional air transportation demands are adequately served by its airport network, both in the current situation and in the future. There are cases where airport infrastructure planning processes in the Argentine Republic seem to respond more to an identification of specific demands than to a structure according to the strategic planning of the State. In contrast to this, different public agencies, at ministerial level, have published strategic plans documents. The Territorial Strategic Plan, published by the Ministry of Federal Planning, Public Investment and Services, is of particular interest because its ability to direct the planning process of the different productive areas of the country. The present work`s purpose is the determination of an airports system in the Argentine Republic, with the principal aim to respond to the needs that arise from the strategic territorial planning. It proposes a characterization of the planning context, which includes socio-economic indicators of the region; State planning and strategic territorial development analysis; connectivity and complementarity with other modes of transport. The study of strategic planning documents published by the competent state bodies allowed to establish criteria for the configuration of an airport system that responds to the particular demands arising the analysis. The proposed study admits to be contrasted and complemented with other studies that consider aspects not addressed in this instance. The result obtained represents an airport network model that should be established in the Argentine Republic, if the policies and the objectives proposed by a State, which are reflected in the different strategic development plans of its different sectors of production and services, were applied and fulfilled. In addition, it can be concluded that, although the published strategic planning documents present limitation at conceiving actions according to a temporal horizon classification, they are useful for interpreting Argentine State`s planning objectives, and the elaboration of some proposals that fit these objectives.
Trabajo publicado en Actas del VI Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo RIDITA 2017.
Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria
description El objetivo general de cualquier proceso de planificación de un sistema aeroportuario es asegurar que las necesidades de transporte aéreo de una región estén adecuadamente atendidas por su red de aeropuertos, tanto en la situación actual, como en el futuro. En la actualidad, los procesos de planificación de infraestructuras aeroportuarias en la República Argentina, parecen responder más a una identificación de demandas puntuales que a una estructura acorde a la planificación estratégica del Estado. En contraposición a esto, distintos organismos públicos, de nivel ministerial, han publicado planes estratégicos. En particular, resulta de interés como rector de la planificación de las distintas áreas productivas del país, el Plan Estratégico Territorial, publicado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. El objetivo del presente trabajo es la determinación de una red de aeropuertos, en la República Argentina, que responda a las necesidades que surjan de la planificación estratégica territorial. Se propone una caracterización del contexto de planificación que incluya indicadores socio-económicos de la región, el análisis de la planificación estatal y el desarrollo territorial estratégico, y la conectividad y complementariedad con los demás modos de transporte, mediante el estudio de los documentos de planificación estratégica publicados por los organismos estatales competentes, que permita establecer criterios para la configuración de una red aeroportuaria que responda a las demandas particulares que surjan del análisis. El estudio propuesto admite ser contrastado y complementado con otros estudios que consideren aspectos no abordados en esta instancia. El resultado obtenido representa un modelo de red aeroportuaria que podría establecerse en la República Argentina, si se aplicaran las políticas y se cumplieran los objetivos que se propone un Estado en los distintos planes estratégicos de desarrollo de sus diferentes sectores productivos y de servicios. Además, se concluye que los documentos de planificación estratégica publicados, si bien no permiten proponer numerosas acciones clasificadas según su aplicación al corto, mediano y largo plazo, sí son de utilidad para interpretar objetivos de planificación que persigue el Estado Argentino, y la elaboración de algunas propuestas que se ajusten a estos objetivos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72399
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-956-356-053-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
161-182
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615988906033152
score 13.070432