Salúd mental y psicoanálisis, una tensión irreductible...

Autores
Haddad, María Ivon; Ulrich, Guillermina María
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se inscribe en el marco de la teoría psicoanalítica especialmente, las enseñanzas de Freud y de Lacan. Desarrollaremos una tensión irreductible entre el campo de la salud mental y el psicoanálisis. Nuestro propósito no es presentar una solución a dicha tensión, sino reflexionar en qué consiste y sus posibles efectos. Por un lado, articularemos la definición de salud mental que propone la OMS con la lógica del bien y la felicidad, y por el otro, el psicoanálisis con la lógica del deseo. De este modo, la primera articulación se sostendría en un sistema cerrado de pensamiento y la segunda, no. Trabajaremos la oposición salud-enfermedad, enfermedad-cura, y la posibilidad de pensar un malestar sin cura, estructural, propio del ser humano. Estableceremos entonces un contra punto entre dos propuestas de pensamiento diferentes: la salud como un bien intercambiable en el mercado y posible, y la imposibilidad humana de alcanzar un bienestar completo. Asimismo, plantearemos la relación entre la importancia del síntoma en Psicoanálisis y lo que se considera cura en otras disciplinas. Plantearemos por último, la oposición entre los ideales de cura actuales insertos en un mundo capitalista y la terapia analítica, que no se funda en el ideal de una terapia rápida, efectiva y menos aún agradable.
Eje: Psicoanálisis
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Salud Mental
psicoanálisis; salud; síntoma; cura
Psicoanálisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17282

id SEDICI_a747c7144abfd07965d377e2f5304624
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17282
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Salúd mental y psicoanálisis, una tensión irreductible...Haddad, María IvonUlrich, Guillermina MaríaPsicologíaSalud Mentalpsicoanálisis; salud; síntoma; curaPsicoanálisisEl siguiente trabajo se inscribe en el marco de la teoría psicoanalítica especialmente, las enseñanzas de Freud y de Lacan. Desarrollaremos una tensión irreductible entre el campo de la salud mental y el psicoanálisis. Nuestro propósito no es presentar una solución a dicha tensión, sino reflexionar en qué consiste y sus posibles efectos. Por un lado, articularemos la definición de salud mental que propone la OMS con la lógica del bien y la felicidad, y por el otro, el psicoanálisis con la lógica del deseo. De este modo, la primera articulación se sostendría en un sistema cerrado de pensamiento y la segunda, no. Trabajaremos la oposición salud-enfermedad, enfermedad-cura, y la posibilidad de pensar un malestar sin cura, estructural, propio del ser humano. Estableceremos entonces un contra punto entre dos propuestas de pensamiento diferentes: la salud como un bien intercambiable en el mercado y posible, y la imposibilidad humana de alcanzar un bienestar completo. Asimismo, plantearemos la relación entre la importancia del síntoma en Psicoanálisis y lo que se considera cura en otras disciplinas. Plantearemos por último, la oposición entre los ideales de cura actuales insertos en un mundo capitalista y la terapia analítica, que no se funda en el ideal de una terapia rápida, efectiva y menos aún agradable.Eje: PsicoanálisisFacultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17282spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17282Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:04.797SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salúd mental y psicoanálisis, una tensión irreductible...
title Salúd mental y psicoanálisis, una tensión irreductible...
spellingShingle Salúd mental y psicoanálisis, una tensión irreductible...
Haddad, María Ivon
Psicología
Salud Mental
psicoanálisis; salud; síntoma; cura
Psicoanálisis
title_short Salúd mental y psicoanálisis, una tensión irreductible...
title_full Salúd mental y psicoanálisis, una tensión irreductible...
title_fullStr Salúd mental y psicoanálisis, una tensión irreductible...
title_full_unstemmed Salúd mental y psicoanálisis, una tensión irreductible...
title_sort Salúd mental y psicoanálisis, una tensión irreductible...
dc.creator.none.fl_str_mv Haddad, María Ivon
Ulrich, Guillermina María
author Haddad, María Ivon
author_facet Haddad, María Ivon
Ulrich, Guillermina María
author_role author
author2 Ulrich, Guillermina María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Salud Mental
psicoanálisis; salud; síntoma; cura
Psicoanálisis
topic Psicología
Salud Mental
psicoanálisis; salud; síntoma; cura
Psicoanálisis
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se inscribe en el marco de la teoría psicoanalítica especialmente, las enseñanzas de Freud y de Lacan. Desarrollaremos una tensión irreductible entre el campo de la salud mental y el psicoanálisis. Nuestro propósito no es presentar una solución a dicha tensión, sino reflexionar en qué consiste y sus posibles efectos. Por un lado, articularemos la definición de salud mental que propone la OMS con la lógica del bien y la felicidad, y por el otro, el psicoanálisis con la lógica del deseo. De este modo, la primera articulación se sostendría en un sistema cerrado de pensamiento y la segunda, no. Trabajaremos la oposición salud-enfermedad, enfermedad-cura, y la posibilidad de pensar un malestar sin cura, estructural, propio del ser humano. Estableceremos entonces un contra punto entre dos propuestas de pensamiento diferentes: la salud como un bien intercambiable en el mercado y posible, y la imposibilidad humana de alcanzar un bienestar completo. Asimismo, plantearemos la relación entre la importancia del síntoma en Psicoanálisis y lo que se considera cura en otras disciplinas. Plantearemos por último, la oposición entre los ideales de cura actuales insertos en un mundo capitalista y la terapia analítica, que no se funda en el ideal de una terapia rápida, efectiva y menos aún agradable.
Eje: Psicoanálisis
Facultad de Psicología
description El siguiente trabajo se inscribe en el marco de la teoría psicoanalítica especialmente, las enseñanzas de Freud y de Lacan. Desarrollaremos una tensión irreductible entre el campo de la salud mental y el psicoanálisis. Nuestro propósito no es presentar una solución a dicha tensión, sino reflexionar en qué consiste y sus posibles efectos. Por un lado, articularemos la definición de salud mental que propone la OMS con la lógica del bien y la felicidad, y por el otro, el psicoanálisis con la lógica del deseo. De este modo, la primera articulación se sostendría en un sistema cerrado de pensamiento y la segunda, no. Trabajaremos la oposición salud-enfermedad, enfermedad-cura, y la posibilidad de pensar un malestar sin cura, estructural, propio del ser humano. Estableceremos entonces un contra punto entre dos propuestas de pensamiento diferentes: la salud como un bien intercambiable en el mercado y posible, y la imposibilidad humana de alcanzar un bienestar completo. Asimismo, plantearemos la relación entre la importancia del síntoma en Psicoanálisis y lo que se considera cura en otras disciplinas. Plantearemos por último, la oposición entre los ideales de cura actuales insertos en un mundo capitalista y la terapia analítica, que no se funda en el ideal de una terapia rápida, efectiva y menos aún agradable.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17282
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260093046882304
score 13.13397