Gestión de cuencas interjurisdiccionales en Argentina: análisis de los aspectos más destacables del conflicto entre las provincias de La Pampa y Mendoza
- Autores
- Cheli, Natalia Paola
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al conformarse como estado, la República Argentina adoptó en 1853 el sistema federal de gobierno, lo cual implicó que la Nación retuvo sólo algunas competencias expresamente establecidas en el texto constitucional, reservándose las restantes a la órbita exclusiva de los estados miembro de la federación, entre ellas el dominio sobre los recursos naturales existentes en sus territorios. En este sentido, queda relegado a la voluntad de las provincias acordar en todo lo atinente al aprovechamiento, regulación, protección, preservación y defensa de los ríos que atraviesan o limitan dos o más jurisdicciones, situación que ha generado la creación de organismos de gestión de cuencas hidrográficas, en algunos casos y, conflictos aún irresueltos entre los distintos actores políticos y sociales, en otros.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derecho agrario
Cuencas Hidrográficas
La Pampa (Argentina)
cuencas hídricas interjurisdiccionales
conflicto
Mendoza (Argentina)
gestión
uso equitativo
derechos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49716
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a735d413b0fa6835f05f1fdb3ceda832 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49716 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gestión de cuencas interjurisdiccionales en Argentina: análisis de los aspectos más destacables del conflicto entre las provincias de La Pampa y MendozaCheli, Natalia PaolaCiencias JurídicasDerecho agrarioCuencas HidrográficasLa Pampa (Argentina)cuencas hídricas interjurisdiccionalesconflictoMendoza (Argentina)gestiónuso equitativoderechosAl conformarse como estado, la República Argentina adoptó en 1853 el sistema federal de gobierno, lo cual implicó que la Nación retuvo sólo algunas competencias expresamente establecidas en el texto constitucional, reservándose las restantes a la órbita exclusiva de los estados miembro de la federación, entre ellas el dominio sobre los recursos naturales existentes en sus territorios. En este sentido, queda relegado a la voluntad de las provincias acordar en todo lo atinente al aprovechamiento, regulación, protección, preservación y defensa de los ríos que atraviesan o limitan dos o más jurisdicciones, situación que ha generado la creación de organismos de gestión de cuencas hidrográficas, en algunos casos y, conflictos aún irresueltos entre los distintos actores políticos y sociales, en otros.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49716spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49716Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:46.425SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de cuencas interjurisdiccionales en Argentina: análisis de los aspectos más destacables del conflicto entre las provincias de La Pampa y Mendoza |
title |
Gestión de cuencas interjurisdiccionales en Argentina: análisis de los aspectos más destacables del conflicto entre las provincias de La Pampa y Mendoza |
spellingShingle |
Gestión de cuencas interjurisdiccionales en Argentina: análisis de los aspectos más destacables del conflicto entre las provincias de La Pampa y Mendoza Cheli, Natalia Paola Ciencias Jurídicas Derecho agrario Cuencas Hidrográficas La Pampa (Argentina) cuencas hídricas interjurisdiccionales conflicto Mendoza (Argentina) gestión uso equitativo derechos |
title_short |
Gestión de cuencas interjurisdiccionales en Argentina: análisis de los aspectos más destacables del conflicto entre las provincias de La Pampa y Mendoza |
title_full |
Gestión de cuencas interjurisdiccionales en Argentina: análisis de los aspectos más destacables del conflicto entre las provincias de La Pampa y Mendoza |
title_fullStr |
Gestión de cuencas interjurisdiccionales en Argentina: análisis de los aspectos más destacables del conflicto entre las provincias de La Pampa y Mendoza |
title_full_unstemmed |
Gestión de cuencas interjurisdiccionales en Argentina: análisis de los aspectos más destacables del conflicto entre las provincias de La Pampa y Mendoza |
title_sort |
Gestión de cuencas interjurisdiccionales en Argentina: análisis de los aspectos más destacables del conflicto entre las provincias de La Pampa y Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cheli, Natalia Paola |
author |
Cheli, Natalia Paola |
author_facet |
Cheli, Natalia Paola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derecho agrario Cuencas Hidrográficas La Pampa (Argentina) cuencas hídricas interjurisdiccionales conflicto Mendoza (Argentina) gestión uso equitativo derechos |
topic |
Ciencias Jurídicas Derecho agrario Cuencas Hidrográficas La Pampa (Argentina) cuencas hídricas interjurisdiccionales conflicto Mendoza (Argentina) gestión uso equitativo derechos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al conformarse como estado, la República Argentina adoptó en 1853 el sistema federal de gobierno, lo cual implicó que la Nación retuvo sólo algunas competencias expresamente establecidas en el texto constitucional, reservándose las restantes a la órbita exclusiva de los estados miembro de la federación, entre ellas el dominio sobre los recursos naturales existentes en sus territorios. En este sentido, queda relegado a la voluntad de las provincias acordar en todo lo atinente al aprovechamiento, regulación, protección, preservación y defensa de los ríos que atraviesan o limitan dos o más jurisdicciones, situación que ha generado la creación de organismos de gestión de cuencas hidrográficas, en algunos casos y, conflictos aún irresueltos entre los distintos actores políticos y sociales, en otros. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Al conformarse como estado, la República Argentina adoptó en 1853 el sistema federal de gobierno, lo cual implicó que la Nación retuvo sólo algunas competencias expresamente establecidas en el texto constitucional, reservándose las restantes a la órbita exclusiva de los estados miembro de la federación, entre ellas el dominio sobre los recursos naturales existentes en sus territorios. En este sentido, queda relegado a la voluntad de las provincias acordar en todo lo atinente al aprovechamiento, regulación, protección, preservación y defensa de los ríos que atraviesan o limitan dos o más jurisdicciones, situación que ha generado la creación de organismos de gestión de cuencas hidrográficas, en algunos casos y, conflictos aún irresueltos entre los distintos actores políticos y sociales, en otros. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49716 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615905491812352 |
score |
13.070432 |