Interdisciplina en la formación ambiental a través del Programa Observatorio de Calidad de Vida
- Autores
- Tauber, Fernando; Sánchez Arrabal, María Beatriz
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo que se expone, tiene el objetivo de expresar algunas reflexiones sobre el estado, la capacidad y la factibilidad de trabajar entre profesionales de distintas disciplinas vinculados a un objetivo común de investigación, abordados en temas como Universidad, Interdisciplina y Formación Ambiental, en los cuales se amplía detalladamente la importancia e integralidad, que debe tener cada uno de ellos. Esta experiencia, se enmarca a través del Programa Observatorio de Calidad de Vida, perteneciente a la Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata; el mismo es la herramienta apta y adecuada para hacer estas determinaciones y para, consecuentemente, definir y orientar medidas de gobierno tendientes a mejorar lo que nuestra sociedad considera hoy su Calidad de Vida. Por ello, la participación articulada de la Municipalidad de La Plata con la Universidad Nacional de La Plata, a través de su Secretaría de Extensión, tiene el objetivo de desburocratizar y democratizar la información y generar conocimiento preciso y permanente sobre el estado de situación y la evolución de cada uno de los factores que definen la calidad de vida y las posibilidades de mejorar el territorio, en cada uno de sus barrios y localidades. Esta experiencia del Observatorio merece una significativa atención, por ser una experiencia concreta en marcha, por la potencia de su aporte a la gestión medioambiental de la Región Capital, por conjugar la complejidad de la problemática que afronta, con la utilización de sus resultados por quienes toman decisiones que afectan al interés colectivo y por el compromiso de la comunidad universitaria, en el mejoramiento cotidiano de la calidad de vida, como forma de construir el futuro, aportando con lo que mejor sabe hacer, que es generar conocimiento.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Urbanismo
planificación
interdisciplina
formación ambiental
sustentabilidad
observatorios urbanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87022
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a7347d1d80d222bd759502fe9ffa85b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87022 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Interdisciplina en la formación ambiental a través del Programa Observatorio de Calidad de VidaTauber, FernandoSánchez Arrabal, María BeatrizUrbanismoplanificacióninterdisciplinaformación ambientalsustentabilidadobservatorios urbanosEl trabajo que se expone, tiene el objetivo de expresar algunas reflexiones sobre el estado, la capacidad y la factibilidad de trabajar entre profesionales de distintas disciplinas vinculados a un objetivo común de investigación, abordados en temas como Universidad, Interdisciplina y Formación Ambiental, en los cuales se amplía detalladamente la importancia e integralidad, que debe tener cada uno de ellos. Esta experiencia, se enmarca a través del Programa Observatorio de Calidad de Vida, perteneciente a la Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata; el mismo es la herramienta apta y adecuada para hacer estas determinaciones y para, consecuentemente, definir y orientar medidas de gobierno tendientes a mejorar lo que nuestra sociedad considera hoy su Calidad de Vida. Por ello, la participación articulada de la Municipalidad de La Plata con la Universidad Nacional de La Plata, a través de su Secretaría de Extensión, tiene el objetivo de desburocratizar y democratizar la información y generar conocimiento preciso y permanente sobre el estado de situación y la evolución de cada uno de los factores que definen la calidad de vida y las posibilidades de mejorar el territorio, en cada uno de sus barrios y localidades. Esta experiencia del Observatorio merece una significativa atención, por ser una experiencia concreta en marcha, por la potencia de su aporte a la gestión medioambiental de la Región Capital, por conjugar la complejidad de la problemática que afronta, con la utilización de sus resultados por quienes toman decisiones que afectan al interés colectivo y por el compromiso de la comunidad universitaria, en el mejoramiento cotidiano de la calidad de vida, como forma de construir el futuro, aportando con lo que mejor sabe hacer, que es generar conocimiento.Universidad Nacional de La Plata2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87022spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87022Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:17.483SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interdisciplina en la formación ambiental a través del Programa Observatorio de Calidad de Vida |
title |
Interdisciplina en la formación ambiental a través del Programa Observatorio de Calidad de Vida |
spellingShingle |
Interdisciplina en la formación ambiental a través del Programa Observatorio de Calidad de Vida Tauber, Fernando Urbanismo planificación interdisciplina formación ambiental sustentabilidad observatorios urbanos |
title_short |
Interdisciplina en la formación ambiental a través del Programa Observatorio de Calidad de Vida |
title_full |
Interdisciplina en la formación ambiental a través del Programa Observatorio de Calidad de Vida |
title_fullStr |
Interdisciplina en la formación ambiental a través del Programa Observatorio de Calidad de Vida |
title_full_unstemmed |
Interdisciplina en la formación ambiental a través del Programa Observatorio de Calidad de Vida |
title_sort |
Interdisciplina en la formación ambiental a través del Programa Observatorio de Calidad de Vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tauber, Fernando Sánchez Arrabal, María Beatriz |
author |
Tauber, Fernando |
author_facet |
Tauber, Fernando Sánchez Arrabal, María Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Arrabal, María Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo planificación interdisciplina formación ambiental sustentabilidad observatorios urbanos |
topic |
Urbanismo planificación interdisciplina formación ambiental sustentabilidad observatorios urbanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que se expone, tiene el objetivo de expresar algunas reflexiones sobre el estado, la capacidad y la factibilidad de trabajar entre profesionales de distintas disciplinas vinculados a un objetivo común de investigación, abordados en temas como Universidad, Interdisciplina y Formación Ambiental, en los cuales se amplía detalladamente la importancia e integralidad, que debe tener cada uno de ellos. Esta experiencia, se enmarca a través del Programa Observatorio de Calidad de Vida, perteneciente a la Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata; el mismo es la herramienta apta y adecuada para hacer estas determinaciones y para, consecuentemente, definir y orientar medidas de gobierno tendientes a mejorar lo que nuestra sociedad considera hoy su Calidad de Vida. Por ello, la participación articulada de la Municipalidad de La Plata con la Universidad Nacional de La Plata, a través de su Secretaría de Extensión, tiene el objetivo de desburocratizar y democratizar la información y generar conocimiento preciso y permanente sobre el estado de situación y la evolución de cada uno de los factores que definen la calidad de vida y las posibilidades de mejorar el territorio, en cada uno de sus barrios y localidades. Esta experiencia del Observatorio merece una significativa atención, por ser una experiencia concreta en marcha, por la potencia de su aporte a la gestión medioambiental de la Región Capital, por conjugar la complejidad de la problemática que afronta, con la utilización de sus resultados por quienes toman decisiones que afectan al interés colectivo y por el compromiso de la comunidad universitaria, en el mejoramiento cotidiano de la calidad de vida, como forma de construir el futuro, aportando con lo que mejor sabe hacer, que es generar conocimiento. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El trabajo que se expone, tiene el objetivo de expresar algunas reflexiones sobre el estado, la capacidad y la factibilidad de trabajar entre profesionales de distintas disciplinas vinculados a un objetivo común de investigación, abordados en temas como Universidad, Interdisciplina y Formación Ambiental, en los cuales se amplía detalladamente la importancia e integralidad, que debe tener cada uno de ellos. Esta experiencia, se enmarca a través del Programa Observatorio de Calidad de Vida, perteneciente a la Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata; el mismo es la herramienta apta y adecuada para hacer estas determinaciones y para, consecuentemente, definir y orientar medidas de gobierno tendientes a mejorar lo que nuestra sociedad considera hoy su Calidad de Vida. Por ello, la participación articulada de la Municipalidad de La Plata con la Universidad Nacional de La Plata, a través de su Secretaría de Extensión, tiene el objetivo de desburocratizar y democratizar la información y generar conocimiento preciso y permanente sobre el estado de situación y la evolución de cada uno de los factores que definen la calidad de vida y las posibilidades de mejorar el territorio, en cada uno de sus barrios y localidades. Esta experiencia del Observatorio merece una significativa atención, por ser una experiencia concreta en marcha, por la potencia de su aporte a la gestión medioambiental de la Región Capital, por conjugar la complejidad de la problemática que afronta, con la utilización de sus resultados por quienes toman decisiones que afectan al interés colectivo y por el compromiso de la comunidad universitaria, en el mejoramiento cotidiano de la calidad de vida, como forma de construir el futuro, aportando con lo que mejor sabe hacer, que es generar conocimiento. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87022 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064149616918528 |
score |
12.891075 |