Pesca deportiva como producto turístico en el área natural protegida río Limay superior, Patagonia argentina

Autores
Arena, Santiago; Gallucci, Soledad; Caruso, María Joselina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El turismo activo presenta durante las últimas décadas un crecimiento destacable posicionándose como una de las principales modalidades de turismo en la República Argentina. En particular, entre las actividades que se practican en ambientes acuáticos, se destaca la pesca deportiva. A los fines de la investigación, cobra relevancia la Región Patagonia como destino turístico para la práctica de la pesca deportiva. La misma registra un crecimiento sostenido en las últimas décadas y cuenta con numerosos espacios de pesca de interés deportivo entre los cuales se destaca el río Limay Superior. Este río constituye el límite Este del Parque Nacional Nahuel Huapi, único emisario del lago homónimo. El río comparte 55 kilómetros de cauce dentro del parque hasta su confluencia con el río Traful, sección a la cual, se la denomina Limay Superior. Este tramo entre la naciente en el Lago Nahuel Huapi y la desembocadura en el río Traful constituye el Área Natural Protegida Río Limay Superior, espacio de estudio de la presente investigación. El área consta de 50.000 hectáreas enmarcadas en siete zonas de uso recreativo. El Río Limay Superior posee fuerte atractividad para los flujos turísticos nacionales e internacionales que practican la pesca deportiva. Ello se debe no solo a la calidad del recurso ictícola sino también a la existencia de una oferta de servicios básicos y complementarios que agrega valor a la actividad y facilita el desarrollo de experiencias de pesca en entornos con alto valor paisajístico. En este marco surgen las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo se compone la cadena comercial de la pesca deportiva en el área de estudio? ¿Cuáles son los requisitos reglamentarios de la actividad? ¿Cuál es la visión de los prestadores turísticos relacionados en forma directa con la actividad con respecto a los componentes del producto? ¿Cuáles son los beneficios buscados por los pescadores? ¿Cuáles son las fortalezas y limitantes del producto turístico pesca deportiva en el área bajo análisis? A partir de estos interrogantes, la investigación tiene como finalidad caracterizar el producto turístico pesca deportiva desde la visión de los pescadores y prestadores turísticos que interactúan en el Área Natural Protegida Río Limay Superior. En particular, se propone: a) Establecer las preferencias del pescador deportivo que practica la actividad en el río Limay Superior; b) Conocer la mirada de los prestadores turísticos involucrados en la comercialización del producto bajo análisis; c) Caracterizar la oferta turística de pesca deportiva en el área de estudio y d) Determinar las limitantes y fortalezas del producto turístico.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Turismo activo
Pesca deportiva
Producto turístico
Área Natural Protegida Río Limay Superior
Patagonia Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167871

id SEDICI_a6f9d1f9bbe33e792cf552d29d3a2777
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167871
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pesca deportiva como producto turístico en el área natural protegida río Limay superior, Patagonia argentinaArena, SantiagoGallucci, SoledadCaruso, María JoselinaTurismoTurismo activoPesca deportivaProducto turísticoÁrea Natural Protegida Río Limay SuperiorPatagonia ArgentinaEl turismo activo presenta durante las últimas décadas un crecimiento destacable posicionándose como una de las principales modalidades de turismo en la República Argentina. En particular, entre las actividades que se practican en ambientes acuáticos, se destaca la pesca deportiva. A los fines de la investigación, cobra relevancia la Región Patagonia como destino turístico para la práctica de la pesca deportiva. La misma registra un crecimiento sostenido en las últimas décadas y cuenta con numerosos espacios de pesca de interés deportivo entre los cuales se destaca el río Limay Superior. Este río constituye el límite Este del Parque Nacional Nahuel Huapi, único emisario del lago homónimo. El río comparte 55 kilómetros de cauce dentro del parque hasta su confluencia con el río Traful, sección a la cual, se la denomina Limay Superior. Este tramo entre la naciente en el Lago Nahuel Huapi y la desembocadura en el río Traful constituye el Área Natural Protegida Río Limay Superior, espacio de estudio de la presente investigación. El área consta de 50.000 hectáreas enmarcadas en siete zonas de uso recreativo. El Río Limay Superior posee fuerte atractividad para los flujos turísticos nacionales e internacionales que practican la pesca deportiva. Ello se debe no solo a la calidad del recurso ictícola sino también a la existencia de una oferta de servicios básicos y complementarios que agrega valor a la actividad y facilita el desarrollo de experiencias de pesca en entornos con alto valor paisajístico. En este marco surgen las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo se compone la cadena comercial de la pesca deportiva en el área de estudio? ¿Cuáles son los requisitos reglamentarios de la actividad? ¿Cuál es la visión de los prestadores turísticos relacionados en forma directa con la actividad con respecto a los componentes del producto? ¿Cuáles son los beneficios buscados por los pescadores? ¿Cuáles son las fortalezas y limitantes del producto turístico pesca deportiva en el área bajo análisis? A partir de estos interrogantes, la investigación tiene como finalidad caracterizar el producto turístico pesca deportiva desde la visión de los pescadores y prestadores turísticos que interactúan en el Área Natural Protegida Río Limay Superior. En particular, se propone: a) Establecer las preferencias del pescador deportivo que practica la actividad en el río Limay Superior; b) Conocer la mirada de los prestadores turísticos involucrados en la comercialización del producto bajo análisis; c) Caracterizar la oferta turística de pesca deportiva en el área de estudio y d) Determinar las limitantes y fortalezas del producto turístico.Facultad de Ciencias Económicas2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf93-112http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167871spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2352-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/167779info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167871Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:39.336SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pesca deportiva como producto turístico en el área natural protegida río Limay superior, Patagonia argentina
title Pesca deportiva como producto turístico en el área natural protegida río Limay superior, Patagonia argentina
spellingShingle Pesca deportiva como producto turístico en el área natural protegida río Limay superior, Patagonia argentina
Arena, Santiago
Turismo
Turismo activo
Pesca deportiva
Producto turístico
Área Natural Protegida Río Limay Superior
Patagonia Argentina
title_short Pesca deportiva como producto turístico en el área natural protegida río Limay superior, Patagonia argentina
title_full Pesca deportiva como producto turístico en el área natural protegida río Limay superior, Patagonia argentina
title_fullStr Pesca deportiva como producto turístico en el área natural protegida río Limay superior, Patagonia argentina
title_full_unstemmed Pesca deportiva como producto turístico en el área natural protegida río Limay superior, Patagonia argentina
title_sort Pesca deportiva como producto turístico en el área natural protegida río Limay superior, Patagonia argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Arena, Santiago
Gallucci, Soledad
Caruso, María Joselina
author Arena, Santiago
author_facet Arena, Santiago
Gallucci, Soledad
Caruso, María Joselina
author_role author
author2 Gallucci, Soledad
Caruso, María Joselina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Turismo activo
Pesca deportiva
Producto turístico
Área Natural Protegida Río Limay Superior
Patagonia Argentina
topic Turismo
Turismo activo
Pesca deportiva
Producto turístico
Área Natural Protegida Río Limay Superior
Patagonia Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo activo presenta durante las últimas décadas un crecimiento destacable posicionándose como una de las principales modalidades de turismo en la República Argentina. En particular, entre las actividades que se practican en ambientes acuáticos, se destaca la pesca deportiva. A los fines de la investigación, cobra relevancia la Región Patagonia como destino turístico para la práctica de la pesca deportiva. La misma registra un crecimiento sostenido en las últimas décadas y cuenta con numerosos espacios de pesca de interés deportivo entre los cuales se destaca el río Limay Superior. Este río constituye el límite Este del Parque Nacional Nahuel Huapi, único emisario del lago homónimo. El río comparte 55 kilómetros de cauce dentro del parque hasta su confluencia con el río Traful, sección a la cual, se la denomina Limay Superior. Este tramo entre la naciente en el Lago Nahuel Huapi y la desembocadura en el río Traful constituye el Área Natural Protegida Río Limay Superior, espacio de estudio de la presente investigación. El área consta de 50.000 hectáreas enmarcadas en siete zonas de uso recreativo. El Río Limay Superior posee fuerte atractividad para los flujos turísticos nacionales e internacionales que practican la pesca deportiva. Ello se debe no solo a la calidad del recurso ictícola sino también a la existencia de una oferta de servicios básicos y complementarios que agrega valor a la actividad y facilita el desarrollo de experiencias de pesca en entornos con alto valor paisajístico. En este marco surgen las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo se compone la cadena comercial de la pesca deportiva en el área de estudio? ¿Cuáles son los requisitos reglamentarios de la actividad? ¿Cuál es la visión de los prestadores turísticos relacionados en forma directa con la actividad con respecto a los componentes del producto? ¿Cuáles son los beneficios buscados por los pescadores? ¿Cuáles son las fortalezas y limitantes del producto turístico pesca deportiva en el área bajo análisis? A partir de estos interrogantes, la investigación tiene como finalidad caracterizar el producto turístico pesca deportiva desde la visión de los pescadores y prestadores turísticos que interactúan en el Área Natural Protegida Río Limay Superior. En particular, se propone: a) Establecer las preferencias del pescador deportivo que practica la actividad en el río Limay Superior; b) Conocer la mirada de los prestadores turísticos involucrados en la comercialización del producto bajo análisis; c) Caracterizar la oferta turística de pesca deportiva en el área de estudio y d) Determinar las limitantes y fortalezas del producto turístico.
Facultad de Ciencias Económicas
description El turismo activo presenta durante las últimas décadas un crecimiento destacable posicionándose como una de las principales modalidades de turismo en la República Argentina. En particular, entre las actividades que se practican en ambientes acuáticos, se destaca la pesca deportiva. A los fines de la investigación, cobra relevancia la Región Patagonia como destino turístico para la práctica de la pesca deportiva. La misma registra un crecimiento sostenido en las últimas décadas y cuenta con numerosos espacios de pesca de interés deportivo entre los cuales se destaca el río Limay Superior. Este río constituye el límite Este del Parque Nacional Nahuel Huapi, único emisario del lago homónimo. El río comparte 55 kilómetros de cauce dentro del parque hasta su confluencia con el río Traful, sección a la cual, se la denomina Limay Superior. Este tramo entre la naciente en el Lago Nahuel Huapi y la desembocadura en el río Traful constituye el Área Natural Protegida Río Limay Superior, espacio de estudio de la presente investigación. El área consta de 50.000 hectáreas enmarcadas en siete zonas de uso recreativo. El Río Limay Superior posee fuerte atractividad para los flujos turísticos nacionales e internacionales que practican la pesca deportiva. Ello se debe no solo a la calidad del recurso ictícola sino también a la existencia de una oferta de servicios básicos y complementarios que agrega valor a la actividad y facilita el desarrollo de experiencias de pesca en entornos con alto valor paisajístico. En este marco surgen las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo se compone la cadena comercial de la pesca deportiva en el área de estudio? ¿Cuáles son los requisitos reglamentarios de la actividad? ¿Cuál es la visión de los prestadores turísticos relacionados en forma directa con la actividad con respecto a los componentes del producto? ¿Cuáles son los beneficios buscados por los pescadores? ¿Cuáles son las fortalezas y limitantes del producto turístico pesca deportiva en el área bajo análisis? A partir de estos interrogantes, la investigación tiene como finalidad caracterizar el producto turístico pesca deportiva desde la visión de los pescadores y prestadores turísticos que interactúan en el Área Natural Protegida Río Limay Superior. En particular, se propone: a) Establecer las preferencias del pescador deportivo que practica la actividad en el río Limay Superior; b) Conocer la mirada de los prestadores turísticos involucrados en la comercialización del producto bajo análisis; c) Caracterizar la oferta turística de pesca deportiva en el área de estudio y d) Determinar las limitantes y fortalezas del producto turístico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167871
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2352-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/167779
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
93-112
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260671520047104
score 13.13397