Usos y disputas de la noción de “frontera” en la Argentina de fines del siglo XIX: los casos de la Patagonia y el Gran Chaco

Autores
García, Ernesto Dimas
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para analizar el lugar que ocupa la noción de “frontera” y sus usos en el contexto de la configuración del Estado-nación argentino a finales del siglo XIX son necesarias algunas advertencias preliminares, debido a la polisemia característica del término y a la heterogeneidad de estudios que se ocupan de las temáticas de “frontera”. Como refiere Pablo Vila (en Grimson, 2000, p. 102) en algunos estudios recientes se utiliza la metáfora de “la frontera” para dar cuenta de cualquier espacio físico o psíquico donde puedan considerarse problemas de límites. Así, entre otros casos, encontramos abordajes que se ocupan de las fronteras entre estados nacionales, entre grupos étnicos al interior de un estado, entre disciplinas académicas o entre identidades de género. La pretendida ubicuidad del concepto de frontera, sin ser un problema en sí misma, comporta el riesgo de considerar los cruces e interacciones entre todos estos tipos de “frontera” como una experiencia mayoritariamente similar, tendiendo a homogeneizar las diferencias entre estos casos o a representarlos con las mismas figuras.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Frontera
Límite
Conflicto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184236

id SEDICI_a6cb97a1567529e94ca8e24fe95f7be0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184236
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Usos y disputas de la noción de “frontera” en la Argentina de fines del siglo XIX: los casos de la Patagonia y el Gran ChacoGarcía, Ernesto DimasFilosofíaFronteraLímiteConflictoPara analizar el lugar que ocupa la noción de “frontera” y sus usos en el contexto de la configuración del Estado-nación argentino a finales del siglo XIX son necesarias algunas advertencias preliminares, debido a la polisemia característica del término y a la heterogeneidad de estudios que se ocupan de las temáticas de “frontera”. Como refiere Pablo Vila (en Grimson, 2000, p. 102) en algunos estudios recientes se utiliza la metáfora de “la frontera” para dar cuenta de cualquier espacio físico o psíquico donde puedan considerarse problemas de límites. Así, entre otros casos, encontramos abordajes que se ocupan de las fronteras entre estados nacionales, entre grupos étnicos al interior de un estado, entre disciplinas académicas o entre identidades de género. La pretendida ubicuidad del concepto de frontera, sin ser un problema en sí misma, comporta el riesgo de considerar los cruces e interacciones entre todos estos tipos de “frontera” como una experiencia mayoritariamente similar, tendiendo a homogeneizar las diferencias entre estos casos o a representarlos con las mismas figuras.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184236spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadasfilo/xi-jornadas-2022/actas/ponencia-231026125836726117/@@display-file/file/Garcia, Ernesto. Jornadasde Filosofía 2023 (1).pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184236Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:09.6SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos y disputas de la noción de “frontera” en la Argentina de fines del siglo XIX: los casos de la Patagonia y el Gran Chaco
title Usos y disputas de la noción de “frontera” en la Argentina de fines del siglo XIX: los casos de la Patagonia y el Gran Chaco
spellingShingle Usos y disputas de la noción de “frontera” en la Argentina de fines del siglo XIX: los casos de la Patagonia y el Gran Chaco
García, Ernesto Dimas
Filosofía
Frontera
Límite
Conflicto
title_short Usos y disputas de la noción de “frontera” en la Argentina de fines del siglo XIX: los casos de la Patagonia y el Gran Chaco
title_full Usos y disputas de la noción de “frontera” en la Argentina de fines del siglo XIX: los casos de la Patagonia y el Gran Chaco
title_fullStr Usos y disputas de la noción de “frontera” en la Argentina de fines del siglo XIX: los casos de la Patagonia y el Gran Chaco
title_full_unstemmed Usos y disputas de la noción de “frontera” en la Argentina de fines del siglo XIX: los casos de la Patagonia y el Gran Chaco
title_sort Usos y disputas de la noción de “frontera” en la Argentina de fines del siglo XIX: los casos de la Patagonia y el Gran Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv García, Ernesto Dimas
author García, Ernesto Dimas
author_facet García, Ernesto Dimas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Frontera
Límite
Conflicto
topic Filosofía
Frontera
Límite
Conflicto
dc.description.none.fl_txt_mv Para analizar el lugar que ocupa la noción de “frontera” y sus usos en el contexto de la configuración del Estado-nación argentino a finales del siglo XIX son necesarias algunas advertencias preliminares, debido a la polisemia característica del término y a la heterogeneidad de estudios que se ocupan de las temáticas de “frontera”. Como refiere Pablo Vila (en Grimson, 2000, p. 102) en algunos estudios recientes se utiliza la metáfora de “la frontera” para dar cuenta de cualquier espacio físico o psíquico donde puedan considerarse problemas de límites. Así, entre otros casos, encontramos abordajes que se ocupan de las fronteras entre estados nacionales, entre grupos étnicos al interior de un estado, entre disciplinas académicas o entre identidades de género. La pretendida ubicuidad del concepto de frontera, sin ser un problema en sí misma, comporta el riesgo de considerar los cruces e interacciones entre todos estos tipos de “frontera” como una experiencia mayoritariamente similar, tendiendo a homogeneizar las diferencias entre estos casos o a representarlos con las mismas figuras.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Para analizar el lugar que ocupa la noción de “frontera” y sus usos en el contexto de la configuración del Estado-nación argentino a finales del siglo XIX son necesarias algunas advertencias preliminares, debido a la polisemia característica del término y a la heterogeneidad de estudios que se ocupan de las temáticas de “frontera”. Como refiere Pablo Vila (en Grimson, 2000, p. 102) en algunos estudios recientes se utiliza la metáfora de “la frontera” para dar cuenta de cualquier espacio físico o psíquico donde puedan considerarse problemas de límites. Así, entre otros casos, encontramos abordajes que se ocupan de las fronteras entre estados nacionales, entre grupos étnicos al interior de un estado, entre disciplinas académicas o entre identidades de género. La pretendida ubicuidad del concepto de frontera, sin ser un problema en sí misma, comporta el riesgo de considerar los cruces e interacciones entre todos estos tipos de “frontera” como una experiencia mayoritariamente similar, tendiendo a homogeneizar las diferencias entre estos casos o a representarlos con las mismas figuras.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184236
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184236
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadasfilo/xi-jornadas-2022/actas/ponencia-231026125836726117/@@display-file/file/Garcia, Ernesto. Jornadasde Filosofía 2023 (1).pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064429306740736
score 13.22299