Avances y desafíos de la función evaluación en la Administración Pública Nacional entre 2003 y 2015
- Autores
- Neirotti, Nerio; Brissón, María E.; Mattalini, Matías
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En lo que refiere a la planificación de las políticas así como a los sistemas de seguimiento y evaluación en América Latina, se pueden identificar tres momentos de desarrollo (Neirotti, 2012): el primero, entre 1945 y 1974, conocido bajo la denominación de “etapa del Estado de Bienestar”, en la cual se abren oficinas de estadísticas en el marco de la planificación tradicional - normativa y al servicio del seguimiento de los procesos y procedimientos; el segundo, entre 1976 y 2002, donde se instala el paradigma neoliberal y se crean una pluralidad de estructuras evaluativas que focalizan su atención en los resultados que se obtienen con las políticas; y el tercero, entre 2003 y 2015, denominado por varios autores como “tiempo de retorno del Estado” y caracterizado por la planificación, seguimiento e implementación de políticas de ampliación de derechos en un contexto de mayor articulación con la sociedad civil.
Mesa 21: Evaluar para la transformación. Evaluación de políticas sociales en Argentina
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
administración pública
Estado de Bienestar
política social
paradigma neoliberal
retorno del Estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74113
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a6c921ecb7e0677c215c3c5149b57bb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74113 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Avances y desafíos de la función evaluación en la Administración Pública Nacional entre 2003 y 2015Neirotti, NerioBrissón, María E.Mattalini, MatíasSociologíaadministración públicaEstado de Bienestarpolítica socialparadigma neoliberalretorno del EstadoEn lo que refiere a la planificación de las políticas así como a los sistemas de seguimiento y evaluación en América Latina, se pueden identificar tres momentos de desarrollo (Neirotti, 2012): el primero, entre 1945 y 1974, conocido bajo la denominación de “etapa del Estado de Bienestar”, en la cual se abren oficinas de estadísticas en el marco de la planificación tradicional - normativa y al servicio del seguimiento de los procesos y procedimientos; el segundo, entre 1976 y 2002, donde se instala el paradigma neoliberal y se crean una pluralidad de estructuras evaluativas que focalizan su atención en los resultados que se obtienen con las políticas; y el tercero, entre 2003 y 2015, denominado por varios autores como “tiempo de retorno del Estado” y caracterizado por la planificación, seguimiento e implementación de políticas de ampliación de derechos en un contexto de mayor articulación con la sociedad civil.Mesa 21: Evaluar para la transformación. Evaluación de políticas sociales en ArgentinaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74113spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74113Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:41.74SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances y desafíos de la función evaluación en la Administración Pública Nacional entre 2003 y 2015 |
title |
Avances y desafíos de la función evaluación en la Administración Pública Nacional entre 2003 y 2015 |
spellingShingle |
Avances y desafíos de la función evaluación en la Administración Pública Nacional entre 2003 y 2015 Neirotti, Nerio Sociología administración pública Estado de Bienestar política social paradigma neoliberal retorno del Estado |
title_short |
Avances y desafíos de la función evaluación en la Administración Pública Nacional entre 2003 y 2015 |
title_full |
Avances y desafíos de la función evaluación en la Administración Pública Nacional entre 2003 y 2015 |
title_fullStr |
Avances y desafíos de la función evaluación en la Administración Pública Nacional entre 2003 y 2015 |
title_full_unstemmed |
Avances y desafíos de la función evaluación en la Administración Pública Nacional entre 2003 y 2015 |
title_sort |
Avances y desafíos de la función evaluación en la Administración Pública Nacional entre 2003 y 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neirotti, Nerio Brissón, María E. Mattalini, Matías |
author |
Neirotti, Nerio |
author_facet |
Neirotti, Nerio Brissón, María E. Mattalini, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Brissón, María E. Mattalini, Matías |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología administración pública Estado de Bienestar política social paradigma neoliberal retorno del Estado |
topic |
Sociología administración pública Estado de Bienestar política social paradigma neoliberal retorno del Estado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En lo que refiere a la planificación de las políticas así como a los sistemas de seguimiento y evaluación en América Latina, se pueden identificar tres momentos de desarrollo (Neirotti, 2012): el primero, entre 1945 y 1974, conocido bajo la denominación de “etapa del Estado de Bienestar”, en la cual se abren oficinas de estadísticas en el marco de la planificación tradicional - normativa y al servicio del seguimiento de los procesos y procedimientos; el segundo, entre 1976 y 2002, donde se instala el paradigma neoliberal y se crean una pluralidad de estructuras evaluativas que focalizan su atención en los resultados que se obtienen con las políticas; y el tercero, entre 2003 y 2015, denominado por varios autores como “tiempo de retorno del Estado” y caracterizado por la planificación, seguimiento e implementación de políticas de ampliación de derechos en un contexto de mayor articulación con la sociedad civil. Mesa 21: Evaluar para la transformación. Evaluación de políticas sociales en Argentina Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En lo que refiere a la planificación de las políticas así como a los sistemas de seguimiento y evaluación en América Latina, se pueden identificar tres momentos de desarrollo (Neirotti, 2012): el primero, entre 1945 y 1974, conocido bajo la denominación de “etapa del Estado de Bienestar”, en la cual se abren oficinas de estadísticas en el marco de la planificación tradicional - normativa y al servicio del seguimiento de los procesos y procedimientos; el segundo, entre 1976 y 2002, donde se instala el paradigma neoliberal y se crean una pluralidad de estructuras evaluativas que focalizan su atención en los resultados que se obtienen con las políticas; y el tercero, entre 2003 y 2015, denominado por varios autores como “tiempo de retorno del Estado” y caracterizado por la planificación, seguimiento e implementación de políticas de ampliación de derechos en un contexto de mayor articulación con la sociedad civil. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74113 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74113 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615997306175488 |
score |
13.070432 |