Deconstrucción y campo intelectual en <i>El Capital</i> : Noticias de la antigüedad ideológica de <i>Alexander Kluge</i>
- Autores
- Tranchini, Elina Mercedes
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo forma parte de una investigación más amplia que analiza la posibilidad de representación visual de las categorías de la teoría social. Noticias de la Antigüedad ideológica. Marx. Eisenstein. El capital (Nachrichten aus der ideologischen Antike / Eisensteins Kapital) es un film de nueve horas y media de duración dirigido por el cineasta alemán Alexander Kluge. El film transpone el esbozo escrito por Sergei Eisenstein de llevar al cine uno de los textos más relevantes de la teoría económica y social, la obra maestra de Karl Marx, El Capital. Entre fines de 1927 y mediados de 1928 Eisenstein escribió una serie de notas a las que redactó con un estilo fragmentario en forma de diario privado a lo largo de unas veinte páginas. En ellas el director ruso se proponía llevar a la pantalla El Capital siguiendo la estructura elaborada por el mismo Marx para redactarlo, estructura que Eisenstein consideraba la “única salida lógica posible”. Eisenstein, quien consideraba posible transponer conceptos de la teoría social a imágenes fílmicas, imaginaba la puesta en pantalla de conceptos abstractos, de tesis formuladas lógicamente y de fenómenos intelectuales, “un cine que permitiera hacer que se expanda emocionalmente la abstracción de una tesis”. Sólo un cine así estaría en condiciones de “llevar a la pantalla el sistema de conceptos que contiene El Capital de Marx”. Eisenstein nunca llegó a filmar la película que hubiera constituído su mayor desafío creativo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
representación visual
El capital
Alexander Kluge
imágenes fílmicas
cine - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31516
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a6bad0af4715932b11bf3b7f5fbddcfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31516 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Deconstrucción y campo intelectual en <i>El Capital</i> : Noticias de la antigüedad ideológica de <i>Alexander Kluge</i>Tranchini, Elina MercedesSociologíarepresentación visualEl capitalAlexander Klugeimágenes fílmicascineEste trabajo forma parte de una investigación más amplia que analiza la posibilidad de representación visual de las categorías de la teoría social. Noticias de la Antigüedad ideológica. Marx. Eisenstein. El capital (Nachrichten aus der ideologischen Antike / Eisensteins Kapital) es un film de nueve horas y media de duración dirigido por el cineasta alemán Alexander Kluge. El film transpone el esbozo escrito por Sergei Eisenstein de llevar al cine uno de los textos más relevantes de la teoría económica y social, la obra maestra de Karl Marx, El Capital. Entre fines de 1927 y mediados de 1928 Eisenstein escribió una serie de notas a las que redactó con un estilo fragmentario en forma de diario privado a lo largo de unas veinte páginas. En ellas el director ruso se proponía llevar a la pantalla El Capital siguiendo la estructura elaborada por el mismo Marx para redactarlo, estructura que Eisenstein consideraba la “única salida lógica posible”. Eisenstein, quien consideraba posible transponer conceptos de la teoría social a imágenes fílmicas, imaginaba la puesta en pantalla de conceptos abstractos, de tesis formuladas lógicamente y de fenómenos intelectuales, “un cine que permitiera hacer que se expanda emocionalmente la abstracción de una tesis”. Sólo un cine así estaría en condiciones de “llevar a la pantalla el sistema de conceptos que contiene El Capital de Marx”. Eisenstein nunca llegó a filmar la película que hubiera constituído su mayor desafío creativo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31516spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Tranchini.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31516Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:43.887SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Deconstrucción y campo intelectual en <i>El Capital</i> : Noticias de la antigüedad ideológica de <i>Alexander Kluge</i> |
title |
Deconstrucción y campo intelectual en <i>El Capital</i> : Noticias de la antigüedad ideológica de <i>Alexander Kluge</i> |
spellingShingle |
Deconstrucción y campo intelectual en <i>El Capital</i> : Noticias de la antigüedad ideológica de <i>Alexander Kluge</i> Tranchini, Elina Mercedes Sociología representación visual El capital Alexander Kluge imágenes fílmicas cine |
title_short |
Deconstrucción y campo intelectual en <i>El Capital</i> : Noticias de la antigüedad ideológica de <i>Alexander Kluge</i> |
title_full |
Deconstrucción y campo intelectual en <i>El Capital</i> : Noticias de la antigüedad ideológica de <i>Alexander Kluge</i> |
title_fullStr |
Deconstrucción y campo intelectual en <i>El Capital</i> : Noticias de la antigüedad ideológica de <i>Alexander Kluge</i> |
title_full_unstemmed |
Deconstrucción y campo intelectual en <i>El Capital</i> : Noticias de la antigüedad ideológica de <i>Alexander Kluge</i> |
title_sort |
Deconstrucción y campo intelectual en <i>El Capital</i> : Noticias de la antigüedad ideológica de <i>Alexander Kluge</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tranchini, Elina Mercedes |
author |
Tranchini, Elina Mercedes |
author_facet |
Tranchini, Elina Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología representación visual El capital Alexander Kluge imágenes fílmicas cine |
topic |
Sociología representación visual El capital Alexander Kluge imágenes fílmicas cine |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo forma parte de una investigación más amplia que analiza la posibilidad de representación visual de las categorías de la teoría social. Noticias de la Antigüedad ideológica. Marx. Eisenstein. El capital (Nachrichten aus der ideologischen Antike / Eisensteins Kapital) es un film de nueve horas y media de duración dirigido por el cineasta alemán Alexander Kluge. El film transpone el esbozo escrito por Sergei Eisenstein de llevar al cine uno de los textos más relevantes de la teoría económica y social, la obra maestra de Karl Marx, El Capital. Entre fines de 1927 y mediados de 1928 Eisenstein escribió una serie de notas a las que redactó con un estilo fragmentario en forma de diario privado a lo largo de unas veinte páginas. En ellas el director ruso se proponía llevar a la pantalla El Capital siguiendo la estructura elaborada por el mismo Marx para redactarlo, estructura que Eisenstein consideraba la “única salida lógica posible”. Eisenstein, quien consideraba posible transponer conceptos de la teoría social a imágenes fílmicas, imaginaba la puesta en pantalla de conceptos abstractos, de tesis formuladas lógicamente y de fenómenos intelectuales, “un cine que permitiera hacer que se expanda emocionalmente la abstracción de una tesis”. Sólo un cine así estaría en condiciones de “llevar a la pantalla el sistema de conceptos que contiene El Capital de Marx”. Eisenstein nunca llegó a filmar la película que hubiera constituído su mayor desafío creativo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo forma parte de una investigación más amplia que analiza la posibilidad de representación visual de las categorías de la teoría social. Noticias de la Antigüedad ideológica. Marx. Eisenstein. El capital (Nachrichten aus der ideologischen Antike / Eisensteins Kapital) es un film de nueve horas y media de duración dirigido por el cineasta alemán Alexander Kluge. El film transpone el esbozo escrito por Sergei Eisenstein de llevar al cine uno de los textos más relevantes de la teoría económica y social, la obra maestra de Karl Marx, El Capital. Entre fines de 1927 y mediados de 1928 Eisenstein escribió una serie de notas a las que redactó con un estilo fragmentario en forma de diario privado a lo largo de unas veinte páginas. En ellas el director ruso se proponía llevar a la pantalla El Capital siguiendo la estructura elaborada por el mismo Marx para redactarlo, estructura que Eisenstein consideraba la “única salida lógica posible”. Eisenstein, quien consideraba posible transponer conceptos de la teoría social a imágenes fílmicas, imaginaba la puesta en pantalla de conceptos abstractos, de tesis formuladas lógicamente y de fenómenos intelectuales, “un cine que permitiera hacer que se expanda emocionalmente la abstracción de una tesis”. Sólo un cine así estaría en condiciones de “llevar a la pantalla el sistema de conceptos que contiene El Capital de Marx”. Eisenstein nunca llegó a filmar la película que hubiera constituído su mayor desafío creativo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31516 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31516 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Tranchini.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260150902063104 |
score |
13.13397 |