Cisticercosis bovina: propuesta de mediación pedagógica ante hallazgos en frigorífico, en pos del concepto “Una Sola Salud”

Autores
Schiaffino, Cecilia Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Copes, Julio Alberto
Isequilla, Alfredo Hernán
Descripción
La cisticercosis bovina es una enfermedad que afecta al músculo estriado del ganado acuno y es causada por el Cysticercus bovis, forma larval de la Taenia saginata. Se localiza en el intestino delgado del hombre (Wanzala y col. 2003, Abuseir y col. 2007), quien es parte necesaria para el cumplimiento del ciclo biológico. La cisticercosis tiene importancia en salud pública por ser una zoonosis de interés socioeconómico. Causa grandes pérdidas a nivel de planta faenadora (OPS/OMS 2003, Regassa y col. 2009) y enfermedad a las personas que consumen alimentos contaminados por el parásito. La Cisticercosis bovina se encuentra ubicada en la lista B de Enfermedades transmisibles (OPS/OMS, 2003, OIE, Cayo-Rojas 2011, Regassa et al. 2009), considerándola de gran importancia a nivel socioeconómico y/o sanitario a nivel nacional. Desde el punto de vista económico, la cisticercosis bovina produce serias pérdidas económicas en la industria del ganado (Yoder et al 1994, Giesecke 1997). Estas pérdidas se deben al decomiso de canales, menor valor de la carne sometida al saneamiento (reducción entre el 30-45% del valor de una canal afectada), pérdida de peso del 3% debido al saneamiento por frio y pérdida de subproductos comestibles (Geerts 1990, Soulsby 1987, Jahed et al 2010). A esto hay que sumarle la consiguiente devaluación económica del producto, ya que esta carne no puede ser exportada perdiendo la posibilidad de alcanzar mejores mercados y precios. La Cisticercosis bovina es una enfermedad de denuncia obligatoria en la Argentina. La institución gubernamental que lo controla es el SENASA: exigiendo registro de los animales de los establecimientos, los correspondientes datos sanitarios, entre otros y una vez en el matadero/frigorífico la inspección veterinaria oficial y la implementación medidas sanitarias pertinentes (Resolución SENASA N°432 2017)
Especialista en Seguridad Alimentaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Cysticercus bovis
Una Salud
Post mortem
Frigorifico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153627

id SEDICI_a6aa611c36fe56ee1683da942134eaf5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153627
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cisticercosis bovina: propuesta de mediación pedagógica ante hallazgos en frigorífico, en pos del concepto “Una Sola Salud”Schiaffino, Cecilia BelénCiencias VeterinariasCysticercus bovisUna SaludPost mortemFrigorificoLa cisticercosis bovina es una enfermedad que afecta al músculo estriado del ganado acuno y es causada por el Cysticercus bovis, forma larval de la Taenia saginata. Se localiza en el intestino delgado del hombre (Wanzala y col. 2003, Abuseir y col. 2007), quien es parte necesaria para el cumplimiento del ciclo biológico. La cisticercosis tiene importancia en salud pública por ser una zoonosis de interés socioeconómico. Causa grandes pérdidas a nivel de planta faenadora (OPS/OMS 2003, Regassa y col. 2009) y enfermedad a las personas que consumen alimentos contaminados por el parásito. La Cisticercosis bovina se encuentra ubicada en la lista B de Enfermedades transmisibles (OPS/OMS, 2003, OIE, Cayo-Rojas 2011, Regassa et al. 2009), considerándola de gran importancia a nivel socioeconómico y/o sanitario a nivel nacional. Desde el punto de vista económico, la cisticercosis bovina produce serias pérdidas económicas en la industria del ganado (Yoder et al 1994, Giesecke 1997). Estas pérdidas se deben al decomiso de canales, menor valor de la carne sometida al saneamiento (reducción entre el 30-45% del valor de una canal afectada), pérdida de peso del 3% debido al saneamiento por frio y pérdida de subproductos comestibles (Geerts 1990, Soulsby 1987, Jahed et al 2010). A esto hay que sumarle la consiguiente devaluación económica del producto, ya que esta carne no puede ser exportada perdiendo la posibilidad de alcanzar mejores mercados y precios. La Cisticercosis bovina es una enfermedad de denuncia obligatoria en la Argentina. La institución gubernamental que lo controla es el SENASA: exigiendo registro de los animales de los establecimientos, los correspondientes datos sanitarios, entre otros y una vez en el matadero/frigorífico la inspección veterinaria oficial y la implementación medidas sanitarias pertinentes (Resolución SENASA N°432 2017)Especialista en Seguridad AlimentariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasCopes, Julio AlbertoIsequilla, Alfredo Hernán2022-09-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153627spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153627Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:44.833SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cisticercosis bovina: propuesta de mediación pedagógica ante hallazgos en frigorífico, en pos del concepto “Una Sola Salud”
title Cisticercosis bovina: propuesta de mediación pedagógica ante hallazgos en frigorífico, en pos del concepto “Una Sola Salud”
spellingShingle Cisticercosis bovina: propuesta de mediación pedagógica ante hallazgos en frigorífico, en pos del concepto “Una Sola Salud”
Schiaffino, Cecilia Belén
Ciencias Veterinarias
Cysticercus bovis
Una Salud
Post mortem
Frigorifico
title_short Cisticercosis bovina: propuesta de mediación pedagógica ante hallazgos en frigorífico, en pos del concepto “Una Sola Salud”
title_full Cisticercosis bovina: propuesta de mediación pedagógica ante hallazgos en frigorífico, en pos del concepto “Una Sola Salud”
title_fullStr Cisticercosis bovina: propuesta de mediación pedagógica ante hallazgos en frigorífico, en pos del concepto “Una Sola Salud”
title_full_unstemmed Cisticercosis bovina: propuesta de mediación pedagógica ante hallazgos en frigorífico, en pos del concepto “Una Sola Salud”
title_sort Cisticercosis bovina: propuesta de mediación pedagógica ante hallazgos en frigorífico, en pos del concepto “Una Sola Salud”
dc.creator.none.fl_str_mv Schiaffino, Cecilia Belén
author Schiaffino, Cecilia Belén
author_facet Schiaffino, Cecilia Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Copes, Julio Alberto
Isequilla, Alfredo Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Cysticercus bovis
Una Salud
Post mortem
Frigorifico
topic Ciencias Veterinarias
Cysticercus bovis
Una Salud
Post mortem
Frigorifico
dc.description.none.fl_txt_mv La cisticercosis bovina es una enfermedad que afecta al músculo estriado del ganado acuno y es causada por el Cysticercus bovis, forma larval de la Taenia saginata. Se localiza en el intestino delgado del hombre (Wanzala y col. 2003, Abuseir y col. 2007), quien es parte necesaria para el cumplimiento del ciclo biológico. La cisticercosis tiene importancia en salud pública por ser una zoonosis de interés socioeconómico. Causa grandes pérdidas a nivel de planta faenadora (OPS/OMS 2003, Regassa y col. 2009) y enfermedad a las personas que consumen alimentos contaminados por el parásito. La Cisticercosis bovina se encuentra ubicada en la lista B de Enfermedades transmisibles (OPS/OMS, 2003, OIE, Cayo-Rojas 2011, Regassa et al. 2009), considerándola de gran importancia a nivel socioeconómico y/o sanitario a nivel nacional. Desde el punto de vista económico, la cisticercosis bovina produce serias pérdidas económicas en la industria del ganado (Yoder et al 1994, Giesecke 1997). Estas pérdidas se deben al decomiso de canales, menor valor de la carne sometida al saneamiento (reducción entre el 30-45% del valor de una canal afectada), pérdida de peso del 3% debido al saneamiento por frio y pérdida de subproductos comestibles (Geerts 1990, Soulsby 1987, Jahed et al 2010). A esto hay que sumarle la consiguiente devaluación económica del producto, ya que esta carne no puede ser exportada perdiendo la posibilidad de alcanzar mejores mercados y precios. La Cisticercosis bovina es una enfermedad de denuncia obligatoria en la Argentina. La institución gubernamental que lo controla es el SENASA: exigiendo registro de los animales de los establecimientos, los correspondientes datos sanitarios, entre otros y una vez en el matadero/frigorífico la inspección veterinaria oficial y la implementación medidas sanitarias pertinentes (Resolución SENASA N°432 2017)
Especialista en Seguridad Alimentaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La cisticercosis bovina es una enfermedad que afecta al músculo estriado del ganado acuno y es causada por el Cysticercus bovis, forma larval de la Taenia saginata. Se localiza en el intestino delgado del hombre (Wanzala y col. 2003, Abuseir y col. 2007), quien es parte necesaria para el cumplimiento del ciclo biológico. La cisticercosis tiene importancia en salud pública por ser una zoonosis de interés socioeconómico. Causa grandes pérdidas a nivel de planta faenadora (OPS/OMS 2003, Regassa y col. 2009) y enfermedad a las personas que consumen alimentos contaminados por el parásito. La Cisticercosis bovina se encuentra ubicada en la lista B de Enfermedades transmisibles (OPS/OMS, 2003, OIE, Cayo-Rojas 2011, Regassa et al. 2009), considerándola de gran importancia a nivel socioeconómico y/o sanitario a nivel nacional. Desde el punto de vista económico, la cisticercosis bovina produce serias pérdidas económicas en la industria del ganado (Yoder et al 1994, Giesecke 1997). Estas pérdidas se deben al decomiso de canales, menor valor de la carne sometida al saneamiento (reducción entre el 30-45% del valor de una canal afectada), pérdida de peso del 3% debido al saneamiento por frio y pérdida de subproductos comestibles (Geerts 1990, Soulsby 1987, Jahed et al 2010). A esto hay que sumarle la consiguiente devaluación económica del producto, ya que esta carne no puede ser exportada perdiendo la posibilidad de alcanzar mejores mercados y precios. La Cisticercosis bovina es una enfermedad de denuncia obligatoria en la Argentina. La institución gubernamental que lo controla es el SENASA: exigiendo registro de los animales de los establecimientos, los correspondientes datos sanitarios, entre otros y una vez en el matadero/frigorífico la inspección veterinaria oficial y la implementación medidas sanitarias pertinentes (Resolución SENASA N°432 2017)
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153627
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153627
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616271184789504
score 13.069144