Ruptura de imágenes y emergencia de viejos temas en un contexto modernizado: decisiones metodológicas en un estudio de pluriactividad en chacareros extrapampeanos
- Autores
- Bendini, Mónica; Alvaro, María Belén
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el actual contexto de mundialización, algunas cuestiones ocupan la atención reciente de los estudios rurales, referidas principalmente a la comprensión de las nuevas relaciones entre agricultura y sociedad rural, así como hacia la interacción entre homogeneización/ diversidad, modernización excluyente/persistencias. Surge un interés renovado en estudiar la pluriactividad y en diferenciar situaciones y sujetos que asumen ocupaciones agrarias exclusivas o combinación de actividades. Tomamos como base un trabajo de investigación donde se intenta revertir imágenes naturalizadas al respecto, mostrando la complejidad conceptual del fenómeno, su diversidad y los condicionamientos y estrategias que lo orientan objetivamente; esta ponencia tiene el propósito de reconstruir el marco teórico metodológico y los caminos entre los planos de las ideas y de los datos (Mora y Araujo, 1980), a manera de su trastienda (Wainerman y Sautu, 1997). Se pasa revista a: la pregunta de investigación; la tematización e hipótesis; la teoría sustantiva y las dimensiones de análisis; las variables contextuales y la unidad de análisis; datos y hallazgos; y tránsito del plano empírico al teórico. Este recorrido da cuenta de las formas de triangulación en el abordaje -de procedimiento y fuente- en la construcción social de los datos y de los principales momentos de esa investigación empírica en el campo de la sociología agraria. Explicitamos el abordaje focalizado del estado del arte que delimita sustantivamente el proceso de búsqueda de conocimiento no sin resignificación posterior; y también el grado de avance del conocimiento a nivel referencial. Por último concluimos con una reflexión analítica que deja abierto nuevos interrogantes.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Estudios rurales
Marco teórico metodológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109281
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a68b20ed130057c8c4953eedcb7d17b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109281 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ruptura de imágenes y emergencia de viejos temas en un contexto modernizado: decisiones metodológicas en un estudio de pluriactividad en chacareros extrapampeanosBendini, MónicaAlvaro, María BelénSociologíaEstudios ruralesMarco teórico metodológicoEn el actual contexto de mundialización, algunas cuestiones ocupan la atención reciente de los estudios rurales, referidas principalmente a la comprensión de las nuevas relaciones entre agricultura y sociedad rural, así como hacia la interacción entre homogeneización/ diversidad, modernización excluyente/persistencias. Surge un interés renovado en estudiar la pluriactividad y en diferenciar situaciones y sujetos que asumen ocupaciones agrarias exclusivas o combinación de actividades. Tomamos como base un trabajo de investigación donde se intenta revertir imágenes naturalizadas al respecto, mostrando la complejidad conceptual del fenómeno, su diversidad y los condicionamientos y estrategias que lo orientan objetivamente; esta ponencia tiene el propósito de reconstruir el marco teórico metodológico y los caminos entre los planos de las ideas y de los datos (Mora y Araujo, 1980), a manera de su trastienda (Wainerman y Sautu, 1997). Se pasa revista a: la pregunta de investigación; la tematización e hipótesis; la teoría sustantiva y las dimensiones de análisis; las variables contextuales y la unidad de análisis; datos y hallazgos; y tránsito del plano empírico al teórico. Este recorrido da cuenta de las formas de triangulación en el abordaje -de procedimiento y fuente- en la construcción social de los datos y de los principales momentos de esa investigación empírica en el campo de la sociología agraria. Explicitamos el abordaje focalizado del estado del arte que delimita sustantivamente el proceso de búsqueda de conocimiento no sin resignificación posterior; y también el grado de avance del conocimiento a nivel referencial. Por último concluimos con una reflexión analítica que deja abierto nuevos interrogantes.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109281<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9428info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:24:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109281Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:21.51SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ruptura de imágenes y emergencia de viejos temas en un contexto modernizado: decisiones metodológicas en un estudio de pluriactividad en chacareros extrapampeanos |
title |
Ruptura de imágenes y emergencia de viejos temas en un contexto modernizado: decisiones metodológicas en un estudio de pluriactividad en chacareros extrapampeanos |
spellingShingle |
Ruptura de imágenes y emergencia de viejos temas en un contexto modernizado: decisiones metodológicas en un estudio de pluriactividad en chacareros extrapampeanos Bendini, Mónica Sociología Estudios rurales Marco teórico metodológico |
title_short |
Ruptura de imágenes y emergencia de viejos temas en un contexto modernizado: decisiones metodológicas en un estudio de pluriactividad en chacareros extrapampeanos |
title_full |
Ruptura de imágenes y emergencia de viejos temas en un contexto modernizado: decisiones metodológicas en un estudio de pluriactividad en chacareros extrapampeanos |
title_fullStr |
Ruptura de imágenes y emergencia de viejos temas en un contexto modernizado: decisiones metodológicas en un estudio de pluriactividad en chacareros extrapampeanos |
title_full_unstemmed |
Ruptura de imágenes y emergencia de viejos temas en un contexto modernizado: decisiones metodológicas en un estudio de pluriactividad en chacareros extrapampeanos |
title_sort |
Ruptura de imágenes y emergencia de viejos temas en un contexto modernizado: decisiones metodológicas en un estudio de pluriactividad en chacareros extrapampeanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bendini, Mónica Alvaro, María Belén |
author |
Bendini, Mónica |
author_facet |
Bendini, Mónica Alvaro, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Alvaro, María Belén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Estudios rurales Marco teórico metodológico |
topic |
Sociología Estudios rurales Marco teórico metodológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el actual contexto de mundialización, algunas cuestiones ocupan la atención reciente de los estudios rurales, referidas principalmente a la comprensión de las nuevas relaciones entre agricultura y sociedad rural, así como hacia la interacción entre homogeneización/ diversidad, modernización excluyente/persistencias. Surge un interés renovado en estudiar la pluriactividad y en diferenciar situaciones y sujetos que asumen ocupaciones agrarias exclusivas o combinación de actividades. Tomamos como base un trabajo de investigación donde se intenta revertir imágenes naturalizadas al respecto, mostrando la complejidad conceptual del fenómeno, su diversidad y los condicionamientos y estrategias que lo orientan objetivamente; esta ponencia tiene el propósito de reconstruir el marco teórico metodológico y los caminos entre los planos de las ideas y de los datos (Mora y Araujo, 1980), a manera de su trastienda (Wainerman y Sautu, 1997). Se pasa revista a: la pregunta de investigación; la tematización e hipótesis; la teoría sustantiva y las dimensiones de análisis; las variables contextuales y la unidad de análisis; datos y hallazgos; y tránsito del plano empírico al teórico. Este recorrido da cuenta de las formas de triangulación en el abordaje -de procedimiento y fuente- en la construcción social de los datos y de los principales momentos de esa investigación empírica en el campo de la sociología agraria. Explicitamos el abordaje focalizado del estado del arte que delimita sustantivamente el proceso de búsqueda de conocimiento no sin resignificación posterior; y también el grado de avance del conocimiento a nivel referencial. Por último concluimos con una reflexión analítica que deja abierto nuevos interrogantes. Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el actual contexto de mundialización, algunas cuestiones ocupan la atención reciente de los estudios rurales, referidas principalmente a la comprensión de las nuevas relaciones entre agricultura y sociedad rural, así como hacia la interacción entre homogeneización/ diversidad, modernización excluyente/persistencias. Surge un interés renovado en estudiar la pluriactividad y en diferenciar situaciones y sujetos que asumen ocupaciones agrarias exclusivas o combinación de actividades. Tomamos como base un trabajo de investigación donde se intenta revertir imágenes naturalizadas al respecto, mostrando la complejidad conceptual del fenómeno, su diversidad y los condicionamientos y estrategias que lo orientan objetivamente; esta ponencia tiene el propósito de reconstruir el marco teórico metodológico y los caminos entre los planos de las ideas y de los datos (Mora y Araujo, 1980), a manera de su trastienda (Wainerman y Sautu, 1997). Se pasa revista a: la pregunta de investigación; la tematización e hipótesis; la teoría sustantiva y las dimensiones de análisis; las variables contextuales y la unidad de análisis; datos y hallazgos; y tránsito del plano empírico al teórico. Este recorrido da cuenta de las formas de triangulación en el abordaje -de procedimiento y fuente- en la construcción social de los datos y de los principales momentos de esa investigación empírica en el campo de la sociología agraria. Explicitamos el abordaje focalizado del estado del arte que delimita sustantivamente el proceso de búsqueda de conocimiento no sin resignificación posterior; y también el grado de avance del conocimiento a nivel referencial. Por último concluimos con una reflexión analítica que deja abierto nuevos interrogantes. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109281 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109281 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9428 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616120384880640 |
score |
13.070432 |