Contribución al estudio del cultivo del lino en la Nación Argentina : (Linum usitatissimum, L.)

Autores
Girola, Carlos D.
Año de publicación
1911
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo del lino desde la provincia de Buenos Aires fue introducido a la de Santa Fe, donde tomó gran desarrollo, sea a causa de la excelencia de sus tierras, como del clima; sucesivamente se extendió, a la provincia de Entre Ríos, por el Este, y a la de Córdoba por el Oeste. En cuatro provincias se halla actualmente bastante difundido, aunque no son las únicas que pueden producirlo, pues esta planta textil con semillas oleaginosas puede cultivarse sobre una parte considerable del territorio argentino. El cultivo del lino se efectúa en el país con el exclusivo objeto de cosechar la semilla, que se exporta casi en su totalidad. No se tiene en cuenta la fibra textil, que es quemada con la paja después de efectuada la trilla.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Lino
Agricultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136990

id SEDICI_a68258a1987c98a3f357ac47df4e97f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136990
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contribución al estudio del cultivo del lino en la Nación Argentina : (Linum usitatissimum, L.)Girola, Carlos D.Ciencias AgrariasLinoAgriculturaEl cultivo del lino desde la provincia de Buenos Aires fue introducido a la de Santa Fe, donde tomó gran desarrollo, sea a causa de la excelencia de sus tierras, como del clima; sucesivamente se extendió, a la provincia de Entre Ríos, por el Este, y a la de Córdoba por el Oeste. En cuatro provincias se halla actualmente bastante difundido, aunque no son las únicas que pueden producirlo, pues esta planta textil con semillas oleaginosas puede cultivarse sobre una parte considerable del territorio argentino. El cultivo del lino se efectúa en el país con el exclusivo objeto de cosechar la semilla, que se exporta casi en su totalidad. No se tiene en cuenta la fibra textil, que es quemada con la paja después de efectuada la trilla.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1911info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136990spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:39:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136990Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:39:13.14SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al estudio del cultivo del lino en la Nación Argentina : (Linum usitatissimum, L.)
title Contribución al estudio del cultivo del lino en la Nación Argentina : (Linum usitatissimum, L.)
spellingShingle Contribución al estudio del cultivo del lino en la Nación Argentina : (Linum usitatissimum, L.)
Girola, Carlos D.
Ciencias Agrarias
Lino
Agricultura
title_short Contribución al estudio del cultivo del lino en la Nación Argentina : (Linum usitatissimum, L.)
title_full Contribución al estudio del cultivo del lino en la Nación Argentina : (Linum usitatissimum, L.)
title_fullStr Contribución al estudio del cultivo del lino en la Nación Argentina : (Linum usitatissimum, L.)
title_full_unstemmed Contribución al estudio del cultivo del lino en la Nación Argentina : (Linum usitatissimum, L.)
title_sort Contribución al estudio del cultivo del lino en la Nación Argentina : (Linum usitatissimum, L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Girola, Carlos D.
author Girola, Carlos D.
author_facet Girola, Carlos D.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Lino
Agricultura
topic Ciencias Agrarias
Lino
Agricultura
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo del lino desde la provincia de Buenos Aires fue introducido a la de Santa Fe, donde tomó gran desarrollo, sea a causa de la excelencia de sus tierras, como del clima; sucesivamente se extendió, a la provincia de Entre Ríos, por el Este, y a la de Córdoba por el Oeste. En cuatro provincias se halla actualmente bastante difundido, aunque no son las únicas que pueden producirlo, pues esta planta textil con semillas oleaginosas puede cultivarse sobre una parte considerable del territorio argentino. El cultivo del lino se efectúa en el país con el exclusivo objeto de cosechar la semilla, que se exporta casi en su totalidad. No se tiene en cuenta la fibra textil, que es quemada con la paja después de efectuada la trilla.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El cultivo del lino desde la provincia de Buenos Aires fue introducido a la de Santa Fe, donde tomó gran desarrollo, sea a causa de la excelencia de sus tierras, como del clima; sucesivamente se extendió, a la provincia de Entre Ríos, por el Este, y a la de Córdoba por el Oeste. En cuatro provincias se halla actualmente bastante difundido, aunque no son las únicas que pueden producirlo, pues esta planta textil con semillas oleaginosas puede cultivarse sobre una parte considerable del territorio argentino. El cultivo del lino se efectúa en el país con el exclusivo objeto de cosechar la semilla, que se exporta casi en su totalidad. No se tiene en cuenta la fibra textil, que es quemada con la paja después de efectuada la trilla.
publishDate 1911
dc.date.none.fl_str_mv 1911
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136990
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136990
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9-40
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428517645516800
score 13.10058