Delimitación del período crítico de competencia de malezas en el cultivo de lino (Linum usitatissimum)
- Autores
- Barreyro, Roberto Abel; Sánchez Vallduví, Griselda
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La planta de lino oleaginoso es especialmente sensible a la competencia con malezas, que limita el rendimiento potencial. El objetivo de este trabajo fue delimitar el período crítico de competencia del lino con una comunidad natural de malezas. Se realizó una experiencia de campo durante 1993, 1994 y 1995 en La Plata, Argentina. Los tratamientos consistieron en mantener el lino con y sin presencia de malezas en distintas etapas de su desarrollo. La comunidad de malezas fue evaluada en su composición y producción de materia seca y el cultivo en su rendimiento en semillas y componentes. El período crítico se delimitó entre los 30 y 80 días después de la siembra. En este período, la disminución de rendimiento de lino respecto del testigo sin malezas fue superior al 10%. La disminución de rendimiento del cultivo totalmente enmalezado fue del 79% respecto del desmalezado todo el ciclo. Fue afectado el número de semillas por planta ya que su definición está incluida en el período delimitado. Los resultados obtenidos sugieren que las alternativas de control deben considerar el período crítico y también propiciar su utilización en modelos de predicción.
Linseed plant is especially sensitive to weed competition, which limits its potential yield. The aim of this work was to determine the critical period of linseed competition with a natural weed community. A field experiment was carried out in 1993, 1994 and 1995 in La Plata, Argentina. Treatments consisted of keeping linseed with and without weeds at different stages of development. Weed composition and dry biomass, and linseed yield and its components were evaluated. The critical period of competition was determined, starting at 30 days and ending 80 days after crop seeding. Linseed yield decrease was greater than 10% during the critical period of competition,when compared to the check plot kept without competition. The maximum yield decrease of the check plot kept totally weeded crop from seeding to harvest was 79%. The number of seeds per linseed plant was affected, since its definition was included in the delimited critical period. The results obtained suggest that alternative weed management must consider long critical periods and should be used in predictive models.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Competencia
Rendimient
Comunidad de malezas
Semillas por planta
Alternative management
Predictive models
Weed community
Seeds per plant - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107893
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_c240785e5b48a299f762f2c28febe07c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107893 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Delimitación del período crítico de competencia de malezas en el cultivo de lino (Linum usitatissimum)Determination of the Critical Period of Weed Competition in Linseed (Linum usitatissimum)Barreyro, Roberto AbelSánchez Vallduví, GriseldaCiencias AgrariasCompetenciaRendimientComunidad de malezasSemillas por plantaAlternative managementPredictive modelsWeed communitySeeds per plantLa planta de lino oleaginoso es especialmente sensible a la competencia con malezas, que limita el rendimiento potencial. El objetivo de este trabajo fue delimitar el período crítico de competencia del lino con una comunidad natural de malezas. Se realizó una experiencia de campo durante 1993, 1994 y 1995 en La Plata, Argentina. Los tratamientos consistieron en mantener el lino con y sin presencia de malezas en distintas etapas de su desarrollo. La comunidad de malezas fue evaluada en su composición y producción de materia seca y el cultivo en su rendimiento en semillas y componentes. El período crítico se delimitó entre los 30 y 80 días después de la siembra. En este período, la disminución de rendimiento de lino respecto del testigo sin malezas fue superior al 10%. La disminución de rendimiento del cultivo totalmente enmalezado fue del 79% respecto del desmalezado todo el ciclo. Fue afectado el número de semillas por planta ya que su definición está incluida en el período delimitado. Los resultados obtenidos sugieren que las alternativas de control deben considerar el período crítico y también propiciar su utilización en modelos de predicción.Linseed plant is especially sensitive to weed competition, which limits its potential yield. The aim of this work was to determine the critical period of linseed competition with a natural weed community. A field experiment was carried out in 1993, 1994 and 1995 in La Plata, Argentina. Treatments consisted of keeping linseed with and without weeds at different stages of development. Weed composition and dry biomass, and linseed yield and its components were evaluated. The critical period of competition was determined, starting at 30 days and ending 80 days after crop seeding. Linseed yield decrease was greater than 10% during the critical period of competition,when compared to the check plot kept without competition. The maximum yield decrease of the check plot kept totally weeded crop from seeding to harvest was 79%. The number of seeds per linseed plant was affected, since its definition was included in the delimited critical period. The results obtained suggest that alternative weed management must consider long critical periods and should be used in predictive models.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf399-403http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107893spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0100-8358info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0100-83582002000300010info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:29:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107893Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:29:15.899SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Delimitación del período crítico de competencia de malezas en el cultivo de lino (Linum usitatissimum) Determination of the Critical Period of Weed Competition in Linseed (Linum usitatissimum) |
| title |
Delimitación del período crítico de competencia de malezas en el cultivo de lino (Linum usitatissimum) |
| spellingShingle |
Delimitación del período crítico de competencia de malezas en el cultivo de lino (Linum usitatissimum) Barreyro, Roberto Abel Ciencias Agrarias Competencia Rendimient Comunidad de malezas Semillas por planta Alternative management Predictive models Weed community Seeds per plant |
| title_short |
Delimitación del período crítico de competencia de malezas en el cultivo de lino (Linum usitatissimum) |
| title_full |
Delimitación del período crítico de competencia de malezas en el cultivo de lino (Linum usitatissimum) |
| title_fullStr |
Delimitación del período crítico de competencia de malezas en el cultivo de lino (Linum usitatissimum) |
| title_full_unstemmed |
Delimitación del período crítico de competencia de malezas en el cultivo de lino (Linum usitatissimum) |
| title_sort |
Delimitación del período crítico de competencia de malezas en el cultivo de lino (Linum usitatissimum) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreyro, Roberto Abel Sánchez Vallduví, Griselda |
| author |
Barreyro, Roberto Abel |
| author_facet |
Barreyro, Roberto Abel Sánchez Vallduví, Griselda |
| author_role |
author |
| author2 |
Sánchez Vallduví, Griselda |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Competencia Rendimient Comunidad de malezas Semillas por planta Alternative management Predictive models Weed community Seeds per plant |
| topic |
Ciencias Agrarias Competencia Rendimient Comunidad de malezas Semillas por planta Alternative management Predictive models Weed community Seeds per plant |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La planta de lino oleaginoso es especialmente sensible a la competencia con malezas, que limita el rendimiento potencial. El objetivo de este trabajo fue delimitar el período crítico de competencia del lino con una comunidad natural de malezas. Se realizó una experiencia de campo durante 1993, 1994 y 1995 en La Plata, Argentina. Los tratamientos consistieron en mantener el lino con y sin presencia de malezas en distintas etapas de su desarrollo. La comunidad de malezas fue evaluada en su composición y producción de materia seca y el cultivo en su rendimiento en semillas y componentes. El período crítico se delimitó entre los 30 y 80 días después de la siembra. En este período, la disminución de rendimiento de lino respecto del testigo sin malezas fue superior al 10%. La disminución de rendimiento del cultivo totalmente enmalezado fue del 79% respecto del desmalezado todo el ciclo. Fue afectado el número de semillas por planta ya que su definición está incluida en el período delimitado. Los resultados obtenidos sugieren que las alternativas de control deben considerar el período crítico y también propiciar su utilización en modelos de predicción. Linseed plant is especially sensitive to weed competition, which limits its potential yield. The aim of this work was to determine the critical period of linseed competition with a natural weed community. A field experiment was carried out in 1993, 1994 and 1995 in La Plata, Argentina. Treatments consisted of keeping linseed with and without weeds at different stages of development. Weed composition and dry biomass, and linseed yield and its components were evaluated. The critical period of competition was determined, starting at 30 days and ending 80 days after crop seeding. Linseed yield decrease was greater than 10% during the critical period of competition,when compared to the check plot kept without competition. The maximum yield decrease of the check plot kept totally weeded crop from seeding to harvest was 79%. The number of seeds per linseed plant was affected, since its definition was included in the delimited critical period. The results obtained suggest that alternative weed management must consider long critical periods and should be used in predictive models. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
La planta de lino oleaginoso es especialmente sensible a la competencia con malezas, que limita el rendimiento potencial. El objetivo de este trabajo fue delimitar el período crítico de competencia del lino con una comunidad natural de malezas. Se realizó una experiencia de campo durante 1993, 1994 y 1995 en La Plata, Argentina. Los tratamientos consistieron en mantener el lino con y sin presencia de malezas en distintas etapas de su desarrollo. La comunidad de malezas fue evaluada en su composición y producción de materia seca y el cultivo en su rendimiento en semillas y componentes. El período crítico se delimitó entre los 30 y 80 días después de la siembra. En este período, la disminución de rendimiento de lino respecto del testigo sin malezas fue superior al 10%. La disminución de rendimiento del cultivo totalmente enmalezado fue del 79% respecto del desmalezado todo el ciclo. Fue afectado el número de semillas por planta ya que su definición está incluida en el período delimitado. Los resultados obtenidos sugieren que las alternativas de control deben considerar el período crítico y también propiciar su utilización en modelos de predicción. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107893 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107893 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0100-8358 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0100-83582002000300010 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 399-403 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847428329172369408 |
| score |
13.10058 |