Darwin: el hombre y su obra, en relación con el contexto geólogico y paleontológico de la época

Autores
Riccardi, Alberto Carlos
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hasta Darwin los análisis y explicaciones sobre la estructura física del mundo y de los procesos de la vida se habían desarrollado por vías paralelas. Estas dos tradiciones recién confluyeron en la teoría del origen de las especies de Darwin, en cuya formación fueron fundamentales las ideas, por un lado de Malthus con respecto al efecto limitante del espacio y el alimento en relación al incremento poblacional de los animales y plantas en la naturaleza y por otro, de Lyell sobre la regularidad, durante tiempos prolongados, en la intensidad y velocidad de los procesos geológicos. Ellas dieron contexto explicativo a las observaciones que realizó Darwin durante el viaje del Beagle. En este último Darwin adquirió el entrenamiento que según él le permitió hacer todo lo que hizo en el campo de la ciencia y para el cual la Geología resultó de fundamental importancia. Básicamente debido al razonamiento requerido en esta disciplina, que es imprescindible para hacer inteligible la estructura geológica de una región. Merced a ello pudo resolver el problema del origen de los diferentes tipos de arrecifes, determinar el levantamiento gradual de los Andes, descubrir las relaciones especiales entre los animales y las plantas existentes en las Galápagos y de todos ellos con las vivientes en América del Sur, descubrir en la formación Pampeana grandes animales fósiles cubiertos por corazas similares a las de los armadillos vivientes y observar la forma en que animales estrechamente relacionados se reemplazan unos a otros a medida que se avanza hacia el sur del continente americano. De las críticas iniciales a la Teoría de la Selección Natural, centradas en la ausencia de transiciones entre los grandes grupos de organismos, las causas de la variación orgánica y la aparente carencia del tiempo necesario para que se produjesen las modificaciones que se postulaban, la primera y la última fueron invalidadas posteriormente sobre la base de evidencias paleontológicas y geológicas. La segunda ya había sido resuelta por Gregorio Mendel, en vida de Darwin. El caso de Mendel, al igual que el de Alfred Wallace, en comparación con el de Darwin, es así significativo para el estudio de las características del desarrollo del conocimiento científico. En Darwin sobresale la perseverancia que tuvo para concentrarse en sus objetivos, la amplitud de sus conocimientos e investigaciones, su habilidad para acumular una amplia variedad de datos a través de la observación, experimentos y correspondencia con otros naturalistas, y su capacidad para sintetizar todos estos hechos en un todo coherente. Todo ello sumado a su posicionamiento en el centro del escenario científico de su época y a su relación con un conjunto de destacados naturalistas que apoyaron sus actividades y teoría. La coincidencia en el tiempo de esta propuesta con ideas evolucionistas como las de Herbert Spencer, hicieron que el evolucionismo se impusiese sobre la base de la teoría de la selección natural y bajo el nombre de Darwin. Así Darwin logro convencer al mundo de la existencia de la evolución y transformó la visión existente acerca de nuestro lugar en el Universo. La confluencia posterior de la Teoría de la Selección Natural, la teoría genética de Mendel y las evidencias paleontológicas dieron lugar a la Síntesis Moderna o Teoría Sintética de la Evolución.
Until Darwin the analysis and explanations on the World physical structure and on the life processes were developed along two parallel tracks. They merged in Darwin’s theory of natural selection, for which were fundamental the ideas, on one side of Malthus with regard to the limitation imposed by space and food in relation to the increase of animal and plant populations in nature, and on the other of Lyell, on the long regularity in the intensity and velocity of geological processes. These ideas gave an explicative context to the observations recorded by Darwin during the voyage of the Beagle. In this trip Darwin acquired the training on which he could accomplish all he did in science, and for which Geology was important due to the reasoning it requires, basically to make intelligible the structure of any region. Thus, Darwin could offer sound explanations for the origin of coral reefs, the intermittent elevation of the Andes, the singular relations of the animals and plants inhabiting the several island of the Galapagos archipelago, and of all great-fossil animals covered with armour like that of the existing armadillos, and to the manner in which closely allied animals replace one another in proceeding southwards over the South American continent. Of the initial criticisms to the Theory of Natural Selection, centered in the absence of transitional forms between large animal groups, the origin of the organic variation and the apparent lack of the necessary time to produce the proposed changes, the first and last were later disregarded on the basis of paleontological and geological evidences. The second was resolved by Mendel, in Darwin’s life time. Circumstances surrounding the relative success of Mendel and Wallace contributions, especially in comparison to that of Darwin, are significant to understand the development of scientific knowledge. Outstanding features in Darwin were his perseverance to concentrate in his goals, the amplitude of his knowledge and research, his foresight of never letting exception pass unnoticed, his industry to gather a wide variety of data through observation, experiment, and exchange of information with other naturalists and his capacity to synthesize all these facts in a coherent whole. All these qualities were favored by his positioning at the center of the scientific scenery of his time and his acquaintance with a number of outstanding naturalists that supported his activities and his theory of natural selection. The coincidence of this theory with Herbert Spencer evolutionist ideas, resulted in the acceptance of evolutionism, but as exposed in the theory of Natural Selection and under Darwin’s name. On that basis Darwin could convince the World about the existence of evolution and thus he changed the vision we have of our place in the Universe. The subsequent merging of Theory of Natural Selection, Mendelian genetics and paleontological evidences resulted in the Modern Synthesis or Synthetic Theory of Evolution.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Paleontología
Biografía
Darwin
Geología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66659

id SEDICI_a678445a5a5f0ef7bef5379126237819
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66659
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Darwin: el hombre y su obra, en relación con el contexto geólogico y paleontológico de la épocaRiccardi, Alberto CarlosPaleontologíaBiografíaDarwinGeologíaHasta Darwin los análisis y explicaciones sobre la estructura física del mundo y de los procesos de la vida se habían desarrollado por vías paralelas. Estas dos tradiciones recién confluyeron en la teoría del origen de las especies de Darwin, en cuya formación fueron fundamentales las ideas, por un lado de Malthus con respecto al efecto limitante del espacio y el alimento en relación al incremento poblacional de los animales y plantas en la naturaleza y por otro, de Lyell sobre la regularidad, durante tiempos prolongados, en la intensidad y velocidad de los procesos geológicos. Ellas dieron contexto explicativo a las observaciones que realizó Darwin durante el viaje del Beagle. En este último Darwin adquirió el entrenamiento que según él le permitió hacer todo lo que hizo en el campo de la ciencia y para el cual la Geología resultó de fundamental importancia. Básicamente debido al razonamiento requerido en esta disciplina, que es imprescindible para hacer inteligible la estructura geológica de una región. Merced a ello pudo resolver el problema del origen de los diferentes tipos de arrecifes, determinar el levantamiento gradual de los Andes, descubrir las relaciones especiales entre los animales y las plantas existentes en las Galápagos y de todos ellos con las vivientes en América del Sur, descubrir en la formación Pampeana grandes animales fósiles cubiertos por corazas similares a las de los armadillos vivientes y observar la forma en que animales estrechamente relacionados se reemplazan unos a otros a medida que se avanza hacia el sur del continente americano. De las críticas iniciales a la Teoría de la Selección Natural, centradas en la ausencia de transiciones entre los grandes grupos de organismos, las causas de la variación orgánica y la aparente carencia del tiempo necesario para que se produjesen las modificaciones que se postulaban, la primera y la última fueron invalidadas posteriormente sobre la base de evidencias paleontológicas y geológicas. La segunda ya había sido resuelta por Gregorio Mendel, en vida de Darwin. El caso de Mendel, al igual que el de Alfred Wallace, en comparación con el de Darwin, es así significativo para el estudio de las características del desarrollo del conocimiento científico. En Darwin sobresale la perseverancia que tuvo para concentrarse en sus objetivos, la amplitud de sus conocimientos e investigaciones, su habilidad para acumular una amplia variedad de datos a través de la observación, experimentos y correspondencia con otros naturalistas, y su capacidad para sintetizar todos estos hechos en un todo coherente. Todo ello sumado a su posicionamiento en el centro del escenario científico de su época y a su relación con un conjunto de destacados naturalistas que apoyaron sus actividades y teoría. La coincidencia en el tiempo de esta propuesta con ideas evolucionistas como las de Herbert Spencer, hicieron que el evolucionismo se impusiese sobre la base de la teoría de la selección natural y bajo el nombre de Darwin. Así Darwin logro convencer al mundo de la existencia de la evolución y transformó la visión existente acerca de nuestro lugar en el Universo. La confluencia posterior de la Teoría de la Selección Natural, la teoría genética de Mendel y las evidencias paleontológicas dieron lugar a la Síntesis Moderna o Teoría Sintética de la Evolución.Until Darwin the analysis and explanations on the World physical structure and on the life processes were developed along two parallel tracks. They merged in Darwin’s theory of natural selection, for which were fundamental the ideas, on one side of Malthus with regard to the limitation imposed by space and food in relation to the increase of animal and plant populations in nature, and on the other of Lyell, on the long regularity in the intensity and velocity of geological processes. These ideas gave an explicative context to the observations recorded by Darwin during the voyage of the Beagle. In this trip Darwin acquired the training on which he could accomplish all he did in science, and for which Geology was important due to the reasoning it requires, basically to make intelligible the structure of any region. Thus, Darwin could offer sound explanations for the origin of coral reefs, the intermittent elevation of the Andes, the singular relations of the animals and plants inhabiting the several island of the Galapagos archipelago, and of all great-fossil animals covered with armour like that of the existing armadillos, and to the manner in which closely allied animals replace one another in proceeding southwards over the South American continent. Of the initial criticisms to the Theory of Natural Selection, centered in the absence of transitional forms between large animal groups, the origin of the organic variation and the apparent lack of the necessary time to produce the proposed changes, the first and last were later disregarded on the basis of paleontological and geological evidences. The second was resolved by Mendel, in Darwin’s life time. Circumstances surrounding the relative success of Mendel and Wallace contributions, especially in comparison to that of Darwin, are significant to understand the development of scientific knowledge. Outstanding features in Darwin were his perseverance to concentrate in his goals, the amplitude of his knowledge and research, his foresight of never letting exception pass unnoticed, his industry to gather a wide variety of data through observation, experiment, and exchange of information with other naturalists and his capacity to synthesize all these facts in a coherent whole. All these qualities were favored by his positioning at the center of the scientific scenery of his time and his acquaintance with a number of outstanding naturalists that supported his activities and his theory of natural selection. The coincidence of this theory with Herbert Spencer evolutionist ideas, resulted in the acceptance of evolutionism, but as exposed in the theory of Natural Selection and under Darwin’s name. On that basis Darwin could convince the World about the existence of evolution and thus he changed the vision we have of our place in the Universe. The subsequent merging of Theory of Natural Selection, Mendelian genetics and paleontological evidences resulted in the Modern Synthesis or Synthetic Theory of Evolution.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf4-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66659spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2309/1453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:52:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66659Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:52:53.668SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Darwin: el hombre y su obra, en relación con el contexto geólogico y paleontológico de la época
title Darwin: el hombre y su obra, en relación con el contexto geólogico y paleontológico de la época
spellingShingle Darwin: el hombre y su obra, en relación con el contexto geólogico y paleontológico de la época
Riccardi, Alberto Carlos
Paleontología
Biografía
Darwin
Geología
title_short Darwin: el hombre y su obra, en relación con el contexto geólogico y paleontológico de la época
title_full Darwin: el hombre y su obra, en relación con el contexto geólogico y paleontológico de la época
title_fullStr Darwin: el hombre y su obra, en relación con el contexto geólogico y paleontológico de la época
title_full_unstemmed Darwin: el hombre y su obra, en relación con el contexto geólogico y paleontológico de la época
title_sort Darwin: el hombre y su obra, en relación con el contexto geólogico y paleontológico de la época
dc.creator.none.fl_str_mv Riccardi, Alberto Carlos
author Riccardi, Alberto Carlos
author_facet Riccardi, Alberto Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paleontología
Biografía
Darwin
Geología
topic Paleontología
Biografía
Darwin
Geología
dc.description.none.fl_txt_mv Hasta Darwin los análisis y explicaciones sobre la estructura física del mundo y de los procesos de la vida se habían desarrollado por vías paralelas. Estas dos tradiciones recién confluyeron en la teoría del origen de las especies de Darwin, en cuya formación fueron fundamentales las ideas, por un lado de Malthus con respecto al efecto limitante del espacio y el alimento en relación al incremento poblacional de los animales y plantas en la naturaleza y por otro, de Lyell sobre la regularidad, durante tiempos prolongados, en la intensidad y velocidad de los procesos geológicos. Ellas dieron contexto explicativo a las observaciones que realizó Darwin durante el viaje del Beagle. En este último Darwin adquirió el entrenamiento que según él le permitió hacer todo lo que hizo en el campo de la ciencia y para el cual la Geología resultó de fundamental importancia. Básicamente debido al razonamiento requerido en esta disciplina, que es imprescindible para hacer inteligible la estructura geológica de una región. Merced a ello pudo resolver el problema del origen de los diferentes tipos de arrecifes, determinar el levantamiento gradual de los Andes, descubrir las relaciones especiales entre los animales y las plantas existentes en las Galápagos y de todos ellos con las vivientes en América del Sur, descubrir en la formación Pampeana grandes animales fósiles cubiertos por corazas similares a las de los armadillos vivientes y observar la forma en que animales estrechamente relacionados se reemplazan unos a otros a medida que se avanza hacia el sur del continente americano. De las críticas iniciales a la Teoría de la Selección Natural, centradas en la ausencia de transiciones entre los grandes grupos de organismos, las causas de la variación orgánica y la aparente carencia del tiempo necesario para que se produjesen las modificaciones que se postulaban, la primera y la última fueron invalidadas posteriormente sobre la base de evidencias paleontológicas y geológicas. La segunda ya había sido resuelta por Gregorio Mendel, en vida de Darwin. El caso de Mendel, al igual que el de Alfred Wallace, en comparación con el de Darwin, es así significativo para el estudio de las características del desarrollo del conocimiento científico. En Darwin sobresale la perseverancia que tuvo para concentrarse en sus objetivos, la amplitud de sus conocimientos e investigaciones, su habilidad para acumular una amplia variedad de datos a través de la observación, experimentos y correspondencia con otros naturalistas, y su capacidad para sintetizar todos estos hechos en un todo coherente. Todo ello sumado a su posicionamiento en el centro del escenario científico de su época y a su relación con un conjunto de destacados naturalistas que apoyaron sus actividades y teoría. La coincidencia en el tiempo de esta propuesta con ideas evolucionistas como las de Herbert Spencer, hicieron que el evolucionismo se impusiese sobre la base de la teoría de la selección natural y bajo el nombre de Darwin. Así Darwin logro convencer al mundo de la existencia de la evolución y transformó la visión existente acerca de nuestro lugar en el Universo. La confluencia posterior de la Teoría de la Selección Natural, la teoría genética de Mendel y las evidencias paleontológicas dieron lugar a la Síntesis Moderna o Teoría Sintética de la Evolución.
Until Darwin the analysis and explanations on the World physical structure and on the life processes were developed along two parallel tracks. They merged in Darwin’s theory of natural selection, for which were fundamental the ideas, on one side of Malthus with regard to the limitation imposed by space and food in relation to the increase of animal and plant populations in nature, and on the other of Lyell, on the long regularity in the intensity and velocity of geological processes. These ideas gave an explicative context to the observations recorded by Darwin during the voyage of the Beagle. In this trip Darwin acquired the training on which he could accomplish all he did in science, and for which Geology was important due to the reasoning it requires, basically to make intelligible the structure of any region. Thus, Darwin could offer sound explanations for the origin of coral reefs, the intermittent elevation of the Andes, the singular relations of the animals and plants inhabiting the several island of the Galapagos archipelago, and of all great-fossil animals covered with armour like that of the existing armadillos, and to the manner in which closely allied animals replace one another in proceeding southwards over the South American continent. Of the initial criticisms to the Theory of Natural Selection, centered in the absence of transitional forms between large animal groups, the origin of the organic variation and the apparent lack of the necessary time to produce the proposed changes, the first and last were later disregarded on the basis of paleontological and geological evidences. The second was resolved by Mendel, in Darwin’s life time. Circumstances surrounding the relative success of Mendel and Wallace contributions, especially in comparison to that of Darwin, are significant to understand the development of scientific knowledge. Outstanding features in Darwin were his perseverance to concentrate in his goals, the amplitude of his knowledge and research, his foresight of never letting exception pass unnoticed, his industry to gather a wide variety of data through observation, experiment, and exchange of information with other naturalists and his capacity to synthesize all these facts in a coherent whole. All these qualities were favored by his positioning at the center of the scientific scenery of his time and his acquaintance with a number of outstanding naturalists that supported his activities and his theory of natural selection. The coincidence of this theory with Herbert Spencer evolutionist ideas, resulted in the acceptance of evolutionism, but as exposed in the theory of Natural Selection and under Darwin’s name. On that basis Darwin could convince the World about the existence of evolution and thus he changed the vision we have of our place in the Universe. The subsequent merging of Theory of Natural Selection, Mendelian genetics and paleontological evidences resulted in the Modern Synthesis or Synthetic Theory of Evolution.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Hasta Darwin los análisis y explicaciones sobre la estructura física del mundo y de los procesos de la vida se habían desarrollado por vías paralelas. Estas dos tradiciones recién confluyeron en la teoría del origen de las especies de Darwin, en cuya formación fueron fundamentales las ideas, por un lado de Malthus con respecto al efecto limitante del espacio y el alimento en relación al incremento poblacional de los animales y plantas en la naturaleza y por otro, de Lyell sobre la regularidad, durante tiempos prolongados, en la intensidad y velocidad de los procesos geológicos. Ellas dieron contexto explicativo a las observaciones que realizó Darwin durante el viaje del Beagle. En este último Darwin adquirió el entrenamiento que según él le permitió hacer todo lo que hizo en el campo de la ciencia y para el cual la Geología resultó de fundamental importancia. Básicamente debido al razonamiento requerido en esta disciplina, que es imprescindible para hacer inteligible la estructura geológica de una región. Merced a ello pudo resolver el problema del origen de los diferentes tipos de arrecifes, determinar el levantamiento gradual de los Andes, descubrir las relaciones especiales entre los animales y las plantas existentes en las Galápagos y de todos ellos con las vivientes en América del Sur, descubrir en la formación Pampeana grandes animales fósiles cubiertos por corazas similares a las de los armadillos vivientes y observar la forma en que animales estrechamente relacionados se reemplazan unos a otros a medida que se avanza hacia el sur del continente americano. De las críticas iniciales a la Teoría de la Selección Natural, centradas en la ausencia de transiciones entre los grandes grupos de organismos, las causas de la variación orgánica y la aparente carencia del tiempo necesario para que se produjesen las modificaciones que se postulaban, la primera y la última fueron invalidadas posteriormente sobre la base de evidencias paleontológicas y geológicas. La segunda ya había sido resuelta por Gregorio Mendel, en vida de Darwin. El caso de Mendel, al igual que el de Alfred Wallace, en comparación con el de Darwin, es así significativo para el estudio de las características del desarrollo del conocimiento científico. En Darwin sobresale la perseverancia que tuvo para concentrarse en sus objetivos, la amplitud de sus conocimientos e investigaciones, su habilidad para acumular una amplia variedad de datos a través de la observación, experimentos y correspondencia con otros naturalistas, y su capacidad para sintetizar todos estos hechos en un todo coherente. Todo ello sumado a su posicionamiento en el centro del escenario científico de su época y a su relación con un conjunto de destacados naturalistas que apoyaron sus actividades y teoría. La coincidencia en el tiempo de esta propuesta con ideas evolucionistas como las de Herbert Spencer, hicieron que el evolucionismo se impusiese sobre la base de la teoría de la selección natural y bajo el nombre de Darwin. Así Darwin logro convencer al mundo de la existencia de la evolución y transformó la visión existente acerca de nuestro lugar en el Universo. La confluencia posterior de la Teoría de la Selección Natural, la teoría genética de Mendel y las evidencias paleontológicas dieron lugar a la Síntesis Moderna o Teoría Sintética de la Evolución.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66659
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2309/1453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
4-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532339062243328
score 13.000565