Darwin y Mendel: ¿qué habría ocurrido en caso de Darwin hubiera conocido la obra de Mendel?

Autores
Lorenzano, Pablo Julio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A la pregunta planteada por el título de este trabajo, "¿Qué habría ocurrido en caso deque Darwin hubiera conocido (l)a (obra de) Mendel?", se suele responder, contrafácticamente, que algunos de los desarrollos que recién tuvieron lugar durante el siglo XX, se habrían alcanzado mucho tiempo antes. Así lo afirma el fundador del primer programa de investigación en genética, William Bateson, en la nota introductoria que escribe a la primera traducción del trabajo de Mendel al inglés: "De haber llegado el trabajo de Mendel a las manos de Darwin, no sería demasiado decir que la historia de la filosofía evolutiva habría sido muy diferente de aquella que hemos presenciado" (Bateson, 1901); dicha opinión sería reiterada por el propio Bateson (1902,1909) y algunos otros autores, así como por Iltis (1924) en la primera biografía comprensiva de Mendel y, más adelante, a la luz de los nuevos desarrollos en biología, ligeramente modificada para actualizarla: se sostiene que la síntesis entre la teoría de la evolución por selección natural y la genética clásica, que dio lugar a la llamada "teoría sintética de la evolución" hacia fines de los años treinta y cuarenta del siglo XX, hubiera ocurrido mucho tiempo antes.
Question found in the title of this work, “What would have happened if Darwin had known about the work of Mendel?” tends to be responded to by saying, counterfactually, that some of the developments that were recently made during the 20th century would have been reached much earlier. This was affirmed by the founder of the first program of genetic investigation, William Bateson, in his introductory notes that he wrote in the first English translation of Mendel’s work: “If the work of Mendel had arrived in the hands of Darwin, it wouldn’t have been too much to say that the history of the philosophy of evolution would have been very different from that which was presented.” This opinion would be reiterated by the same Bateson years later and some other authors, such as Iltis in the first comprehensive biography of Mendel, and, much later, in the light of new developments in biology, easily modified it to be up to date. It is sustained that the synthesis between the theory of evolution by natural selection and classical genetics, which gave rise to the said “synthetic theory of evolution,” toward its ends in the years thirty and forty of the twentieth century, would have occurred many years earlier.
Fil: Lorenzano, Pablo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
LÓGICA
MENDEL
DARWIN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194277

id CONICETDig_94b3b7e6ae53a689c8e9dac0c56226a8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194277
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Darwin y Mendel: ¿qué habría ocurrido en caso de Darwin hubiera conocido la obra de Mendel?Darwin and mendel: what would have happened if darwin had known about the work of mendel?Lorenzano, Pablo JulioLÓGICAMENDELDARWINhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A la pregunta planteada por el título de este trabajo, "¿Qué habría ocurrido en caso deque Darwin hubiera conocido (l)a (obra de) Mendel?", se suele responder, contrafácticamente, que algunos de los desarrollos que recién tuvieron lugar durante el siglo XX, se habrían alcanzado mucho tiempo antes. Así lo afirma el fundador del primer programa de investigación en genética, William Bateson, en la nota introductoria que escribe a la primera traducción del trabajo de Mendel al inglés: "De haber llegado el trabajo de Mendel a las manos de Darwin, no sería demasiado decir que la historia de la filosofía evolutiva habría sido muy diferente de aquella que hemos presenciado" (Bateson, 1901); dicha opinión sería reiterada por el propio Bateson (1902,1909) y algunos otros autores, así como por Iltis (1924) en la primera biografía comprensiva de Mendel y, más adelante, a la luz de los nuevos desarrollos en biología, ligeramente modificada para actualizarla: se sostiene que la síntesis entre la teoría de la evolución por selección natural y la genética clásica, que dio lugar a la llamada "teoría sintética de la evolución" hacia fines de los años treinta y cuarenta del siglo XX, hubiera ocurrido mucho tiempo antes.Question found in the title of this work, “What would have happened if Darwin had known about the work of Mendel?” tends to be responded to by saying, counterfactually, that some of the developments that were recently made during the 20th century would have been reached much earlier. This was affirmed by the founder of the first program of genetic investigation, William Bateson, in his introductory notes that he wrote in the first English translation of Mendel’s work: “If the work of Mendel had arrived in the hands of Darwin, it wouldn’t have been too much to say that the history of the philosophy of evolution would have been very different from that which was presented.” This opinion would be reiterated by the same Bateson years later and some other authors, such as Iltis in the first comprehensive biography of Mendel, and, much later, in the light of new developments in biology, easily modified it to be up to date. It is sustained that the synthesis between the theory of evolution by natural selection and classical genetics, which gave rise to the said “synthetic theory of evolution,” toward its ends in the years thirty and forty of the twentieth century, would have occurred many years earlier.Fil: Lorenzano, Pablo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaCentro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194277Lorenzano, Pablo Julio; Darwin y Mendel: ¿qué habría ocurrido en caso de Darwin hubiera conocido la obra de Mendel?; Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina; Vectores de Investigación; 3; 3; 12-2011; 141-1651870-0128CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://media.wix.com/ugd/33e3ab_80827ca850dc41f69502a800d99a120e.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194277instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:13.16CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Darwin y Mendel: ¿qué habría ocurrido en caso de Darwin hubiera conocido la obra de Mendel?
Darwin and mendel: what would have happened if darwin had known about the work of mendel?
title Darwin y Mendel: ¿qué habría ocurrido en caso de Darwin hubiera conocido la obra de Mendel?
spellingShingle Darwin y Mendel: ¿qué habría ocurrido en caso de Darwin hubiera conocido la obra de Mendel?
Lorenzano, Pablo Julio
LÓGICA
MENDEL
DARWIN
title_short Darwin y Mendel: ¿qué habría ocurrido en caso de Darwin hubiera conocido la obra de Mendel?
title_full Darwin y Mendel: ¿qué habría ocurrido en caso de Darwin hubiera conocido la obra de Mendel?
title_fullStr Darwin y Mendel: ¿qué habría ocurrido en caso de Darwin hubiera conocido la obra de Mendel?
title_full_unstemmed Darwin y Mendel: ¿qué habría ocurrido en caso de Darwin hubiera conocido la obra de Mendel?
title_sort Darwin y Mendel: ¿qué habría ocurrido en caso de Darwin hubiera conocido la obra de Mendel?
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzano, Pablo Julio
author Lorenzano, Pablo Julio
author_facet Lorenzano, Pablo Julio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LÓGICA
MENDEL
DARWIN
topic LÓGICA
MENDEL
DARWIN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A la pregunta planteada por el título de este trabajo, "¿Qué habría ocurrido en caso deque Darwin hubiera conocido (l)a (obra de) Mendel?", se suele responder, contrafácticamente, que algunos de los desarrollos que recién tuvieron lugar durante el siglo XX, se habrían alcanzado mucho tiempo antes. Así lo afirma el fundador del primer programa de investigación en genética, William Bateson, en la nota introductoria que escribe a la primera traducción del trabajo de Mendel al inglés: "De haber llegado el trabajo de Mendel a las manos de Darwin, no sería demasiado decir que la historia de la filosofía evolutiva habría sido muy diferente de aquella que hemos presenciado" (Bateson, 1901); dicha opinión sería reiterada por el propio Bateson (1902,1909) y algunos otros autores, así como por Iltis (1924) en la primera biografía comprensiva de Mendel y, más adelante, a la luz de los nuevos desarrollos en biología, ligeramente modificada para actualizarla: se sostiene que la síntesis entre la teoría de la evolución por selección natural y la genética clásica, que dio lugar a la llamada "teoría sintética de la evolución" hacia fines de los años treinta y cuarenta del siglo XX, hubiera ocurrido mucho tiempo antes.
Question found in the title of this work, “What would have happened if Darwin had known about the work of Mendel?” tends to be responded to by saying, counterfactually, that some of the developments that were recently made during the 20th century would have been reached much earlier. This was affirmed by the founder of the first program of genetic investigation, William Bateson, in his introductory notes that he wrote in the first English translation of Mendel’s work: “If the work of Mendel had arrived in the hands of Darwin, it wouldn’t have been too much to say that the history of the philosophy of evolution would have been very different from that which was presented.” This opinion would be reiterated by the same Bateson years later and some other authors, such as Iltis in the first comprehensive biography of Mendel, and, much later, in the light of new developments in biology, easily modified it to be up to date. It is sustained that the synthesis between the theory of evolution by natural selection and classical genetics, which gave rise to the said “synthetic theory of evolution,” toward its ends in the years thirty and forty of the twentieth century, would have occurred many years earlier.
Fil: Lorenzano, Pablo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description A la pregunta planteada por el título de este trabajo, "¿Qué habría ocurrido en caso deque Darwin hubiera conocido (l)a (obra de) Mendel?", se suele responder, contrafácticamente, que algunos de los desarrollos que recién tuvieron lugar durante el siglo XX, se habrían alcanzado mucho tiempo antes. Así lo afirma el fundador del primer programa de investigación en genética, William Bateson, en la nota introductoria que escribe a la primera traducción del trabajo de Mendel al inglés: "De haber llegado el trabajo de Mendel a las manos de Darwin, no sería demasiado decir que la historia de la filosofía evolutiva habría sido muy diferente de aquella que hemos presenciado" (Bateson, 1901); dicha opinión sería reiterada por el propio Bateson (1902,1909) y algunos otros autores, así como por Iltis (1924) en la primera biografía comprensiva de Mendel y, más adelante, a la luz de los nuevos desarrollos en biología, ligeramente modificada para actualizarla: se sostiene que la síntesis entre la teoría de la evolución por selección natural y la genética clásica, que dio lugar a la llamada "teoría sintética de la evolución" hacia fines de los años treinta y cuarenta del siglo XX, hubiera ocurrido mucho tiempo antes.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194277
Lorenzano, Pablo Julio; Darwin y Mendel: ¿qué habría ocurrido en caso de Darwin hubiera conocido la obra de Mendel?; Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina; Vectores de Investigación; 3; 3; 12-2011; 141-165
1870-0128
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194277
identifier_str_mv Lorenzano, Pablo Julio; Darwin y Mendel: ¿qué habría ocurrido en caso de Darwin hubiera conocido la obra de Mendel?; Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina; Vectores de Investigación; 3; 3; 12-2011; 141-165
1870-0128
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://media.wix.com/ugd/33e3ab_80827ca850dc41f69502a800d99a120e.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980941835796480
score 12.993085