Sociedad y el conocimiento de la biodiversidad : Un desafío para los docentes universitarios
- Autores
- Custodio, Heliana; Dietrich, David; Amoia, Agustina; Vilches, Alfredo Martín; De Freitas Novais, Lucimar; Darrigran, Gustavo Alberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enseñanza y el aprendizaje de la biodiversidad forman parte de uno de los desafíos al que se enfrentan los docentes universitarios, desarrollando diversas estrategias y fomentando el desarrollo de una actitud crítica por parte de la sociedad. Actualmente existe a una profunda crisis de la biodiversidad, por lo que a través de un Proyecto de Investigación marco (Formación de nuevos saberes sobre la biodiversidad de moluscos de Argentina) se tiene como fin indagar el conocimiento y comprensión acerca de la misma por parte de la sociedad, adoptando como eje conductor al segundo grupo zoológico más diverso del planeta, los moluscos, y desarrollar diagnóstico y tecnologías que permitan ampliar la base de conocimientos sobre biodiversidad e interacción entre la universidad y la sociedad. Es en este contexto que se presenta como objetivo poder vincular la sociedad con la biodiversidad a través del uso e implementación de Fichas Malacológicas, las Colecciones Biológicas Naturales, el desarrollo y un inicio de puesta en práctica de una Colección Biológica Virtual. Para el tratamiento de estos objetivos, se plantea el desarrollo del trabajo a través de dos módulos complementarios: 1) Enseñanza y Aprendizaje de la fauna de moluscos nativos y 2) Diseño e implementación de Colecciones Biológicas Virtuales. El primero consta de dos instancias, las cuales incluyen la publicación de Fichas Malacológicas a través de la revista online Boletín Biológica, aportando a la divulgación científica y la enseñanza de la biología. Y, por otra parte, la indagación acerca del Conocimiento y Experiencia del uso de las Colecciones Biológicas como recurso didáctico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Recursos didácticos
Colecciones biológicas
Moluscos
TIC
Extensión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163880
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a61b82e4afad190d04e049f23aed6b18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163880 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sociedad y el conocimiento de la biodiversidad : Un desafío para los docentes universitariosCustodio, HelianaDietrich, DavidAmoia, AgustinaVilches, Alfredo MartínDe Freitas Novais, LucimarDarrigran, Gustavo AlbertoCiencias NaturalesRecursos didácticosColecciones biológicasMoluscosTICExtensiónLa enseñanza y el aprendizaje de la biodiversidad forman parte de uno de los desafíos al que se enfrentan los docentes universitarios, desarrollando diversas estrategias y fomentando el desarrollo de una actitud crítica por parte de la sociedad. Actualmente existe a una profunda crisis de la biodiversidad, por lo que a través de un Proyecto de Investigación marco (Formación de nuevos saberes sobre la biodiversidad de moluscos de Argentina) se tiene como fin indagar el conocimiento y comprensión acerca de la misma por parte de la sociedad, adoptando como eje conductor al segundo grupo zoológico más diverso del planeta, los moluscos, y desarrollar diagnóstico y tecnologías que permitan ampliar la base de conocimientos sobre biodiversidad e interacción entre la universidad y la sociedad. Es en este contexto que se presenta como objetivo poder vincular la sociedad con la biodiversidad a través del uso e implementación de Fichas Malacológicas, las Colecciones Biológicas Naturales, el desarrollo y un inicio de puesta en práctica de una Colección Biológica Virtual. Para el tratamiento de estos objetivos, se plantea el desarrollo del trabajo a través de dos módulos complementarios: 1) Enseñanza y Aprendizaje de la fauna de moluscos nativos y 2) Diseño e implementación de Colecciones Biológicas Virtuales. El primero consta de dos instancias, las cuales incluyen la publicación de Fichas Malacológicas a través de la revista online Boletín Biológica, aportando a la divulgación científica y la enseñanza de la biología. Y, por otra parte, la indagación acerca del Conocimiento y Experiencia del uso de las Colecciones Biológicas como recurso didáctico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias Naturales y Museo2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163880spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163880Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:07.228SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sociedad y el conocimiento de la biodiversidad : Un desafío para los docentes universitarios |
title |
Sociedad y el conocimiento de la biodiversidad : Un desafío para los docentes universitarios |
spellingShingle |
Sociedad y el conocimiento de la biodiversidad : Un desafío para los docentes universitarios Custodio, Heliana Ciencias Naturales Recursos didácticos Colecciones biológicas Moluscos TIC Extensión |
title_short |
Sociedad y el conocimiento de la biodiversidad : Un desafío para los docentes universitarios |
title_full |
Sociedad y el conocimiento de la biodiversidad : Un desafío para los docentes universitarios |
title_fullStr |
Sociedad y el conocimiento de la biodiversidad : Un desafío para los docentes universitarios |
title_full_unstemmed |
Sociedad y el conocimiento de la biodiversidad : Un desafío para los docentes universitarios |
title_sort |
Sociedad y el conocimiento de la biodiversidad : Un desafío para los docentes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Custodio, Heliana Dietrich, David Amoia, Agustina Vilches, Alfredo Martín De Freitas Novais, Lucimar Darrigran, Gustavo Alberto |
author |
Custodio, Heliana |
author_facet |
Custodio, Heliana Dietrich, David Amoia, Agustina Vilches, Alfredo Martín De Freitas Novais, Lucimar Darrigran, Gustavo Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Dietrich, David Amoia, Agustina Vilches, Alfredo Martín De Freitas Novais, Lucimar Darrigran, Gustavo Alberto |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Recursos didácticos Colecciones biológicas Moluscos TIC Extensión |
topic |
Ciencias Naturales Recursos didácticos Colecciones biológicas Moluscos TIC Extensión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enseñanza y el aprendizaje de la biodiversidad forman parte de uno de los desafíos al que se enfrentan los docentes universitarios, desarrollando diversas estrategias y fomentando el desarrollo de una actitud crítica por parte de la sociedad. Actualmente existe a una profunda crisis de la biodiversidad, por lo que a través de un Proyecto de Investigación marco (Formación de nuevos saberes sobre la biodiversidad de moluscos de Argentina) se tiene como fin indagar el conocimiento y comprensión acerca de la misma por parte de la sociedad, adoptando como eje conductor al segundo grupo zoológico más diverso del planeta, los moluscos, y desarrollar diagnóstico y tecnologías que permitan ampliar la base de conocimientos sobre biodiversidad e interacción entre la universidad y la sociedad. Es en este contexto que se presenta como objetivo poder vincular la sociedad con la biodiversidad a través del uso e implementación de Fichas Malacológicas, las Colecciones Biológicas Naturales, el desarrollo y un inicio de puesta en práctica de una Colección Biológica Virtual. Para el tratamiento de estos objetivos, se plantea el desarrollo del trabajo a través de dos módulos complementarios: 1) Enseñanza y Aprendizaje de la fauna de moluscos nativos y 2) Diseño e implementación de Colecciones Biológicas Virtuales. El primero consta de dos instancias, las cuales incluyen la publicación de Fichas Malacológicas a través de la revista online Boletín Biológica, aportando a la divulgación científica y la enseñanza de la biología. Y, por otra parte, la indagación acerca del Conocimiento y Experiencia del uso de las Colecciones Biológicas como recurso didáctico. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La enseñanza y el aprendizaje de la biodiversidad forman parte de uno de los desafíos al que se enfrentan los docentes universitarios, desarrollando diversas estrategias y fomentando el desarrollo de una actitud crítica por parte de la sociedad. Actualmente existe a una profunda crisis de la biodiversidad, por lo que a través de un Proyecto de Investigación marco (Formación de nuevos saberes sobre la biodiversidad de moluscos de Argentina) se tiene como fin indagar el conocimiento y comprensión acerca de la misma por parte de la sociedad, adoptando como eje conductor al segundo grupo zoológico más diverso del planeta, los moluscos, y desarrollar diagnóstico y tecnologías que permitan ampliar la base de conocimientos sobre biodiversidad e interacción entre la universidad y la sociedad. Es en este contexto que se presenta como objetivo poder vincular la sociedad con la biodiversidad a través del uso e implementación de Fichas Malacológicas, las Colecciones Biológicas Naturales, el desarrollo y un inicio de puesta en práctica de una Colección Biológica Virtual. Para el tratamiento de estos objetivos, se plantea el desarrollo del trabajo a través de dos módulos complementarios: 1) Enseñanza y Aprendizaje de la fauna de moluscos nativos y 2) Diseño e implementación de Colecciones Biológicas Virtuales. El primero consta de dos instancias, las cuales incluyen la publicación de Fichas Malacológicas a través de la revista online Boletín Biológica, aportando a la divulgación científica y la enseñanza de la biología. Y, por otra parte, la indagación acerca del Conocimiento y Experiencia del uso de las Colecciones Biológicas como recurso didáctico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163880 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163880 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616300291162112 |
score |
13.070432 |