Coeficientes de difusión durante la deshidratación osmótica de anco (<i>Cucurbita moschata</i>) : Efecto del tamaño
- Autores
- Kvapil, F. A.; Chaillou, L. L.; Rodríguez, S. del C.; Qüesta, A. G.; Mascheroni, Rodolfo Horacio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La deshidratación osmótica del anco surge como un tratamiento mínimo que permite prolongar su vida útil. Esta hortaliza se consume en el Noroeste argentino por su sabor suave, bajo costo y disponibilidad; es rica en fibra, vitaminas y potasio. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el ajuste al modelo de Azuara de la cinética de la deshidratación osmótica de cubos de anco de 0,5; 1 y 1,5 cm de espesor y analizar el efecto de la dimensión característica en las difusividades que determinan las transferencias de masa. Se determinaron gravimétricamente la pérdida de peso y la ganancia de sólidos; la pérdida de agua se obtuvo a partir de las variables anteriores. Las mayores pérdidas de agua y ganancias de sólidos se obtuvieron para cubos de menor espesor. Se calcularon los parámetros cinéticos mediante el modelo matemático, lográndose muy buenos ajustes y se determinaron las difusividades para la pérdida de agua y la ganancia de sólidos, obteniéndose coeficientes menores para la ganancia de sólidos. Los valores de difusividad másica calculados aumentaron linealmente con el cuadrado de la dimensión característica de los cubos.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos - Materia
-
Ciencias Exactas
deshidratación osmótica
Cucurbita moschata
Difusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134791
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a5f75191671db3e53be06614de9957b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134791 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Coeficientes de difusión durante la deshidratación osmótica de anco (<i>Cucurbita moschata</i>) : Efecto del tamañoKvapil, F. A.Chaillou, L. L.Rodríguez, S. del C.Qüesta, A. G.Mascheroni, Rodolfo HoracioCiencias Exactasdeshidratación osmóticaCucurbita moschataDifusiónLa deshidratación osmótica del anco surge como un tratamiento mínimo que permite prolongar su vida útil. Esta hortaliza se consume en el Noroeste argentino por su sabor suave, bajo costo y disponibilidad; es rica en fibra, vitaminas y potasio. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el ajuste al modelo de Azuara de la cinética de la deshidratación osmótica de cubos de anco de 0,5; 1 y 1,5 cm de espesor y analizar el efecto de la dimensión característica en las difusividades que determinan las transferencias de masa. Se determinaron gravimétricamente la pérdida de peso y la ganancia de sólidos; la pérdida de agua se obtuvo a partir de las variables anteriores. Las mayores pérdidas de agua y ganancias de sólidos se obtuvieron para cubos de menor espesor. Se calcularon los parámetros cinéticos mediante el modelo matemático, lográndose muy buenos ajustes y se determinaron las difusividades para la pérdida de agua y la ganancia de sólidos, obteniéndose coeficientes menores para la ganancia de sólidos. Los valores de difusividad másica calculados aumentaron linealmente con el cuadrado de la dimensión característica de los cubos.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos2012-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf187-193http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134791spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-106-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134791Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:59.839SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coeficientes de difusión durante la deshidratación osmótica de anco (<i>Cucurbita moschata</i>) : Efecto del tamaño |
title |
Coeficientes de difusión durante la deshidratación osmótica de anco (<i>Cucurbita moschata</i>) : Efecto del tamaño |
spellingShingle |
Coeficientes de difusión durante la deshidratación osmótica de anco (<i>Cucurbita moschata</i>) : Efecto del tamaño Kvapil, F. A. Ciencias Exactas deshidratación osmótica Cucurbita moschata Difusión |
title_short |
Coeficientes de difusión durante la deshidratación osmótica de anco (<i>Cucurbita moschata</i>) : Efecto del tamaño |
title_full |
Coeficientes de difusión durante la deshidratación osmótica de anco (<i>Cucurbita moschata</i>) : Efecto del tamaño |
title_fullStr |
Coeficientes de difusión durante la deshidratación osmótica de anco (<i>Cucurbita moschata</i>) : Efecto del tamaño |
title_full_unstemmed |
Coeficientes de difusión durante la deshidratación osmótica de anco (<i>Cucurbita moschata</i>) : Efecto del tamaño |
title_sort |
Coeficientes de difusión durante la deshidratación osmótica de anco (<i>Cucurbita moschata</i>) : Efecto del tamaño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kvapil, F. A. Chaillou, L. L. Rodríguez, S. del C. Qüesta, A. G. Mascheroni, Rodolfo Horacio |
author |
Kvapil, F. A. |
author_facet |
Kvapil, F. A. Chaillou, L. L. Rodríguez, S. del C. Qüesta, A. G. Mascheroni, Rodolfo Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Chaillou, L. L. Rodríguez, S. del C. Qüesta, A. G. Mascheroni, Rodolfo Horacio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas deshidratación osmótica Cucurbita moschata Difusión |
topic |
Ciencias Exactas deshidratación osmótica Cucurbita moschata Difusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La deshidratación osmótica del anco surge como un tratamiento mínimo que permite prolongar su vida útil. Esta hortaliza se consume en el Noroeste argentino por su sabor suave, bajo costo y disponibilidad; es rica en fibra, vitaminas y potasio. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el ajuste al modelo de Azuara de la cinética de la deshidratación osmótica de cubos de anco de 0,5; 1 y 1,5 cm de espesor y analizar el efecto de la dimensión característica en las difusividades que determinan las transferencias de masa. Se determinaron gravimétricamente la pérdida de peso y la ganancia de sólidos; la pérdida de agua se obtuvo a partir de las variables anteriores. Las mayores pérdidas de agua y ganancias de sólidos se obtuvieron para cubos de menor espesor. Se calcularon los parámetros cinéticos mediante el modelo matemático, lográndose muy buenos ajustes y se determinaron las difusividades para la pérdida de agua y la ganancia de sólidos, obteniéndose coeficientes menores para la ganancia de sólidos. Los valores de difusividad másica calculados aumentaron linealmente con el cuadrado de la dimensión característica de los cubos. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos |
description |
La deshidratación osmótica del anco surge como un tratamiento mínimo que permite prolongar su vida útil. Esta hortaliza se consume en el Noroeste argentino por su sabor suave, bajo costo y disponibilidad; es rica en fibra, vitaminas y potasio. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el ajuste al modelo de Azuara de la cinética de la deshidratación osmótica de cubos de anco de 0,5; 1 y 1,5 cm de espesor y analizar el efecto de la dimensión característica en las difusividades que determinan las transferencias de masa. Se determinaron gravimétricamente la pérdida de peso y la ganancia de sólidos; la pérdida de agua se obtuvo a partir de las variables anteriores. Las mayores pérdidas de agua y ganancias de sólidos se obtuvieron para cubos de menor espesor. Se calcularon los parámetros cinéticos mediante el modelo matemático, lográndose muy buenos ajustes y se determinaron las difusividades para la pérdida de agua y la ganancia de sólidos, obteniéndose coeficientes menores para la ganancia de sólidos. Los valores de difusividad másica calculados aumentaron linealmente con el cuadrado de la dimensión característica de los cubos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134791 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134791 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-106-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 187-193 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260561012719616 |
score |
13.13397 |