La performance como dispositivo de intervención social y comunicación estratégica

Autores
Aguerre, Natalia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este artículo es re-pensar cómo operó la intervención jesuítica en las comunidades guaraníes durante el proceso de conquista y colonización española. Para ello es necesario definir la causa general que convoca a todo proceso de intervención: los problemas sociales. Entendemos a éstos “como el resultado entre las relaciones y el devenir históricopolítico, en un transcurso de lucha y transformación” (Carballeda, 2008: 33). A partir de esta perspectiva, la observación de los problemas permite ampliar los elementos interpretativos de la complejidad social y ver, en qué medida, los actores comprometidos en la intervención buscan acciones estratégicas concretas para disminuir las contrariedades y optimizar el proceso social en curso (Cardalleda, 2008). Debido a ello, analizaremos las performance teatrales -formales y celebraciones-, considerándolas como prácticas estratégicas e instrumentos de intervención para la reintegración y transformación de las comunidades guaraníes que fueron reducidas por los jesuitas en el marco de la conquista española.
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
Materia
Comunicación Social
intervención social
problema social
comunicación estratégica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48959

id SEDICI_a5f3acb48c53cf6ae6eaae5f5a5878d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48959
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La performance como dispositivo de intervención social y comunicación estratégicaAguerre, NataliaComunicación Socialintervención socialproblema socialcomunicación estratégicaEl propósito de este artículo es re-pensar cómo operó la intervención jesuítica en las comunidades guaraníes durante el proceso de conquista y colonización española. Para ello es necesario definir la causa general que convoca a todo proceso de intervención: los problemas sociales. Entendemos a éstos “como el resultado entre las relaciones y el devenir históricopolítico, en un transcurso de lucha y transformación” (Carballeda, 2008: 33). A partir de esta perspectiva, la observación de los problemas permite ampliar los elementos interpretativos de la complejidad social y ver, en qué medida, los actores comprometidos en la intervención buscan acciones estratégicas concretas para disminuir las contrariedades y optimizar el proceso social en curso (Cardalleda, 2008). Debido a ello, analizaremos las performance teatrales -formales y celebraciones-, considerándolas como prácticas estratégicas e instrumentos de intervención para la reintegración y transformación de las comunidades guaraníes que fueron reducidas por los jesuitas en el marco de la conquista española.Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf281-296http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48959spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2558/2259info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48959Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:32.104SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La performance como dispositivo de intervención social y comunicación estratégica
title La performance como dispositivo de intervención social y comunicación estratégica
spellingShingle La performance como dispositivo de intervención social y comunicación estratégica
Aguerre, Natalia
Comunicación Social
intervención social
problema social
comunicación estratégica
title_short La performance como dispositivo de intervención social y comunicación estratégica
title_full La performance como dispositivo de intervención social y comunicación estratégica
title_fullStr La performance como dispositivo de intervención social y comunicación estratégica
title_full_unstemmed La performance como dispositivo de intervención social y comunicación estratégica
title_sort La performance como dispositivo de intervención social y comunicación estratégica
dc.creator.none.fl_str_mv Aguerre, Natalia
author Aguerre, Natalia
author_facet Aguerre, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
intervención social
problema social
comunicación estratégica
topic Comunicación Social
intervención social
problema social
comunicación estratégica
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este artículo es re-pensar cómo operó la intervención jesuítica en las comunidades guaraníes durante el proceso de conquista y colonización española. Para ello es necesario definir la causa general que convoca a todo proceso de intervención: los problemas sociales. Entendemos a éstos “como el resultado entre las relaciones y el devenir históricopolítico, en un transcurso de lucha y transformación” (Carballeda, 2008: 33). A partir de esta perspectiva, la observación de los problemas permite ampliar los elementos interpretativos de la complejidad social y ver, en qué medida, los actores comprometidos en la intervención buscan acciones estratégicas concretas para disminuir las contrariedades y optimizar el proceso social en curso (Cardalleda, 2008). Debido a ello, analizaremos las performance teatrales -formales y celebraciones-, considerándolas como prácticas estratégicas e instrumentos de intervención para la reintegración y transformación de las comunidades guaraníes que fueron reducidas por los jesuitas en el marco de la conquista española.
Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM)
description El propósito de este artículo es re-pensar cómo operó la intervención jesuítica en las comunidades guaraníes durante el proceso de conquista y colonización española. Para ello es necesario definir la causa general que convoca a todo proceso de intervención: los problemas sociales. Entendemos a éstos “como el resultado entre las relaciones y el devenir históricopolítico, en un transcurso de lucha y transformación” (Carballeda, 2008: 33). A partir de esta perspectiva, la observación de los problemas permite ampliar los elementos interpretativos de la complejidad social y ver, en qué medida, los actores comprometidos en la intervención buscan acciones estratégicas concretas para disminuir las contrariedades y optimizar el proceso social en curso (Cardalleda, 2008). Debido a ello, analizaremos las performance teatrales -formales y celebraciones-, considerándolas como prácticas estratégicas e instrumentos de intervención para la reintegración y transformación de las comunidades guaraníes que fueron reducidas por los jesuitas en el marco de la conquista española.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48959
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48959
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2558/2259
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
281-296
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615903182848000
score 13.070432