Organizaciones inteligentes : Cuadro de mando integral dinámico

Autores
Tripodi, Gustavo; Illescas, Gustavo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El creciente uso de herramientas para el Business Intelligence (BI), ha proporcionado una evolución en el conocimiento de las organizaciones en lo que concierne a la toma de decisiones gerenciales. En este contexto, el uso del Cuadro de Mando Integral (CMI o Balanced Scorecard) ha despertado en estos decisores, la necesidad de abstraerse de las aplicaciones transaccionales (operacionales) para convertirse en usuarios de aplicaciones que brinden la información transformada en indicadores que le permitan gestionar exitosamente su empresa. Nos encontramos ante una herramienta indispensable para una organización inteligente. Al abordar un proyecto de implantación de CMI, nos encontramos con la particularidad de su definición estática dado su carácter de “a medida”, solucionando solamente el caso (la organización, su estado actual y proyectado) que se está tratando en tal ocasión. Como ejemplo podemos citar la selección de indicadores y su estructura, cuyo estado nos interesa conocer, pero que pueden no interesarnos o sufrir modificaciones en el futuro. La problemática que abordamos en este sentido es la construcción de un CMI Dinámico (CMID) que nos provea una forma sencilla de selección de indicadores y su clasificación a través de su estado sistémico, la composición de ecuaciones y establecer relaciones de causa-efecto entre ellas.
Eje: Sistemas de información y Metaheurística
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
información
Cuadro de Mando Integral Dinámico
Organizations
Organizaciones inteligentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21346

id SEDICI_a5f183a534d86d83410d10b08d4d3770
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21346
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Organizaciones inteligentes : Cuadro de mando integral dinámicoTripodi, GustavoIllescas, GustavoCiencias InformáticasinformaciónCuadro de Mando Integral DinámicoOrganizationsOrganizaciones inteligentesEl creciente uso de herramientas para el Business Intelligence (BI), ha proporcionado una evolución en el conocimiento de las organizaciones en lo que concierne a la toma de decisiones gerenciales. En este contexto, el uso del Cuadro de Mando Integral (CMI o Balanced Scorecard) ha despertado en estos decisores, la necesidad de abstraerse de las aplicaciones transaccionales (operacionales) para convertirse en usuarios de aplicaciones que brinden la información transformada en indicadores que le permitan gestionar exitosamente su empresa. Nos encontramos ante una herramienta indispensable para una organización inteligente. Al abordar un proyecto de implantación de CMI, nos encontramos con la particularidad de su definición estática dado su carácter de “a medida”, solucionando solamente el caso (la organización, su estado actual y proyectado) que se está tratando en tal ocasión. Como ejemplo podemos citar la selección de indicadores y su estructura, cuyo estado nos interesa conocer, pero que pueden no interesarnos o sufrir modificaciones en el futuro. La problemática que abordamos en este sentido es la construcción de un CMI Dinámico (CMID) que nos provea una forma sencilla de selección de indicadores y su clasificación a través de su estado sistémico, la composición de ecuaciones y establecer relaciones de causa-efecto entre ellas.Eje: Sistemas de información y MetaheurísticaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2004-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf607-612http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21346spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:47:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21346Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:47:14.654SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Organizaciones inteligentes : Cuadro de mando integral dinámico
title Organizaciones inteligentes : Cuadro de mando integral dinámico
spellingShingle Organizaciones inteligentes : Cuadro de mando integral dinámico
Tripodi, Gustavo
Ciencias Informáticas
información
Cuadro de Mando Integral Dinámico
Organizations
Organizaciones inteligentes
title_short Organizaciones inteligentes : Cuadro de mando integral dinámico
title_full Organizaciones inteligentes : Cuadro de mando integral dinámico
title_fullStr Organizaciones inteligentes : Cuadro de mando integral dinámico
title_full_unstemmed Organizaciones inteligentes : Cuadro de mando integral dinámico
title_sort Organizaciones inteligentes : Cuadro de mando integral dinámico
dc.creator.none.fl_str_mv Tripodi, Gustavo
Illescas, Gustavo
author Tripodi, Gustavo
author_facet Tripodi, Gustavo
Illescas, Gustavo
author_role author
author2 Illescas, Gustavo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
información
Cuadro de Mando Integral Dinámico
Organizations
Organizaciones inteligentes
topic Ciencias Informáticas
información
Cuadro de Mando Integral Dinámico
Organizations
Organizaciones inteligentes
dc.description.none.fl_txt_mv El creciente uso de herramientas para el Business Intelligence (BI), ha proporcionado una evolución en el conocimiento de las organizaciones en lo que concierne a la toma de decisiones gerenciales. En este contexto, el uso del Cuadro de Mando Integral (CMI o Balanced Scorecard) ha despertado en estos decisores, la necesidad de abstraerse de las aplicaciones transaccionales (operacionales) para convertirse en usuarios de aplicaciones que brinden la información transformada en indicadores que le permitan gestionar exitosamente su empresa. Nos encontramos ante una herramienta indispensable para una organización inteligente. Al abordar un proyecto de implantación de CMI, nos encontramos con la particularidad de su definición estática dado su carácter de “a medida”, solucionando solamente el caso (la organización, su estado actual y proyectado) que se está tratando en tal ocasión. Como ejemplo podemos citar la selección de indicadores y su estructura, cuyo estado nos interesa conocer, pero que pueden no interesarnos o sufrir modificaciones en el futuro. La problemática que abordamos en este sentido es la construcción de un CMI Dinámico (CMID) que nos provea una forma sencilla de selección de indicadores y su clasificación a través de su estado sistémico, la composición de ecuaciones y establecer relaciones de causa-efecto entre ellas.
Eje: Sistemas de información y Metaheurística
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El creciente uso de herramientas para el Business Intelligence (BI), ha proporcionado una evolución en el conocimiento de las organizaciones en lo que concierne a la toma de decisiones gerenciales. En este contexto, el uso del Cuadro de Mando Integral (CMI o Balanced Scorecard) ha despertado en estos decisores, la necesidad de abstraerse de las aplicaciones transaccionales (operacionales) para convertirse en usuarios de aplicaciones que brinden la información transformada en indicadores que le permitan gestionar exitosamente su empresa. Nos encontramos ante una herramienta indispensable para una organización inteligente. Al abordar un proyecto de implantación de CMI, nos encontramos con la particularidad de su definición estática dado su carácter de “a medida”, solucionando solamente el caso (la organización, su estado actual y proyectado) que se está tratando en tal ocasión. Como ejemplo podemos citar la selección de indicadores y su estructura, cuyo estado nos interesa conocer, pero que pueden no interesarnos o sufrir modificaciones en el futuro. La problemática que abordamos en este sentido es la construcción de un CMI Dinámico (CMID) que nos provea una forma sencilla de selección de indicadores y su clasificación a través de su estado sistémico, la composición de ecuaciones y establecer relaciones de causa-efecto entre ellas.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21346
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21346
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
607-612
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063897730088960
score 13.22299