Los catalanes separatistas en Buenos Aires y el "exilio" como categoría identitaria (1908-1918)

Autores
Irurzun, María Josefina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos propondremos indagar la experiencia exiliar argentina de los catalanes de activa militancia separatista (catalanismo radical) ocurrida especialmente durante la etapa previa a la dictadura del Gral. Miguel Primo de Rivera, a partir de la utilización de la categoría “exiliados” por parte de sus protagonistas. De esta manera, nos focalizaremos en los mecanismos que intervinieron en la formación identitaria del grupo –particularmente el asentado en Buenos Aires–. Si bien no dejaremos de lado el debate historiográfico sobre la pertinencia del uso analítico de la categoría “exilio” según el caso analizado, nos centraremos en el uso identitario de dicha categoría. Partimos de la hipótesis de que durante las primeras décadas del siglo XX, las diferentes formas de militancia o activismo en pos del reconocimiento de la singularidad política de Cataluña (a partir de una nación cultural que se afirma preexistente) de la mano de la coyuntura mundial (Revolución Rusa y Primera guerra mundial) decantaron en el uso de la categoría de “exilio” comoforma de auto-comprensión de la identidad del grupo radicado en Buenos Aires y de argumentación a favor de una novedosa radicalidad ensus posturas (en el contexto histórico señalado).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Separatismo catalán
Buenos Aires
Exilio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111642

id SEDICI_a5eb92b83979eeb759739024c5773101
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111642
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los catalanes separatistas en Buenos Aires y el "exilio" como categoría identitaria (1908-1918)Irurzun, María JosefinaHistoriaSeparatismo catalánBuenos AiresExilioEn este trabajo nos propondremos indagar la experiencia exiliar argentina de los catalanes de activa militancia separatista (catalanismo radical) ocurrida especialmente durante la etapa previa a la dictadura del Gral. Miguel Primo de Rivera, a partir de la utilización de la categoría “exiliados” por parte de sus protagonistas. De esta manera, nos focalizaremos en los mecanismos que intervinieron en la formación identitaria del grupo –particularmente el asentado en Buenos Aires–. Si bien no dejaremos de lado el debate historiográfico sobre la pertinencia del uso analítico de la categoría “exilio” según el caso analizado, nos centraremos en el uso identitario de dicha categoría. Partimos de la hipótesis de que durante las primeras décadas del siglo XX, las diferentes formas de militancia o activismo en pos del reconocimiento de la singularidad política de Cataluña (a partir de una nación cultural que se afirma preexistente) de la mano de la coyuntura mundial (Revolución Rusa y Primera guerra mundial) decantaron en el uso de la categoría de “exilio” comoforma de auto-comprensión de la identidad del grupo radicado en Buenos Aires y de argumentación a favor de una novedosa radicalidad ensus posturas (en el contexto histórico señalado).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111642<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9318/ev.9318.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:06:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111642Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:06:20.828SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los catalanes separatistas en Buenos Aires y el "exilio" como categoría identitaria (1908-1918)
title Los catalanes separatistas en Buenos Aires y el "exilio" como categoría identitaria (1908-1918)
spellingShingle Los catalanes separatistas en Buenos Aires y el "exilio" como categoría identitaria (1908-1918)
Irurzun, María Josefina
Historia
Separatismo catalán
Buenos Aires
Exilio
title_short Los catalanes separatistas en Buenos Aires y el "exilio" como categoría identitaria (1908-1918)
title_full Los catalanes separatistas en Buenos Aires y el "exilio" como categoría identitaria (1908-1918)
title_fullStr Los catalanes separatistas en Buenos Aires y el "exilio" como categoría identitaria (1908-1918)
title_full_unstemmed Los catalanes separatistas en Buenos Aires y el "exilio" como categoría identitaria (1908-1918)
title_sort Los catalanes separatistas en Buenos Aires y el "exilio" como categoría identitaria (1908-1918)
dc.creator.none.fl_str_mv Irurzun, María Josefina
author Irurzun, María Josefina
author_facet Irurzun, María Josefina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Separatismo catalán
Buenos Aires
Exilio
topic Historia
Separatismo catalán
Buenos Aires
Exilio
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos propondremos indagar la experiencia exiliar argentina de los catalanes de activa militancia separatista (catalanismo radical) ocurrida especialmente durante la etapa previa a la dictadura del Gral. Miguel Primo de Rivera, a partir de la utilización de la categoría “exiliados” por parte de sus protagonistas. De esta manera, nos focalizaremos en los mecanismos que intervinieron en la formación identitaria del grupo –particularmente el asentado en Buenos Aires–. Si bien no dejaremos de lado el debate historiográfico sobre la pertinencia del uso analítico de la categoría “exilio” según el caso analizado, nos centraremos en el uso identitario de dicha categoría. Partimos de la hipótesis de que durante las primeras décadas del siglo XX, las diferentes formas de militancia o activismo en pos del reconocimiento de la singularidad política de Cataluña (a partir de una nación cultural que se afirma preexistente) de la mano de la coyuntura mundial (Revolución Rusa y Primera guerra mundial) decantaron en el uso de la categoría de “exilio” comoforma de auto-comprensión de la identidad del grupo radicado en Buenos Aires y de argumentación a favor de una novedosa radicalidad ensus posturas (en el contexto histórico señalado).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo nos propondremos indagar la experiencia exiliar argentina de los catalanes de activa militancia separatista (catalanismo radical) ocurrida especialmente durante la etapa previa a la dictadura del Gral. Miguel Primo de Rivera, a partir de la utilización de la categoría “exiliados” por parte de sus protagonistas. De esta manera, nos focalizaremos en los mecanismos que intervinieron en la formación identitaria del grupo –particularmente el asentado en Buenos Aires–. Si bien no dejaremos de lado el debate historiográfico sobre la pertinencia del uso analítico de la categoría “exilio” según el caso analizado, nos centraremos en el uso identitario de dicha categoría. Partimos de la hipótesis de que durante las primeras décadas del siglo XX, las diferentes formas de militancia o activismo en pos del reconocimiento de la singularidad política de Cataluña (a partir de una nación cultural que se afirma preexistente) de la mano de la coyuntura mundial (Revolución Rusa y Primera guerra mundial) decantaron en el uso de la categoría de “exilio” comoforma de auto-comprensión de la identidad del grupo radicado en Buenos Aires y de argumentación a favor de una novedosa radicalidad ensus posturas (en el contexto histórico señalado).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111642
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9318/ev.9318.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783356500443136
score 12.982451