Registro fitolítico de la Formación Tezanos Pinto (loess del Pleistoceno tardío-Holoceno temprano), en su área tipo en la provincia de Entre Ríos, Argentina
- Autores
- Erra, Georgina; Kröhling, Daniela
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Teniendo en cuenta la importancia de los análisis fitolíticos como fuente de información paleoambiental, se estudió su composición y variabilidad en los sedimentos loéssicos de la Formación Tezanos Pinto (facies eólica primaria, de edad Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) en su área tipo en el sudoeste de la provincia de Entre Ríos, en la unidad geomorfológica "Colinas Loéssicas de Crespo". Para ello se seleccionaron diez perfiles representativos siguiendo una transecta sudeste-noroeste a lo largo de dicha unidad. El trabajo de campo abarcó el levantamiento estratigráfico, la caracterización sedimentológica y el muestreo intensivo de los perfiles. El procesamiento en laboratorio incluyó la preparación de 106 muestras con un recuento mínimo de 400 fitolitos/muestra bajo microscopio óptico. Se definió el criterio para la determinación de los morfotipos, se identificaron 40 morfotipos fitolíticos y se establecieron las asociaciones fitolíticas (una por cada muestra analizada). Con estas asociaciones se realizaron los análisis multivariados tendientes a evaluar el grado de vinculación existente entre las muestras, tanto de la columna de cada perfil, como de los diferentes perfiles, analizando de este modo la variabilidad en sentido geográfico, mediante la aplicación de análisis de componentes principales y análisis de agrupamiento. Como resultado se observa claramente una diferenciación geográfica marcada en cuanto a la composición fitolítica entre los perfiles del área noroeste de la transecta respecto de aquellos ubicados al sudeste, la que se corresponde no sólo con las variaciones paleoflorísticas sino también con las tendencias sedimentológicas observadas en dicha formación en el área de estudio. Se trata de un pastizal abierto, compuesto por gramíneas C3 y C4, conformando una comunidad mesotérmica, con palmares asociados, presencia de ciperáceas y algunos cuerpos de agua de poca importancia. El ambiente inferido se desarrolló bajo condiciones áridas y semiáridas, debidas más a la sequedad del clima que a las bajas temperaturas.
Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Registro fitolítico
Formación Tezanos Pinto
Entre Ríos, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16684
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a5815afd4f7f5addb48902d7771e9c97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16684 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Registro fitolítico de la Formación Tezanos Pinto (loess del Pleistoceno tardío-Holoceno temprano), en su área tipo en la provincia de Entre Ríos, ArgentinaErra, GeorginaKröhling, DanielaCiencias NaturalesPaleontologíaRegistro fitolíticoFormación Tezanos PintoEntre Ríos, ArgentinaTeniendo en cuenta la importancia de los análisis fitolíticos como fuente de información paleoambiental, se estudió su composición y variabilidad en los sedimentos loéssicos de la Formación Tezanos Pinto (facies eólica primaria, de edad Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) en su área tipo en el sudoeste de la provincia de Entre Ríos, en la unidad geomorfológica "Colinas Loéssicas de Crespo". Para ello se seleccionaron diez perfiles representativos siguiendo una transecta sudeste-noroeste a lo largo de dicha unidad. El trabajo de campo abarcó el levantamiento estratigráfico, la caracterización sedimentológica y el muestreo intensivo de los perfiles. El procesamiento en laboratorio incluyó la preparación de 106 muestras con un recuento mínimo de 400 fitolitos/muestra bajo microscopio óptico. Se definió el criterio para la determinación de los morfotipos, se identificaron 40 morfotipos fitolíticos y se establecieron las asociaciones fitolíticas (una por cada muestra analizada). Con estas asociaciones se realizaron los análisis multivariados tendientes a evaluar el grado de vinculación existente entre las muestras, tanto de la columna de cada perfil, como de los diferentes perfiles, analizando de este modo la variabilidad en sentido geográfico, mediante la aplicación de análisis de componentes principales y análisis de agrupamiento. Como resultado se observa claramente una diferenciación geográfica marcada en cuanto a la composición fitolítica entre los perfiles del área noroeste de la transecta respecto de aquellos ubicados al sudeste, la que se corresponde no sólo con las variaciones paleoflorísticas sino también con las tendencias sedimentológicas observadas en dicha formación en el área de estudio. Se trata de un pastizal abierto, compuesto por gramíneas C3 y C4, conformando una comunidad mesotérmica, con palmares asociados, presencia de ciperáceas y algunos cuerpos de agua de poca importancia. El ambiente inferido se desarrolló bajo condiciones áridas y semiáridas, debidas más a la sequedad del clima que a las bajas temperaturas.Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadasFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16684spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16684Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:59.095SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Registro fitolítico de la Formación Tezanos Pinto (loess del Pleistoceno tardío-Holoceno temprano), en su área tipo en la provincia de Entre Ríos, Argentina |
title |
Registro fitolítico de la Formación Tezanos Pinto (loess del Pleistoceno tardío-Holoceno temprano), en su área tipo en la provincia de Entre Ríos, Argentina |
spellingShingle |
Registro fitolítico de la Formación Tezanos Pinto (loess del Pleistoceno tardío-Holoceno temprano), en su área tipo en la provincia de Entre Ríos, Argentina Erra, Georgina Ciencias Naturales Paleontología Registro fitolítico Formación Tezanos Pinto Entre Ríos, Argentina |
title_short |
Registro fitolítico de la Formación Tezanos Pinto (loess del Pleistoceno tardío-Holoceno temprano), en su área tipo en la provincia de Entre Ríos, Argentina |
title_full |
Registro fitolítico de la Formación Tezanos Pinto (loess del Pleistoceno tardío-Holoceno temprano), en su área tipo en la provincia de Entre Ríos, Argentina |
title_fullStr |
Registro fitolítico de la Formación Tezanos Pinto (loess del Pleistoceno tardío-Holoceno temprano), en su área tipo en la provincia de Entre Ríos, Argentina |
title_full_unstemmed |
Registro fitolítico de la Formación Tezanos Pinto (loess del Pleistoceno tardío-Holoceno temprano), en su área tipo en la provincia de Entre Ríos, Argentina |
title_sort |
Registro fitolítico de la Formación Tezanos Pinto (loess del Pleistoceno tardío-Holoceno temprano), en su área tipo en la provincia de Entre Ríos, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Erra, Georgina Kröhling, Daniela |
author |
Erra, Georgina |
author_facet |
Erra, Georgina Kröhling, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Kröhling, Daniela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Registro fitolítico Formación Tezanos Pinto Entre Ríos, Argentina |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Registro fitolítico Formación Tezanos Pinto Entre Ríos, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta la importancia de los análisis fitolíticos como fuente de información paleoambiental, se estudió su composición y variabilidad en los sedimentos loéssicos de la Formación Tezanos Pinto (facies eólica primaria, de edad Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) en su área tipo en el sudoeste de la provincia de Entre Ríos, en la unidad geomorfológica "Colinas Loéssicas de Crespo". Para ello se seleccionaron diez perfiles representativos siguiendo una transecta sudeste-noroeste a lo largo de dicha unidad. El trabajo de campo abarcó el levantamiento estratigráfico, la caracterización sedimentológica y el muestreo intensivo de los perfiles. El procesamiento en laboratorio incluyó la preparación de 106 muestras con un recuento mínimo de 400 fitolitos/muestra bajo microscopio óptico. Se definió el criterio para la determinación de los morfotipos, se identificaron 40 morfotipos fitolíticos y se establecieron las asociaciones fitolíticas (una por cada muestra analizada). Con estas asociaciones se realizaron los análisis multivariados tendientes a evaluar el grado de vinculación existente entre las muestras, tanto de la columna de cada perfil, como de los diferentes perfiles, analizando de este modo la variabilidad en sentido geográfico, mediante la aplicación de análisis de componentes principales y análisis de agrupamiento. Como resultado se observa claramente una diferenciación geográfica marcada en cuanto a la composición fitolítica entre los perfiles del área noroeste de la transecta respecto de aquellos ubicados al sudeste, la que se corresponde no sólo con las variaciones paleoflorísticas sino también con las tendencias sedimentológicas observadas en dicha formación en el área de estudio. Se trata de un pastizal abierto, compuesto por gramíneas C3 y C4, conformando una comunidad mesotérmica, con palmares asociados, presencia de ciperáceas y algunos cuerpos de agua de poca importancia. El ambiente inferido se desarrolló bajo condiciones áridas y semiáridas, debidas más a la sequedad del clima que a las bajas temperaturas. Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Teniendo en cuenta la importancia de los análisis fitolíticos como fuente de información paleoambiental, se estudió su composición y variabilidad en los sedimentos loéssicos de la Formación Tezanos Pinto (facies eólica primaria, de edad Pleistoceno tardío-Holoceno temprano) en su área tipo en el sudoeste de la provincia de Entre Ríos, en la unidad geomorfológica "Colinas Loéssicas de Crespo". Para ello se seleccionaron diez perfiles representativos siguiendo una transecta sudeste-noroeste a lo largo de dicha unidad. El trabajo de campo abarcó el levantamiento estratigráfico, la caracterización sedimentológica y el muestreo intensivo de los perfiles. El procesamiento en laboratorio incluyó la preparación de 106 muestras con un recuento mínimo de 400 fitolitos/muestra bajo microscopio óptico. Se definió el criterio para la determinación de los morfotipos, se identificaron 40 morfotipos fitolíticos y se establecieron las asociaciones fitolíticas (una por cada muestra analizada). Con estas asociaciones se realizaron los análisis multivariados tendientes a evaluar el grado de vinculación existente entre las muestras, tanto de la columna de cada perfil, como de los diferentes perfiles, analizando de este modo la variabilidad en sentido geográfico, mediante la aplicación de análisis de componentes principales y análisis de agrupamiento. Como resultado se observa claramente una diferenciación geográfica marcada en cuanto a la composición fitolítica entre los perfiles del área noroeste de la transecta respecto de aquellos ubicados al sudeste, la que se corresponde no sólo con las variaciones paleoflorísticas sino también con las tendencias sedimentológicas observadas en dicha formación en el área de estudio. Se trata de un pastizal abierto, compuesto por gramíneas C3 y C4, conformando una comunidad mesotérmica, con palmares asociados, presencia de ciperáceas y algunos cuerpos de agua de poca importancia. El ambiente inferido se desarrolló bajo condiciones áridas y semiáridas, debidas más a la sequedad del clima que a las bajas temperaturas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16684 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16684 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615784534376448 |
score |
13.070432 |