Comunicación comunitaria: un proyecto en busca de definiciones
- Autores
- Fasano, Patricia; Roquel, Irene
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partimos de una convicción: las definiciones de comunicación comunitaria, popular, alternativa, alterativa, participativa, etc., son definiciones en proceso. Y de un tiempo a esta parte –albores del siglo XXI- en esa actividad de definición participan una variedad de actores sociales entre los cuales la Universidad ocupa un papel fundamental, como impulsora de esa perspectiva de la comunicación social. Esta ponencia compartirá los desarrollos del Proyecto de Investigación P.I.D. “¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación comunitaria?”, proyecto acreditado del Área de Comunicación Comunitaria de la Universidad Nacional de Entre Ríos (ACC). Dicho proyecto tiene como objetivo principal revisar el accionar de ese espacio universitario en el lapso 2004-2016 a través del análisis de registros de observación y de intervención en diversos formatos y de producciones comunicacionales realizadas en el marco de las experiencias de comunicación comunitaria llevadas adelante en ese período de tiempo, para tratar de realizar una interpretación sobre las formas en que la comunicación ha sido entendida tanto por universitarixs como otros actores sociales participantes de las prácticas, en un proceso que entendemos como constitutivo de la comunicación comunitaria. En la investigación, se otorga un papel fundamental a la contextualización histórica del proceso en el marco de la sanción y posterior vigencia y veto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (N 26522), como asimismo al desarrollo acompasado de dichas prácticas en otros ámbitos universitarios, entre otros elementos políticos y culturales de incidencia directa en el proceso en estudio.
Eje temático: Comunicación popular y comunitaria.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
comunicación comunitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62617
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a55d98e31f746ddf24e9876229223fc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62617 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comunicación comunitaria: un proyecto en busca de definicionesFasano, PatriciaRoquel, IreneComunicacióncomunicación comunitariaPartimos de una convicción: las definiciones de comunicación comunitaria, popular, alternativa, alterativa, participativa, etc., son definiciones en proceso. Y de un tiempo a esta parte –albores del siglo XXI- en esa actividad de definición participan una variedad de actores sociales entre los cuales la Universidad ocupa un papel fundamental, como impulsora de esa perspectiva de la comunicación social. Esta ponencia compartirá los desarrollos del Proyecto de Investigación P.I.D. “¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación comunitaria?”, proyecto acreditado del Área de Comunicación Comunitaria de la Universidad Nacional de Entre Ríos (ACC). Dicho proyecto tiene como objetivo principal revisar el accionar de ese espacio universitario en el lapso 2004-2016 a través del análisis de registros de observación y de intervención en diversos formatos y de producciones comunicacionales realizadas en el marco de las experiencias de comunicación comunitaria llevadas adelante en ese período de tiempo, para tratar de realizar una interpretación sobre las formas en que la comunicación ha sido entendida tanto por universitarixs como otros actores sociales participantes de las prácticas, en un proceso que entendemos como constitutivo de la comunicación comunitaria. En la investigación, se otorga un papel fundamental a la contextualización histórica del proceso en el marco de la sanción y posterior vigencia y veto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (N 26522), como asimismo al desarrollo acompasado de dichas prácticas en otros ámbitos universitarios, entre otros elementos políticos y culturales de incidencia directa en el proceso en estudio.Eje temático: Comunicación popular y comunitaria.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62617spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3648/3004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62617Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:34.714SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación comunitaria: un proyecto en busca de definiciones |
title |
Comunicación comunitaria: un proyecto en busca de definiciones |
spellingShingle |
Comunicación comunitaria: un proyecto en busca de definiciones Fasano, Patricia Comunicación comunicación comunitaria |
title_short |
Comunicación comunitaria: un proyecto en busca de definiciones |
title_full |
Comunicación comunitaria: un proyecto en busca de definiciones |
title_fullStr |
Comunicación comunitaria: un proyecto en busca de definiciones |
title_full_unstemmed |
Comunicación comunitaria: un proyecto en busca de definiciones |
title_sort |
Comunicación comunitaria: un proyecto en busca de definiciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fasano, Patricia Roquel, Irene |
author |
Fasano, Patricia |
author_facet |
Fasano, Patricia Roquel, Irene |
author_role |
author |
author2 |
Roquel, Irene |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación comunicación comunitaria |
topic |
Comunicación comunicación comunitaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partimos de una convicción: las definiciones de comunicación comunitaria, popular, alternativa, alterativa, participativa, etc., son definiciones en proceso. Y de un tiempo a esta parte –albores del siglo XXI- en esa actividad de definición participan una variedad de actores sociales entre los cuales la Universidad ocupa un papel fundamental, como impulsora de esa perspectiva de la comunicación social. Esta ponencia compartirá los desarrollos del Proyecto de Investigación P.I.D. “¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación comunitaria?”, proyecto acreditado del Área de Comunicación Comunitaria de la Universidad Nacional de Entre Ríos (ACC). Dicho proyecto tiene como objetivo principal revisar el accionar de ese espacio universitario en el lapso 2004-2016 a través del análisis de registros de observación y de intervención en diversos formatos y de producciones comunicacionales realizadas en el marco de las experiencias de comunicación comunitaria llevadas adelante en ese período de tiempo, para tratar de realizar una interpretación sobre las formas en que la comunicación ha sido entendida tanto por universitarixs como otros actores sociales participantes de las prácticas, en un proceso que entendemos como constitutivo de la comunicación comunitaria. En la investigación, se otorga un papel fundamental a la contextualización histórica del proceso en el marco de la sanción y posterior vigencia y veto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (N 26522), como asimismo al desarrollo acompasado de dichas prácticas en otros ámbitos universitarios, entre otros elementos políticos y culturales de incidencia directa en el proceso en estudio. Eje temático: Comunicación popular y comunitaria. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Partimos de una convicción: las definiciones de comunicación comunitaria, popular, alternativa, alterativa, participativa, etc., son definiciones en proceso. Y de un tiempo a esta parte –albores del siglo XXI- en esa actividad de definición participan una variedad de actores sociales entre los cuales la Universidad ocupa un papel fundamental, como impulsora de esa perspectiva de la comunicación social. Esta ponencia compartirá los desarrollos del Proyecto de Investigación P.I.D. “¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación comunitaria?”, proyecto acreditado del Área de Comunicación Comunitaria de la Universidad Nacional de Entre Ríos (ACC). Dicho proyecto tiene como objetivo principal revisar el accionar de ese espacio universitario en el lapso 2004-2016 a través del análisis de registros de observación y de intervención en diversos formatos y de producciones comunicacionales realizadas en el marco de las experiencias de comunicación comunitaria llevadas adelante en ese período de tiempo, para tratar de realizar una interpretación sobre las formas en que la comunicación ha sido entendida tanto por universitarixs como otros actores sociales participantes de las prácticas, en un proceso que entendemos como constitutivo de la comunicación comunitaria. En la investigación, se otorga un papel fundamental a la contextualización histórica del proceso en el marco de la sanción y posterior vigencia y veto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (N 26522), como asimismo al desarrollo acompasado de dichas prácticas en otros ámbitos universitarios, entre otros elementos políticos y culturales de incidencia directa en el proceso en estudio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62617 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3648/3004 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064056008441856 |
score |
13.22299 |