Evaluación del nivel de calidad de una empresa basada en COMPETISOFT
- Autores
- Alonso, Laura Mabel; Iglesias, Marina
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pesado, Patricia Mabel
Esponda, Silvia - Descripción
- La industria de software representa una actividad económica de suma importancia para todos los países del mundo, y especialmente para los iberoamericanos, ya que ofrece múltiples fuentes de ingresos y empleo y se perfila como una de las oportunidades más importantes en los países en vías de desarrollo. Pero en los países iberoamericanos, la industria de software es incipiente e inmadura, lo que lleva consigo una falta de competitividad que dificulta, a su vez, su crecimiento. El presente trabajo de grado está estructurado en tres partes, la primera de ellas “Conceptos de calidad” consta de siete capítulos en los que se introducen temas referidos a la calidad del software, entre los que se pueden mencionar a las Revisiones, la Fiabilidad, las Pruebas, dentro de un gran número de actividades que se llevan a cabo para brindar un aseguramiento de la calidad del software. Estos temas aquí desarrollados sirven como base y fundamento, y dan paso al estudio de los Modelos y Normas de Calidad existentes que se detalla en la Parte dos. La Parte dos “Normas de calidad”, está formada por tres capítulos en los que se estudian diferentes normas y modelos existentes de Calidad de Software, enfocándose en particular en el análisis del Proyecto CYTED COMPETISOFT, Mejora de Procesos para Fomentar la Competitividad de la Pequeña y Mediana Industria del Software de Iberoamérica. La Parte tres “Desarrollo del Cuestionario y la herramienta de soporte”, presenta el cuestionario elaborado en conjunto con los investigadores del Proyecto CYTED COMPETISOFT y además describe el análisis, la funcionalidad, el aspecto y la estructura del sitio web presentado como herramienta soporte de dicho cuestionario.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
empresas
Software
calidad de software; garantía de calidad del software (SQA); normas y modelos de calidad
evaluación de calidad
software quality; software quality assurance (SQA); standards and quality models
qualidade de software; software de garantia de qualidade (SQA); normas e modelos de qualidade - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3969
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a5558b66deb6c0501209389786872020 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3969 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación del nivel de calidad de una empresa basada en COMPETISOFTAlonso, Laura MabelIglesias, MarinaCiencias InformáticasempresasSoftwarecalidad de software; garantía de calidad del software (SQA); normas y modelos de calidadevaluación de calidadsoftware quality; software quality assurance (SQA); standards and quality modelsqualidade de software; software de garantia de qualidade (SQA); normas e modelos de qualidadeLa industria de software representa una actividad económica de suma importancia para todos los países del mundo, y especialmente para los iberoamericanos, ya que ofrece múltiples fuentes de ingresos y empleo y se perfila como una de las oportunidades más importantes en los países en vías de desarrollo. Pero en los países iberoamericanos, la industria de software es incipiente e inmadura, lo que lleva consigo una falta de competitividad que dificulta, a su vez, su crecimiento. El presente trabajo de grado está estructurado en tres partes, la primera de ellas “Conceptos de calidad” consta de siete capítulos en los que se introducen temas referidos a la calidad del software, entre los que se pueden mencionar a las Revisiones, la Fiabilidad, las Pruebas, dentro de un gran número de actividades que se llevan a cabo para brindar un aseguramiento de la calidad del software. Estos temas aquí desarrollados sirven como base y fundamento, y dan paso al estudio de los Modelos y Normas de Calidad existentes que se detalla en la Parte dos. La Parte dos “Normas de calidad”, está formada por tres capítulos en los que se estudian diferentes normas y modelos existentes de Calidad de Software, enfocándose en particular en el análisis del Proyecto CYTED COMPETISOFT, Mejora de Procesos para Fomentar la Competitividad de la Pequeña y Mediana Industria del Software de Iberoamérica. La Parte tres “Desarrollo del Cuestionario y la herramienta de soporte”, presenta el cuestionario elaborado en conjunto con los investigadores del Proyecto CYTED COMPETISOFT y además describe el análisis, la funcionalidad, el aspecto y la estructura del sitio web presentado como herramienta soporte de dicho cuestionario.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaPesado, Patricia MabelEsponda, Silvia2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3969spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3969Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:26.616SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del nivel de calidad de una empresa basada en COMPETISOFT |
title |
Evaluación del nivel de calidad de una empresa basada en COMPETISOFT |
spellingShingle |
Evaluación del nivel de calidad de una empresa basada en COMPETISOFT Alonso, Laura Mabel Ciencias Informáticas empresas Software calidad de software; garantía de calidad del software (SQA); normas y modelos de calidad evaluación de calidad software quality; software quality assurance (SQA); standards and quality models qualidade de software; software de garantia de qualidade (SQA); normas e modelos de qualidade |
title_short |
Evaluación del nivel de calidad de una empresa basada en COMPETISOFT |
title_full |
Evaluación del nivel de calidad de una empresa basada en COMPETISOFT |
title_fullStr |
Evaluación del nivel de calidad de una empresa basada en COMPETISOFT |
title_full_unstemmed |
Evaluación del nivel de calidad de una empresa basada en COMPETISOFT |
title_sort |
Evaluación del nivel de calidad de una empresa basada en COMPETISOFT |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, Laura Mabel Iglesias, Marina |
author |
Alonso, Laura Mabel |
author_facet |
Alonso, Laura Mabel Iglesias, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Iglesias, Marina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pesado, Patricia Mabel Esponda, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas empresas Software calidad de software; garantía de calidad del software (SQA); normas y modelos de calidad evaluación de calidad software quality; software quality assurance (SQA); standards and quality models qualidade de software; software de garantia de qualidade (SQA); normas e modelos de qualidade |
topic |
Ciencias Informáticas empresas Software calidad de software; garantía de calidad del software (SQA); normas y modelos de calidad evaluación de calidad software quality; software quality assurance (SQA); standards and quality models qualidade de software; software de garantia de qualidade (SQA); normas e modelos de qualidade |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La industria de software representa una actividad económica de suma importancia para todos los países del mundo, y especialmente para los iberoamericanos, ya que ofrece múltiples fuentes de ingresos y empleo y se perfila como una de las oportunidades más importantes en los países en vías de desarrollo. Pero en los países iberoamericanos, la industria de software es incipiente e inmadura, lo que lleva consigo una falta de competitividad que dificulta, a su vez, su crecimiento. El presente trabajo de grado está estructurado en tres partes, la primera de ellas “Conceptos de calidad” consta de siete capítulos en los que se introducen temas referidos a la calidad del software, entre los que se pueden mencionar a las Revisiones, la Fiabilidad, las Pruebas, dentro de un gran número de actividades que se llevan a cabo para brindar un aseguramiento de la calidad del software. Estos temas aquí desarrollados sirven como base y fundamento, y dan paso al estudio de los Modelos y Normas de Calidad existentes que se detalla en la Parte dos. La Parte dos “Normas de calidad”, está formada por tres capítulos en los que se estudian diferentes normas y modelos existentes de Calidad de Software, enfocándose en particular en el análisis del Proyecto CYTED COMPETISOFT, Mejora de Procesos para Fomentar la Competitividad de la Pequeña y Mediana Industria del Software de Iberoamérica. La Parte tres “Desarrollo del Cuestionario y la herramienta de soporte”, presenta el cuestionario elaborado en conjunto con los investigadores del Proyecto CYTED COMPETISOFT y además describe el análisis, la funcionalidad, el aspecto y la estructura del sitio web presentado como herramienta soporte de dicho cuestionario. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
La industria de software representa una actividad económica de suma importancia para todos los países del mundo, y especialmente para los iberoamericanos, ya que ofrece múltiples fuentes de ingresos y empleo y se perfila como una de las oportunidades más importantes en los países en vías de desarrollo. Pero en los países iberoamericanos, la industria de software es incipiente e inmadura, lo que lleva consigo una falta de competitividad que dificulta, a su vez, su crecimiento. El presente trabajo de grado está estructurado en tres partes, la primera de ellas “Conceptos de calidad” consta de siete capítulos en los que se introducen temas referidos a la calidad del software, entre los que se pueden mencionar a las Revisiones, la Fiabilidad, las Pruebas, dentro de un gran número de actividades que se llevan a cabo para brindar un aseguramiento de la calidad del software. Estos temas aquí desarrollados sirven como base y fundamento, y dan paso al estudio de los Modelos y Normas de Calidad existentes que se detalla en la Parte dos. La Parte dos “Normas de calidad”, está formada por tres capítulos en los que se estudian diferentes normas y modelos existentes de Calidad de Software, enfocándose en particular en el análisis del Proyecto CYTED COMPETISOFT, Mejora de Procesos para Fomentar la Competitividad de la Pequeña y Mediana Industria del Software de Iberoamérica. La Parte tres “Desarrollo del Cuestionario y la herramienta de soporte”, presenta el cuestionario elaborado en conjunto con los investigadores del Proyecto CYTED COMPETISOFT y además describe el análisis, la funcionalidad, el aspecto y la estructura del sitio web presentado como herramienta soporte de dicho cuestionario. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3969 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3969 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615747063513088 |
score |
13.069144 |