Procesos de construcción de identidad de mujeres privadas de la libertad en relación a las prácticas del lenguaje

Autores
Lagos, Luis Federico; Larrieu, Juan Manuel; Manfredi Sueyro, Mariano Nicolás
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Racosta, Azucena Beatriz
Descripción
El tema central de esta investigación se sitúa en el análisis de cómo determinados sujetos conforman una identidad específica en relación a la utilización del lenguaje dentro de un escenario carcelario concreto. Tomando al lenguaje como herramienta central, se hace foco en la manera mediante la cual éste incide en la construcción de identidad en lugares de encierro, en este caso específico la Unidad carcelaria Nº 33 de mujeres, ubicada en la localidad de Los Hornos. Nuestra intención se centra en tomar al grupo que asistió al taller como objeto particular de estudio. Sin embargo, no se deja de lado una serie de reflexiones que exceden a este ámbito concreto. Los numerosos ejemplos retomados durante la presente investigación dan cuenta de que el ser humano, hasta bajo la más cruel de las opresiones, es capaz de establecer lazos comunicativos e identitarios. En este contexto el lenguaje adopta un papel preponderante, ya que representa la mayor posibilidad de resistencia ante la opresión.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
cárcel
Identidad
lenguaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142334

id SEDICI_a51e4b08b02f8b82b4181c3aae1cd06f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142334
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos de construcción de identidad de mujeres privadas de la libertad en relación a las prácticas del lenguajeLagos, Luis FedericoLarrieu, Juan ManuelManfredi Sueyro, Mariano NicolásComunicacióncárcelIdentidadlenguajeEl tema central de esta investigación se sitúa en el análisis de cómo determinados sujetos conforman una identidad específica en relación a la utilización del lenguaje dentro de un escenario carcelario concreto. Tomando al lenguaje como herramienta central, se hace foco en la manera mediante la cual éste incide en la construcción de identidad en lugares de encierro, en este caso específico la Unidad carcelaria Nº 33 de mujeres, ubicada en la localidad de Los Hornos. Nuestra intención se centra en tomar al grupo que asistió al taller como objeto particular de estudio. Sin embargo, no se deja de lado una serie de reflexiones que exceden a este ámbito concreto. Los numerosos ejemplos retomados durante la presente investigación dan cuenta de que el ser humano, hasta bajo la más cruel de las opresiones, es capaz de establecer lazos comunicativos e identitarios. En este contexto el lenguaje adopta un papel preponderante, ya que representa la mayor posibilidad de resistencia ante la opresión.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRacosta, Azucena Beatriz2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142334spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142334Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:03.875SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de construcción de identidad de mujeres privadas de la libertad en relación a las prácticas del lenguaje
title Procesos de construcción de identidad de mujeres privadas de la libertad en relación a las prácticas del lenguaje
spellingShingle Procesos de construcción de identidad de mujeres privadas de la libertad en relación a las prácticas del lenguaje
Lagos, Luis Federico
Comunicación
cárcel
Identidad
lenguaje
title_short Procesos de construcción de identidad de mujeres privadas de la libertad en relación a las prácticas del lenguaje
title_full Procesos de construcción de identidad de mujeres privadas de la libertad en relación a las prácticas del lenguaje
title_fullStr Procesos de construcción de identidad de mujeres privadas de la libertad en relación a las prácticas del lenguaje
title_full_unstemmed Procesos de construcción de identidad de mujeres privadas de la libertad en relación a las prácticas del lenguaje
title_sort Procesos de construcción de identidad de mujeres privadas de la libertad en relación a las prácticas del lenguaje
dc.creator.none.fl_str_mv Lagos, Luis Federico
Larrieu, Juan Manuel
Manfredi Sueyro, Mariano Nicolás
author Lagos, Luis Federico
author_facet Lagos, Luis Federico
Larrieu, Juan Manuel
Manfredi Sueyro, Mariano Nicolás
author_role author
author2 Larrieu, Juan Manuel
Manfredi Sueyro, Mariano Nicolás
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Racosta, Azucena Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
cárcel
Identidad
lenguaje
topic Comunicación
cárcel
Identidad
lenguaje
dc.description.none.fl_txt_mv El tema central de esta investigación se sitúa en el análisis de cómo determinados sujetos conforman una identidad específica en relación a la utilización del lenguaje dentro de un escenario carcelario concreto. Tomando al lenguaje como herramienta central, se hace foco en la manera mediante la cual éste incide en la construcción de identidad en lugares de encierro, en este caso específico la Unidad carcelaria Nº 33 de mujeres, ubicada en la localidad de Los Hornos. Nuestra intención se centra en tomar al grupo que asistió al taller como objeto particular de estudio. Sin embargo, no se deja de lado una serie de reflexiones que exceden a este ámbito concreto. Los numerosos ejemplos retomados durante la presente investigación dan cuenta de que el ser humano, hasta bajo la más cruel de las opresiones, es capaz de establecer lazos comunicativos e identitarios. En este contexto el lenguaje adopta un papel preponderante, ya que representa la mayor posibilidad de resistencia ante la opresión.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El tema central de esta investigación se sitúa en el análisis de cómo determinados sujetos conforman una identidad específica en relación a la utilización del lenguaje dentro de un escenario carcelario concreto. Tomando al lenguaje como herramienta central, se hace foco en la manera mediante la cual éste incide en la construcción de identidad en lugares de encierro, en este caso específico la Unidad carcelaria Nº 33 de mujeres, ubicada en la localidad de Los Hornos. Nuestra intención se centra en tomar al grupo que asistió al taller como objeto particular de estudio. Sin embargo, no se deja de lado una serie de reflexiones que exceden a este ámbito concreto. Los numerosos ejemplos retomados durante la presente investigación dan cuenta de que el ser humano, hasta bajo la más cruel de las opresiones, es capaz de establecer lazos comunicativos e identitarios. En este contexto el lenguaje adopta un papel preponderante, ya que representa la mayor posibilidad de resistencia ante la opresión.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142334
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616238997700608
score 13.070432