Hallazgo de tiburones cretácicos (Chondrichthyes) en la provincia de Mendoza (Argentina): aspectos estratigráficos y paleoambientales

Autores
González Riga, Bernardo Javier; Prámparo, Mercedes; Cione, Alberto Luis; Previtera, E.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se comunica el hallazgo de dientes de tiburones cretácicos en la provincia de Mendoza, región septentrional de la Cuenca Neuquina, Argentina. Los restos, colectados entre los años 2001-2009, provienen de los niveles basales de la Formación Jagüel aflorantes en el anticlinal de Ranquil-Có, Sierra de Palauco, sur del Departamento de Malargüe. En ese sector los estratos cretácicos de los Grupos Neuquén y Malargüe afloran completos desde su base a techo y se encuentran plegados formando un anticlinal asimétrico. Desde la base de la Formación Loncoche (Campaniano superior-?Maastrichtiano inferior) hasta los niveles superiores de la suprayente Formación Jagüel (Maastrichtiano superior), el registro de vertebrados e invertebrados fósiles, como así también los análisis sedimentológicos, muestran una progresiva influencia marina vinculada con una ingresión procedente del Atlántico. Los dientes encontrados se asignan a los géneros Squalicorax Whitley y Serratolamna Landemaine (Elasmobranchii, Lamniformes). El género Squalicorax es típico del Cretácico Superior y no se conoce en el Cenozoico. Las facies portadoras de los dientes son margas y pelitas gris amarillentas. El estudio palinológico de cinco niveles de estas facies dio como resultado una asociación dominada casi exclusivamente por ficomas de algas prasinofíceas principalmente pertenecientes a los géneros: Pterospermella Eisenack, Cymatiosphaera Wetzel ex Deflandre y Tasmanites Newton, junto a escasos quistes de dinoflagelados y ausencia de palinomorfos terrestres. Estas algas son más frecuentes en ambientes marinos de reducida salinidad, como la zona proximal de plataforma y son abundantes en aguas preferentemente frías. El hallazgo aquí descripto amplía el escaso registro de condrictios del Cretácico de América del Sur austral y confirma el carácter marino de estas facies, lo que es congruente con el registro palinológico.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Tiburones cretácicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16886

id SEDICI_a5140ad7e81247b2e21cc297e2c55305
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16886
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hallazgo de tiburones cretácicos (Chondrichthyes) en la provincia de Mendoza (Argentina): aspectos estratigráficos y paleoambientalesGonzález Riga, Bernardo JavierPrámparo, MercedesCione, Alberto LuisPrevitera, E.Ciencias NaturalesPaleontologíaTiburones cretácicosSe comunica el hallazgo de dientes de tiburones cretácicos en la provincia de Mendoza, región septentrional de la Cuenca Neuquina, Argentina. Los restos, colectados entre los años 2001-2009, provienen de los niveles basales de la Formación Jagüel aflorantes en el anticlinal de Ranquil-Có, Sierra de Palauco, sur del Departamento de Malargüe. En ese sector los estratos cretácicos de los Grupos Neuquén y Malargüe afloran completos desde su base a techo y se encuentran plegados formando un anticlinal asimétrico. Desde la base de la Formación Loncoche (Campaniano superior-?Maastrichtiano inferior) hasta los niveles superiores de la suprayente Formación Jagüel (Maastrichtiano superior), el registro de vertebrados e invertebrados fósiles, como así también los análisis sedimentológicos, muestran una progresiva influencia marina vinculada con una ingresión procedente del Atlántico. Los dientes encontrados se asignan a los géneros Squalicorax Whitley y Serratolamna Landemaine (Elasmobranchii, Lamniformes). El género Squalicorax es típico del Cretácico Superior y no se conoce en el Cenozoico. Las facies portadoras de los dientes son margas y pelitas gris amarillentas. El estudio palinológico de cinco niveles de estas facies dio como resultado una asociación dominada casi exclusivamente por ficomas de algas prasinofíceas principalmente pertenecientes a los géneros: Pterospermella Eisenack, Cymatiosphaera Wetzel ex Deflandre y Tasmanites Newton, junto a escasos quistes de dinoflagelados y ausencia de palinomorfos terrestres. Estas algas son más frecuentes en ambientes marinos de reducida salinidad, como la zona proximal de plataforma y son abundantes en aguas preferentemente frías. El hallazgo aquí descripto amplía el escaso registro de condrictios del Cretácico de América del Sur austral y confirma el carácter marino de estas facies, lo que es congruente con el registro palinológico.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16886spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16886Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:41.671SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hallazgo de tiburones cretácicos (Chondrichthyes) en la provincia de Mendoza (Argentina): aspectos estratigráficos y paleoambientales
title Hallazgo de tiburones cretácicos (Chondrichthyes) en la provincia de Mendoza (Argentina): aspectos estratigráficos y paleoambientales
spellingShingle Hallazgo de tiburones cretácicos (Chondrichthyes) en la provincia de Mendoza (Argentina): aspectos estratigráficos y paleoambientales
González Riga, Bernardo Javier
Ciencias Naturales
Paleontología
Tiburones cretácicos
title_short Hallazgo de tiburones cretácicos (Chondrichthyes) en la provincia de Mendoza (Argentina): aspectos estratigráficos y paleoambientales
title_full Hallazgo de tiburones cretácicos (Chondrichthyes) en la provincia de Mendoza (Argentina): aspectos estratigráficos y paleoambientales
title_fullStr Hallazgo de tiburones cretácicos (Chondrichthyes) en la provincia de Mendoza (Argentina): aspectos estratigráficos y paleoambientales
title_full_unstemmed Hallazgo de tiburones cretácicos (Chondrichthyes) en la provincia de Mendoza (Argentina): aspectos estratigráficos y paleoambientales
title_sort Hallazgo de tiburones cretácicos (Chondrichthyes) en la provincia de Mendoza (Argentina): aspectos estratigráficos y paleoambientales
dc.creator.none.fl_str_mv González Riga, Bernardo Javier
Prámparo, Mercedes
Cione, Alberto Luis
Previtera, E.
author González Riga, Bernardo Javier
author_facet González Riga, Bernardo Javier
Prámparo, Mercedes
Cione, Alberto Luis
Previtera, E.
author_role author
author2 Prámparo, Mercedes
Cione, Alberto Luis
Previtera, E.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Tiburones cretácicos
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Tiburones cretácicos
dc.description.none.fl_txt_mv Se comunica el hallazgo de dientes de tiburones cretácicos en la provincia de Mendoza, región septentrional de la Cuenca Neuquina, Argentina. Los restos, colectados entre los años 2001-2009, provienen de los niveles basales de la Formación Jagüel aflorantes en el anticlinal de Ranquil-Có, Sierra de Palauco, sur del Departamento de Malargüe. En ese sector los estratos cretácicos de los Grupos Neuquén y Malargüe afloran completos desde su base a techo y se encuentran plegados formando un anticlinal asimétrico. Desde la base de la Formación Loncoche (Campaniano superior-?Maastrichtiano inferior) hasta los niveles superiores de la suprayente Formación Jagüel (Maastrichtiano superior), el registro de vertebrados e invertebrados fósiles, como así también los análisis sedimentológicos, muestran una progresiva influencia marina vinculada con una ingresión procedente del Atlántico. Los dientes encontrados se asignan a los géneros Squalicorax Whitley y Serratolamna Landemaine (Elasmobranchii, Lamniformes). El género Squalicorax es típico del Cretácico Superior y no se conoce en el Cenozoico. Las facies portadoras de los dientes son margas y pelitas gris amarillentas. El estudio palinológico de cinco niveles de estas facies dio como resultado una asociación dominada casi exclusivamente por ficomas de algas prasinofíceas principalmente pertenecientes a los géneros: Pterospermella Eisenack, Cymatiosphaera Wetzel ex Deflandre y Tasmanites Newton, junto a escasos quistes de dinoflagelados y ausencia de palinomorfos terrestres. Estas algas son más frecuentes en ambientes marinos de reducida salinidad, como la zona proximal de plataforma y son abundantes en aguas preferentemente frías. El hallazgo aquí descripto amplía el escaso registro de condrictios del Cretácico de América del Sur austral y confirma el carácter marino de estas facies, lo que es congruente con el registro palinológico.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Se comunica el hallazgo de dientes de tiburones cretácicos en la provincia de Mendoza, región septentrional de la Cuenca Neuquina, Argentina. Los restos, colectados entre los años 2001-2009, provienen de los niveles basales de la Formación Jagüel aflorantes en el anticlinal de Ranquil-Có, Sierra de Palauco, sur del Departamento de Malargüe. En ese sector los estratos cretácicos de los Grupos Neuquén y Malargüe afloran completos desde su base a techo y se encuentran plegados formando un anticlinal asimétrico. Desde la base de la Formación Loncoche (Campaniano superior-?Maastrichtiano inferior) hasta los niveles superiores de la suprayente Formación Jagüel (Maastrichtiano superior), el registro de vertebrados e invertebrados fósiles, como así también los análisis sedimentológicos, muestran una progresiva influencia marina vinculada con una ingresión procedente del Atlántico. Los dientes encontrados se asignan a los géneros Squalicorax Whitley y Serratolamna Landemaine (Elasmobranchii, Lamniformes). El género Squalicorax es típico del Cretácico Superior y no se conoce en el Cenozoico. Las facies portadoras de los dientes son margas y pelitas gris amarillentas. El estudio palinológico de cinco niveles de estas facies dio como resultado una asociación dominada casi exclusivamente por ficomas de algas prasinofíceas principalmente pertenecientes a los géneros: Pterospermella Eisenack, Cymatiosphaera Wetzel ex Deflandre y Tasmanites Newton, junto a escasos quistes de dinoflagelados y ausencia de palinomorfos terrestres. Estas algas son más frecuentes en ambientes marinos de reducida salinidad, como la zona proximal de plataforma y son abundantes en aguas preferentemente frías. El hallazgo aquí descripto amplía el escaso registro de condrictios del Cretácico de América del Sur austral y confirma el carácter marino de estas facies, lo que es congruente con el registro palinológico.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16886
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16886
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063877791416320
score 13.22299