Sembrando anzuelos para tiburones. Las demandas vitamínicas de la II Guerra Mundial y el desarrollo de la pesca comercial marítima en Argentina (1943-1952)

Autores
Mateo, Jose Antonio
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pesca comercial marítima en Argentina nació en Mar del Plata, a fines del siglo XIX, impulsada por la demanda gastronómica de turistas. A pesar del impulso inicial, fue medio siglo después y con la pesca del tiburón vitamínico que se produjo el desarrollo de esa industria extractiva. El estímulo provocado por la exportación de complejos vitamínicos durante la II Guerra Mundial se expresó, entre otras cosas, en el incremento del número de pescadores, en la conformación de una flota más numerosa, moderna y potente, en la incorporación de nuevas terminales, en el descubrimiento de caladeros de diferentes especies, en el mejoramiento de las artes y métodos de pesca, en el impulso de la industria conservera y en los inicios de la búsqueda del mercado internacional para los derivados de la pesca. La transformación de Argentina de "país con pesca" a "país pesquero" tuvo en la coyuntural demanda generada por la guerra un capítulo decisivo.
Commercial maritime fishing in Argentina was born in Mar del Plata, at the end of the XIX century; it was driven by the gastronomic demand to the tourists. Despite this initial impulse, half a century after and with the fishing of the vitamin shark, the development of this extractive industry began. The encouragement prompted by the exportation of vitamin complex during World War II was expressed by the increase of the number of fishermen, in the conformation of a numerous fleets, which were modern and powerful, in the incorporation of new fishing terminals, en the discovery of cauldrons of different species, in the improvement of the arts and in the methods of fishing, in the impulse to the conservative industry and in the beginnings of the search of the international market for the fishing derivative. The transformation of Argentina from "country with fish" to "fishing country" had a decisive chapter in the favourable demand, generated by the war.
Fil: Mateo, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (sede Quequén); Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
Historia
Pesca
Industria
tiburón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16605

id CONICETDig_87a602caf021bca0a5864a7e3a727072
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16605
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sembrando anzuelos para tiburones. Las demandas vitamínicas de la II Guerra Mundial y el desarrollo de la pesca comercial marítima en Argentina (1943-1952)Mateo, Jose AntonioHistoriaPescaIndustriatiburónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La pesca comercial marítima en Argentina nació en Mar del Plata, a fines del siglo XIX, impulsada por la demanda gastronómica de turistas. A pesar del impulso inicial, fue medio siglo después y con la pesca del tiburón vitamínico que se produjo el desarrollo de esa industria extractiva. El estímulo provocado por la exportación de complejos vitamínicos durante la II Guerra Mundial se expresó, entre otras cosas, en el incremento del número de pescadores, en la conformación de una flota más numerosa, moderna y potente, en la incorporación de nuevas terminales, en el descubrimiento de caladeros de diferentes especies, en el mejoramiento de las artes y métodos de pesca, en el impulso de la industria conservera y en los inicios de la búsqueda del mercado internacional para los derivados de la pesca. La transformación de Argentina de "país con pesca" a "país pesquero" tuvo en la coyuntural demanda generada por la guerra un capítulo decisivo.Commercial maritime fishing in Argentina was born in Mar del Plata, at the end of the XIX century; it was driven by the gastronomic demand to the tourists. Despite this initial impulse, half a century after and with the fishing of the vitamin shark, the development of this extractive industry began. The encouragement prompted by the exportation of vitamin complex during World War II was expressed by the increase of the number of fishermen, in the conformation of a numerous fleets, which were modern and powerful, in the incorporation of new fishing terminals, en the discovery of cauldrons of different species, in the improvement of the arts and in the methods of fishing, in the impulse to the conservative industry and in the beginnings of the search of the international market for the fishing derivative. The transformation of Argentina from "country with fish" to "fishing country" had a decisive chapter in the favourable demand, generated by the war.Fil: Mateo, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (sede Quequén); Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16605Mateo, Jose Antonio; Sembrando anzuelos para tiburones. Las demandas vitamínicas de la II Guerra Mundial y el desarrollo de la pesca comercial marítima en Argentina (1943-1952); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 29; 12-2006; 119-1500524-9767spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rq2yqfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16605instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:24.991CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sembrando anzuelos para tiburones. Las demandas vitamínicas de la II Guerra Mundial y el desarrollo de la pesca comercial marítima en Argentina (1943-1952)
title Sembrando anzuelos para tiburones. Las demandas vitamínicas de la II Guerra Mundial y el desarrollo de la pesca comercial marítima en Argentina (1943-1952)
spellingShingle Sembrando anzuelos para tiburones. Las demandas vitamínicas de la II Guerra Mundial y el desarrollo de la pesca comercial marítima en Argentina (1943-1952)
Mateo, Jose Antonio
Historia
Pesca
Industria
tiburón
title_short Sembrando anzuelos para tiburones. Las demandas vitamínicas de la II Guerra Mundial y el desarrollo de la pesca comercial marítima en Argentina (1943-1952)
title_full Sembrando anzuelos para tiburones. Las demandas vitamínicas de la II Guerra Mundial y el desarrollo de la pesca comercial marítima en Argentina (1943-1952)
title_fullStr Sembrando anzuelos para tiburones. Las demandas vitamínicas de la II Guerra Mundial y el desarrollo de la pesca comercial marítima en Argentina (1943-1952)
title_full_unstemmed Sembrando anzuelos para tiburones. Las demandas vitamínicas de la II Guerra Mundial y el desarrollo de la pesca comercial marítima en Argentina (1943-1952)
title_sort Sembrando anzuelos para tiburones. Las demandas vitamínicas de la II Guerra Mundial y el desarrollo de la pesca comercial marítima en Argentina (1943-1952)
dc.creator.none.fl_str_mv Mateo, Jose Antonio
author Mateo, Jose Antonio
author_facet Mateo, Jose Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Pesca
Industria
tiburón
topic Historia
Pesca
Industria
tiburón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La pesca comercial marítima en Argentina nació en Mar del Plata, a fines del siglo XIX, impulsada por la demanda gastronómica de turistas. A pesar del impulso inicial, fue medio siglo después y con la pesca del tiburón vitamínico que se produjo el desarrollo de esa industria extractiva. El estímulo provocado por la exportación de complejos vitamínicos durante la II Guerra Mundial se expresó, entre otras cosas, en el incremento del número de pescadores, en la conformación de una flota más numerosa, moderna y potente, en la incorporación de nuevas terminales, en el descubrimiento de caladeros de diferentes especies, en el mejoramiento de las artes y métodos de pesca, en el impulso de la industria conservera y en los inicios de la búsqueda del mercado internacional para los derivados de la pesca. La transformación de Argentina de "país con pesca" a "país pesquero" tuvo en la coyuntural demanda generada por la guerra un capítulo decisivo.
Commercial maritime fishing in Argentina was born in Mar del Plata, at the end of the XIX century; it was driven by the gastronomic demand to the tourists. Despite this initial impulse, half a century after and with the fishing of the vitamin shark, the development of this extractive industry began. The encouragement prompted by the exportation of vitamin complex during World War II was expressed by the increase of the number of fishermen, in the conformation of a numerous fleets, which were modern and powerful, in the incorporation of new fishing terminals, en the discovery of cauldrons of different species, in the improvement of the arts and in the methods of fishing, in the impulse to the conservative industry and in the beginnings of the search of the international market for the fishing derivative. The transformation of Argentina from "country with fish" to "fishing country" had a decisive chapter in the favourable demand, generated by the war.
Fil: Mateo, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (sede Quequén); Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description La pesca comercial marítima en Argentina nació en Mar del Plata, a fines del siglo XIX, impulsada por la demanda gastronómica de turistas. A pesar del impulso inicial, fue medio siglo después y con la pesca del tiburón vitamínico que se produjo el desarrollo de esa industria extractiva. El estímulo provocado por la exportación de complejos vitamínicos durante la II Guerra Mundial se expresó, entre otras cosas, en el incremento del número de pescadores, en la conformación de una flota más numerosa, moderna y potente, en la incorporación de nuevas terminales, en el descubrimiento de caladeros de diferentes especies, en el mejoramiento de las artes y métodos de pesca, en el impulso de la industria conservera y en los inicios de la búsqueda del mercado internacional para los derivados de la pesca. La transformación de Argentina de "país con pesca" a "país pesquero" tuvo en la coyuntural demanda generada por la guerra un capítulo decisivo.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/16605
Mateo, Jose Antonio; Sembrando anzuelos para tiburones. Las demandas vitamínicas de la II Guerra Mundial y el desarrollo de la pesca comercial marítima en Argentina (1943-1952); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 29; 12-2006; 119-150
0524-9767
url http://hdl.handle.net/11336/16605
identifier_str_mv Mateo, Jose Antonio; Sembrando anzuelos para tiburones. Las demandas vitamínicas de la II Guerra Mundial y el desarrollo de la pesca comercial marítima en Argentina (1943-1952); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 29; 12-2006; 119-150
0524-9767
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rq2yqf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083040662519808
score 13.22299