Comparación de metodologias de medición de conductividad eléctrica en pasta y extracto de saturación
- Autores
- Clausi, Mauro; Andreau, Eric
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Millán, Guillermo
Larrieu, Luciano - Descripción
- En el presente trabajo se evaluó la diferencia que existe entre la determinación de la conductividad eléctrica (CE) en pasta saturada de suelo y en extracto de saturación, la relación de adsorción de sodio(RAS) y la concentración de cationes (Ca, Mg, Na y K) y aniones (Cl, S04, CO3, HC03) en el extracto de saturación en dos tiempos de reposo (10min y 24hs) y sus respectivas correlaciones. Se realizó el muestreo, secado y desagregado de los suelos. Luego se procedió con la homogeinización, molienda y tamizado por 2mm. Con dichas muestras de suelo se procedió a realizar las determinaciones de la manera en que describe la técnica que se detalla en el SAMLA (Sistema de apoyo metodológico a laboratorios de análisis de suelos, aguas, vegetales y enmiendas orgánicas). Se determinaron las concentraciones de cationes calcio (Ca+2), magnesio (Mg+2), sodio (Na+1) y potasio (K+1) y aniones bicarbonatos (HCO3-1), carbonatos (CO3-2), sulfatos (SO4-2) y cloruros (Cl-1), en el extracto saturado de suelo a los 10 minutos y a las 24 horas de reposo para luego corroborar las correlaciones existentes entre las concentraciones de los mismos a los distintos tiempos de reposo. Se registraron altas correlaciones entre pasta saturada de suelo a los 10 minutos y pasta saturada de suelo a las 24 horas; extracto saturado a los 10 minutos y extracto saturado de suelos a las 24 horas y bajas correlaciones entre las combinaciones de pastas saturadas de suelos con extractos saturados. Los resultados mostraron altas correlaciones a los diferentes tiempos de reposo para todos los cationes y aniones a excepción de los bicarbonatos con baja correlación. Luego de realizar dicho trabajo se concluyó que el tiempo de reposo o contacto no modifica los valores en la determinación de conductividad eléctrica. De mediar estudios que confirmen la baja influencia del tiempo en la determinación de la CE y la concentracion de cationes y aniones, sería una ventaja metodológica que permitiría agilizar el proceso de determinación y diagnostico de salinidad en suelos.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
conductividad eléctrica
medición
suelos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68162
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a508353f648bbeaf301ee1a8e116d9c4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68162 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Comparación de metodologias de medición de conductividad eléctrica en pasta y extracto de saturaciónClausi, MauroAndreau, EricCiencias Agrariasconductividad eléctricamediciónsuelosEn el presente trabajo se evaluó la diferencia que existe entre la determinación de la conductividad eléctrica (CE) en pasta saturada de suelo y en extracto de saturación, la relación de adsorción de sodio(RAS) y la concentración de cationes (Ca, Mg, Na y K) y aniones (Cl, S04, CO3, HC03) en el extracto de saturación en dos tiempos de reposo (10min y 24hs) y sus respectivas correlaciones. Se realizó el muestreo, secado y desagregado de los suelos. Luego se procedió con la homogeinización, molienda y tamizado por 2mm. Con dichas muestras de suelo se procedió a realizar las determinaciones de la manera en que describe la técnica que se detalla en el SAMLA (Sistema de apoyo metodológico a laboratorios de análisis de suelos, aguas, vegetales y enmiendas orgánicas). Se determinaron las concentraciones de cationes calcio (Ca+2), magnesio (Mg+2), sodio (Na+1) y potasio (K+1) y aniones bicarbonatos (HCO3-1), carbonatos (CO3-2), sulfatos (SO4-2) y cloruros (Cl-1), en el extracto saturado de suelo a los 10 minutos y a las 24 horas de reposo para luego corroborar las correlaciones existentes entre las concentraciones de los mismos a los distintos tiempos de reposo. Se registraron altas correlaciones entre pasta saturada de suelo a los 10 minutos y pasta saturada de suelo a las 24 horas; extracto saturado a los 10 minutos y extracto saturado de suelos a las 24 horas y bajas correlaciones entre las combinaciones de pastas saturadas de suelos con extractos saturados. Los resultados mostraron altas correlaciones a los diferentes tiempos de reposo para todos los cationes y aniones a excepción de los bicarbonatos con baja correlación. Luego de realizar dicho trabajo se concluyó que el tiempo de reposo o contacto no modifica los valores en la determinación de conductividad eléctrica. De mediar estudios que confirmen la baja influencia del tiempo en la determinación de la CE y la concentracion de cationes y aniones, sería una ventaja metodológica que permitiría agilizar el proceso de determinación y diagnostico de salinidad en suelos.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMillán, GuillermoLarrieu, Luciano2018-08-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68162spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:51:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68162Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:51:28.623SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de metodologias de medición de conductividad eléctrica en pasta y extracto de saturación |
| title |
Comparación de metodologias de medición de conductividad eléctrica en pasta y extracto de saturación |
| spellingShingle |
Comparación de metodologias de medición de conductividad eléctrica en pasta y extracto de saturación Clausi, Mauro Ciencias Agrarias conductividad eléctrica medición suelos |
| title_short |
Comparación de metodologias de medición de conductividad eléctrica en pasta y extracto de saturación |
| title_full |
Comparación de metodologias de medición de conductividad eléctrica en pasta y extracto de saturación |
| title_fullStr |
Comparación de metodologias de medición de conductividad eléctrica en pasta y extracto de saturación |
| title_full_unstemmed |
Comparación de metodologias de medición de conductividad eléctrica en pasta y extracto de saturación |
| title_sort |
Comparación de metodologias de medición de conductividad eléctrica en pasta y extracto de saturación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Clausi, Mauro Andreau, Eric |
| author |
Clausi, Mauro |
| author_facet |
Clausi, Mauro Andreau, Eric |
| author_role |
author |
| author2 |
Andreau, Eric |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Millán, Guillermo Larrieu, Luciano |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias conductividad eléctrica medición suelos |
| topic |
Ciencias Agrarias conductividad eléctrica medición suelos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se evaluó la diferencia que existe entre la determinación de la conductividad eléctrica (CE) en pasta saturada de suelo y en extracto de saturación, la relación de adsorción de sodio(RAS) y la concentración de cationes (Ca, Mg, Na y K) y aniones (Cl, S04, CO3, HC03) en el extracto de saturación en dos tiempos de reposo (10min y 24hs) y sus respectivas correlaciones. Se realizó el muestreo, secado y desagregado de los suelos. Luego se procedió con la homogeinización, molienda y tamizado por 2mm. Con dichas muestras de suelo se procedió a realizar las determinaciones de la manera en que describe la técnica que se detalla en el SAMLA (Sistema de apoyo metodológico a laboratorios de análisis de suelos, aguas, vegetales y enmiendas orgánicas). Se determinaron las concentraciones de cationes calcio (Ca+2), magnesio (Mg+2), sodio (Na+1) y potasio (K+1) y aniones bicarbonatos (HCO3-1), carbonatos (CO3-2), sulfatos (SO4-2) y cloruros (Cl-1), en el extracto saturado de suelo a los 10 minutos y a las 24 horas de reposo para luego corroborar las correlaciones existentes entre las concentraciones de los mismos a los distintos tiempos de reposo. Se registraron altas correlaciones entre pasta saturada de suelo a los 10 minutos y pasta saturada de suelo a las 24 horas; extracto saturado a los 10 minutos y extracto saturado de suelos a las 24 horas y bajas correlaciones entre las combinaciones de pastas saturadas de suelos con extractos saturados. Los resultados mostraron altas correlaciones a los diferentes tiempos de reposo para todos los cationes y aniones a excepción de los bicarbonatos con baja correlación. Luego de realizar dicho trabajo se concluyó que el tiempo de reposo o contacto no modifica los valores en la determinación de conductividad eléctrica. De mediar estudios que confirmen la baja influencia del tiempo en la determinación de la CE y la concentracion de cationes y aniones, sería una ventaja metodológica que permitiría agilizar el proceso de determinación y diagnostico de salinidad en suelos. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
En el presente trabajo se evaluó la diferencia que existe entre la determinación de la conductividad eléctrica (CE) en pasta saturada de suelo y en extracto de saturación, la relación de adsorción de sodio(RAS) y la concentración de cationes (Ca, Mg, Na y K) y aniones (Cl, S04, CO3, HC03) en el extracto de saturación en dos tiempos de reposo (10min y 24hs) y sus respectivas correlaciones. Se realizó el muestreo, secado y desagregado de los suelos. Luego se procedió con la homogeinización, molienda y tamizado por 2mm. Con dichas muestras de suelo se procedió a realizar las determinaciones de la manera en que describe la técnica que se detalla en el SAMLA (Sistema de apoyo metodológico a laboratorios de análisis de suelos, aguas, vegetales y enmiendas orgánicas). Se determinaron las concentraciones de cationes calcio (Ca+2), magnesio (Mg+2), sodio (Na+1) y potasio (K+1) y aniones bicarbonatos (HCO3-1), carbonatos (CO3-2), sulfatos (SO4-2) y cloruros (Cl-1), en el extracto saturado de suelo a los 10 minutos y a las 24 horas de reposo para luego corroborar las correlaciones existentes entre las concentraciones de los mismos a los distintos tiempos de reposo. Se registraron altas correlaciones entre pasta saturada de suelo a los 10 minutos y pasta saturada de suelo a las 24 horas; extracto saturado a los 10 minutos y extracto saturado de suelos a las 24 horas y bajas correlaciones entre las combinaciones de pastas saturadas de suelos con extractos saturados. Los resultados mostraron altas correlaciones a los diferentes tiempos de reposo para todos los cationes y aniones a excepción de los bicarbonatos con baja correlación. Luego de realizar dicho trabajo se concluyó que el tiempo de reposo o contacto no modifica los valores en la determinación de conductividad eléctrica. De mediar estudios que confirmen la baja influencia del tiempo en la determinación de la CE y la concentracion de cationes y aniones, sería una ventaja metodológica que permitiría agilizar el proceso de determinación y diagnostico de salinidad en suelos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68162 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68162 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783075521921024 |
| score |
12.982451 |