Guerra de Kosovo: historia, nacionalismo y el nuevo orden internacional
- Autores
- Simonoff, Alejandro César
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos hemos puesto bajo estos epígrafes porque nos están indicando que las naciones son una invención producto de una ingeniería política-económica-social-cultural de nuestro tiempo. Además de lo significativo en el primer caso, la temprana modernidad al tiempo que construía la nación como concepto y como precario programa político, era consciente de su carácter mítico, cosa que tardíamente volvemos a recuperar. Por lo expuesto estamos frente a dos problemas; uno con respecto a la nación como cuestión, y el otro caso en cuestión es la emergencia de los problemas nacionales en el espacio que ocupaba la ex Yugoslavia, y fundamentalmente las relaciones entre serbios y albaneses, claves para explicar el conflicto de Kosovo. Por estos motivos hemos creído convenientes dividir el trabajo en una primera parte la historia desde la llegada de los eslavos a los Balcanes hasta las del fin de la era titista. En una segunda parte analizaremos primero las causas generales del desmembramiento de Yugoslavia, cuál es la implicancia del Nuevo Orden Mundial en ello. Y finalmente, el análisis del conflicto en Kosovo dentro del proceso de empequeñecimiento de Yugoslavia - según las pautas establecidas por Clausewitz.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Historia Reciente
Relaciones Internacionales
Yugoslavia
Kosovo
Nacionalismo
Orden Mundial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157948
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a4f9bb84e8c6b2afc44ec7f48e84dc1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157948 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Guerra de Kosovo: historia, nacionalismo y el nuevo orden internacionalSimonoff, Alejandro CésarRelaciones InternacionalesHistoria RecienteRelaciones InternacionalesYugoslaviaKosovoNacionalismoOrden MundialNos hemos puesto bajo estos epígrafes porque nos están indicando que las naciones son una invención producto de una ingeniería política-económica-social-cultural de nuestro tiempo. Además de lo significativo en el primer caso, la temprana modernidad al tiempo que construía la nación como concepto y como precario programa político, era consciente de su carácter mítico, cosa que tardíamente volvemos a recuperar. Por lo expuesto estamos frente a dos problemas; uno con respecto a la nación como cuestión, y el otro caso en cuestión es la emergencia de los problemas nacionales en el espacio que ocupaba la ex Yugoslavia, y fundamentalmente las relaciones entre serbios y albaneses, claves para explicar el conflicto de Kosovo. Por estos motivos hemos creído convenientes dividir el trabajo en una primera parte la historia desde la llegada de los eslavos a los Balcanes hasta las del fin de la era titista. En una segunda parte analizaremos primero las causas generales del desmembramiento de Yugoslavia, cuál es la implicancia del Nuevo Orden Mundial en ello. Y finalmente, el análisis del conflicto en Kosovo dentro del proceso de empequeñecimiento de Yugoslavia - según las pautas establecidas por Clausewitz.Instituto de Relaciones Internacionales1999-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157948spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:43:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157948Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:43:46.64SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guerra de Kosovo: historia, nacionalismo y el nuevo orden internacional |
title |
Guerra de Kosovo: historia, nacionalismo y el nuevo orden internacional |
spellingShingle |
Guerra de Kosovo: historia, nacionalismo y el nuevo orden internacional Simonoff, Alejandro César Relaciones Internacionales Historia Reciente Relaciones Internacionales Yugoslavia Kosovo Nacionalismo Orden Mundial |
title_short |
Guerra de Kosovo: historia, nacionalismo y el nuevo orden internacional |
title_full |
Guerra de Kosovo: historia, nacionalismo y el nuevo orden internacional |
title_fullStr |
Guerra de Kosovo: historia, nacionalismo y el nuevo orden internacional |
title_full_unstemmed |
Guerra de Kosovo: historia, nacionalismo y el nuevo orden internacional |
title_sort |
Guerra de Kosovo: historia, nacionalismo y el nuevo orden internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simonoff, Alejandro César |
author |
Simonoff, Alejandro César |
author_facet |
Simonoff, Alejandro César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Historia Reciente Relaciones Internacionales Yugoslavia Kosovo Nacionalismo Orden Mundial |
topic |
Relaciones Internacionales Historia Reciente Relaciones Internacionales Yugoslavia Kosovo Nacionalismo Orden Mundial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos hemos puesto bajo estos epígrafes porque nos están indicando que las naciones son una invención producto de una ingeniería política-económica-social-cultural de nuestro tiempo. Además de lo significativo en el primer caso, la temprana modernidad al tiempo que construía la nación como concepto y como precario programa político, era consciente de su carácter mítico, cosa que tardíamente volvemos a recuperar. Por lo expuesto estamos frente a dos problemas; uno con respecto a la nación como cuestión, y el otro caso en cuestión es la emergencia de los problemas nacionales en el espacio que ocupaba la ex Yugoslavia, y fundamentalmente las relaciones entre serbios y albaneses, claves para explicar el conflicto de Kosovo. Por estos motivos hemos creído convenientes dividir el trabajo en una primera parte la historia desde la llegada de los eslavos a los Balcanes hasta las del fin de la era titista. En una segunda parte analizaremos primero las causas generales del desmembramiento de Yugoslavia, cuál es la implicancia del Nuevo Orden Mundial en ello. Y finalmente, el análisis del conflicto en Kosovo dentro del proceso de empequeñecimiento de Yugoslavia - según las pautas establecidas por Clausewitz. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Nos hemos puesto bajo estos epígrafes porque nos están indicando que las naciones son una invención producto de una ingeniería política-económica-social-cultural de nuestro tiempo. Además de lo significativo en el primer caso, la temprana modernidad al tiempo que construía la nación como concepto y como precario programa político, era consciente de su carácter mítico, cosa que tardíamente volvemos a recuperar. Por lo expuesto estamos frente a dos problemas; uno con respecto a la nación como cuestión, y el otro caso en cuestión es la emergencia de los problemas nacionales en el espacio que ocupaba la ex Yugoslavia, y fundamentalmente las relaciones entre serbios y albaneses, claves para explicar el conflicto de Kosovo. Por estos motivos hemos creído convenientes dividir el trabajo en una primera parte la historia desde la llegada de los eslavos a los Balcanes hasta las del fin de la era titista. En una segunda parte analizaremos primero las causas generales del desmembramiento de Yugoslavia, cuál es la implicancia del Nuevo Orden Mundial en ello. Y finalmente, el análisis del conflicto en Kosovo dentro del proceso de empequeñecimiento de Yugoslavia - según las pautas establecidas por Clausewitz. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157948 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157948 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904647270924288 |
score |
13.21921 |