RED DAI: curaduría y gestión de datos abiertos de investigación : Una mirada desde el aporte de la educación superior latinoamericana a la ciencia abierta

Autores
Casali, Ana; Deco, Claudia; Bongiovani, Paola Carolina; Motz, Regina; Oliveira Lucas, Elaine
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ciencia abierta ha surgido en la última década como una tendencia poderosa de cambio en la política de investigación y alcanza a todo el ciclo del proceso científico. El concepto de ciencia abierta se basa en concebir el conocimiento que ésta genera, como bien común; sus resultados, gestión y gobierno, tienen efectos sobre el bienestar de la población y su desarrollo. En este marco, poner a disposición o indicar repositorios de datos de investigación y asesorar a sus investigadores sobre dónde, cuándo y cómo depositar sus datos, se ha vuelto un requisito exigido por los organismos de financiación, tanto a nivel regional como internacional. En este sentido, este proyecto asume que cada universidad o centro de investigación necesitará, a corto o mediano plazo, un repositorio para almacenar los volúmenes de datos generados durante el desarrollo de una investigación, capacitar a sus investigadores en el uso y carga de estos repositorios, así como en el desarrollo del Plan de Gestión de Datos (PGD) que cubra los aspectos de almacenamiento, vigencia y privacidad de los datos. La propuesta de esta Red pretende compartir prácticas, experiencias y conocimientos científicos desarrollados por Uruguay, Argentina y Brasil. Esto permitirá fortalecer la colaboración en educación superior en el MERCOSUR para establecer estrategias de curación y gestión de datos abiertos de investigación para el desarrollo de la ciencia abierta en América Latina. Para ello, se impulsa la formación y consolidación de una red académica para la producción de conocimiento sobre el tema, fortaleciendo los grupos de investigación ya existentes y promoviendo el diálogo académico regional a través de la investigación conjunta y la movilidad de investigadores.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Ciencia Abierta
Datos Abiertos de Investigación
Educación Superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184251

id SEDICI_a4f4e0ab0a2ad68a06fe680368327c5d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184251
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling RED DAI: curaduría y gestión de datos abiertos de investigación : Una mirada desde el aporte de la educación superior latinoamericana a la ciencia abiertaCasali, AnaDeco, ClaudiaBongiovani, Paola CarolinaMotz, ReginaOliveira Lucas, ElaineCiencias InformáticasCiencia AbiertaDatos Abiertos de InvestigaciónEducación SuperiorLa ciencia abierta ha surgido en la última década como una tendencia poderosa de cambio en la política de investigación y alcanza a todo el ciclo del proceso científico. El concepto de ciencia abierta se basa en concebir el conocimiento que ésta genera, como bien común; sus resultados, gestión y gobierno, tienen efectos sobre el bienestar de la población y su desarrollo. En este marco, poner a disposición o indicar repositorios de datos de investigación y asesorar a sus investigadores sobre dónde, cuándo y cómo depositar sus datos, se ha vuelto un requisito exigido por los organismos de financiación, tanto a nivel regional como internacional. En este sentido, este proyecto asume que cada universidad o centro de investigación necesitará, a corto o mediano plazo, un repositorio para almacenar los volúmenes de datos generados durante el desarrollo de una investigación, capacitar a sus investigadores en el uso y carga de estos repositorios, así como en el desarrollo del Plan de Gestión de Datos (PGD) que cubra los aspectos de almacenamiento, vigencia y privacidad de los datos. La propuesta de esta Red pretende compartir prácticas, experiencias y conocimientos científicos desarrollados por Uruguay, Argentina y Brasil. Esto permitirá fortalecer la colaboración en educación superior en el MERCOSUR para establecer estrategias de curación y gestión de datos abiertos de investigación para el desarrollo de la ciencia abierta en América Latina. Para ello, se impulsa la formación y consolidación de una red académica para la producción de conocimiento sobre el tema, fortaleciendo los grupos de investigación ya existentes y promoviendo el diálogo académico regional a través de la investigación conjunta y la movilidad de investigadores.Red de Universidades con Carreras en Informática2025-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf605-609http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184251spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184251Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:13.757SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv RED DAI: curaduría y gestión de datos abiertos de investigación : Una mirada desde el aporte de la educación superior latinoamericana a la ciencia abierta
title RED DAI: curaduría y gestión de datos abiertos de investigación : Una mirada desde el aporte de la educación superior latinoamericana a la ciencia abierta
spellingShingle RED DAI: curaduría y gestión de datos abiertos de investigación : Una mirada desde el aporte de la educación superior latinoamericana a la ciencia abierta
Casali, Ana
Ciencias Informáticas
Ciencia Abierta
Datos Abiertos de Investigación
Educación Superior
title_short RED DAI: curaduría y gestión de datos abiertos de investigación : Una mirada desde el aporte de la educación superior latinoamericana a la ciencia abierta
title_full RED DAI: curaduría y gestión de datos abiertos de investigación : Una mirada desde el aporte de la educación superior latinoamericana a la ciencia abierta
title_fullStr RED DAI: curaduría y gestión de datos abiertos de investigación : Una mirada desde el aporte de la educación superior latinoamericana a la ciencia abierta
title_full_unstemmed RED DAI: curaduría y gestión de datos abiertos de investigación : Una mirada desde el aporte de la educación superior latinoamericana a la ciencia abierta
title_sort RED DAI: curaduría y gestión de datos abiertos de investigación : Una mirada desde el aporte de la educación superior latinoamericana a la ciencia abierta
dc.creator.none.fl_str_mv Casali, Ana
Deco, Claudia
Bongiovani, Paola Carolina
Motz, Regina
Oliveira Lucas, Elaine
author Casali, Ana
author_facet Casali, Ana
Deco, Claudia
Bongiovani, Paola Carolina
Motz, Regina
Oliveira Lucas, Elaine
author_role author
author2 Deco, Claudia
Bongiovani, Paola Carolina
Motz, Regina
Oliveira Lucas, Elaine
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Ciencia Abierta
Datos Abiertos de Investigación
Educación Superior
topic Ciencias Informáticas
Ciencia Abierta
Datos Abiertos de Investigación
Educación Superior
dc.description.none.fl_txt_mv La ciencia abierta ha surgido en la última década como una tendencia poderosa de cambio en la política de investigación y alcanza a todo el ciclo del proceso científico. El concepto de ciencia abierta se basa en concebir el conocimiento que ésta genera, como bien común; sus resultados, gestión y gobierno, tienen efectos sobre el bienestar de la población y su desarrollo. En este marco, poner a disposición o indicar repositorios de datos de investigación y asesorar a sus investigadores sobre dónde, cuándo y cómo depositar sus datos, se ha vuelto un requisito exigido por los organismos de financiación, tanto a nivel regional como internacional. En este sentido, este proyecto asume que cada universidad o centro de investigación necesitará, a corto o mediano plazo, un repositorio para almacenar los volúmenes de datos generados durante el desarrollo de una investigación, capacitar a sus investigadores en el uso y carga de estos repositorios, así como en el desarrollo del Plan de Gestión de Datos (PGD) que cubra los aspectos de almacenamiento, vigencia y privacidad de los datos. La propuesta de esta Red pretende compartir prácticas, experiencias y conocimientos científicos desarrollados por Uruguay, Argentina y Brasil. Esto permitirá fortalecer la colaboración en educación superior en el MERCOSUR para establecer estrategias de curación y gestión de datos abiertos de investigación para el desarrollo de la ciencia abierta en América Latina. Para ello, se impulsa la formación y consolidación de una red académica para la producción de conocimiento sobre el tema, fortaleciendo los grupos de investigación ya existentes y promoviendo el diálogo académico regional a través de la investigación conjunta y la movilidad de investigadores.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description La ciencia abierta ha surgido en la última década como una tendencia poderosa de cambio en la política de investigación y alcanza a todo el ciclo del proceso científico. El concepto de ciencia abierta se basa en concebir el conocimiento que ésta genera, como bien común; sus resultados, gestión y gobierno, tienen efectos sobre el bienestar de la población y su desarrollo. En este marco, poner a disposición o indicar repositorios de datos de investigación y asesorar a sus investigadores sobre dónde, cuándo y cómo depositar sus datos, se ha vuelto un requisito exigido por los organismos de financiación, tanto a nivel regional como internacional. En este sentido, este proyecto asume que cada universidad o centro de investigación necesitará, a corto o mediano plazo, un repositorio para almacenar los volúmenes de datos generados durante el desarrollo de una investigación, capacitar a sus investigadores en el uso y carga de estos repositorios, así como en el desarrollo del Plan de Gestión de Datos (PGD) que cubra los aspectos de almacenamiento, vigencia y privacidad de los datos. La propuesta de esta Red pretende compartir prácticas, experiencias y conocimientos científicos desarrollados por Uruguay, Argentina y Brasil. Esto permitirá fortalecer la colaboración en educación superior en el MERCOSUR para establecer estrategias de curación y gestión de datos abiertos de investigación para el desarrollo de la ciencia abierta en América Latina. Para ello, se impulsa la formación y consolidación de una red académica para la producción de conocimiento sobre el tema, fortaleciendo los grupos de investigación ya existentes y promoviendo el diálogo académico regional a través de la investigación conjunta y la movilidad de investigadores.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184251
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184251
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
605-609
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616361733521408
score 13.070432