De Diego, José Luis. <i>¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986)</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2001, 317 páginas

Autores
Dalmaroni, Miguel Ángel
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Comenzar con una cita de Rayuela es, creo, un modo más que adecuado para presentar un libro de José Luis de Diego. Comenzaré diciendo, entonces que, "a su manera este libro es muchos libros". Aunque tal vez pueda decirse que es, sobre todo, un libro de historia leída en las palabras: para empezar, el libro es un capítulo de la historia literaria argentina (y ese es uno de los motivos que lo convierten en una obra de consulta, ode eso que solemos llamar el "estado de la cuestión"); es además un libro de historia de revistas literarias y culturales argentinas, y por lo tanto de historia intelectual o de historia de los intelectuales; luego, estamos a su vez ante un trabajo de historia de las instituciones, los grupos, las generaciones, las formaciones, y los debates culturales; y es, finalmente, un ensayo sobre las relaciones entre cultura y política en la Argentina. Para ser todo eso, este libro es también un manual con lecciones acerca de modos de leer y usar las teorías -teorías de la política, de la novela y la narración, de la sociología cultural.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Sociología
Historia
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13701

id SEDICI_a4d86f82c164ce32ffe2c8ba2d598185
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13701
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De Diego, José Luis. <i>¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986)</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2001, 317 páginasDalmaroni, Miguel ÁngelHumanidadesSociologíaHistoriaReseña de LibrosComenzar con una cita de <i>Rayuela</i> es, creo, un modo más que adecuado para presentar un libro de José Luis de Diego. Comenzaré diciendo, entonces que, "a su manera este libro es muchos libros". Aunque tal vez pueda decirse que es, sobre todo, un libro de historia leída en las palabras: para empezar, el libro es un capítulo de la historia literaria argentina (y ese es uno de los motivos que lo convierten en una obra de consulta, ode eso que solemos llamar el "estado de la cuestión"); es además un libro de historia de revistas literarias y culturales argentinas, y por lo tanto de historia intelectual o de historia de los intelectuales; luego, estamos a su vez ante un trabajo de historia de las instituciones, los grupos, las generaciones, las formaciones, y los debates culturales; y es, finalmente, un ensayo sobre las relaciones entre cultura y política en la Argentina. Para ser todo eso, este libro es también un manual con lecciones acerca de modos de leer y usar las teorías -teorías de la política, de la novela y la narración, de la sociología cultural.Centro de Investigaciones Socio Históricas2001info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf215-220http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13701<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn9-10a09/1824info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/2963info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:33:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13701Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:33:43.096SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De Diego, José Luis. <i>¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986)</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2001, 317 páginas
title De Diego, José Luis. <i>¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986)</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2001, 317 páginas
spellingShingle De Diego, José Luis. <i>¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986)</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2001, 317 páginas
Dalmaroni, Miguel Ángel
Humanidades
Sociología
Historia
Reseña de Libros
title_short De Diego, José Luis. <i>¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986)</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2001, 317 páginas
title_full De Diego, José Luis. <i>¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986)</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2001, 317 páginas
title_fullStr De Diego, José Luis. <i>¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986)</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2001, 317 páginas
title_full_unstemmed De Diego, José Luis. <i>¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986)</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2001, 317 páginas
title_sort De Diego, José Luis. <i>¿Quién de nosotros escribirá el Facundo? Intelectuales y escritores en Argentina (1970-1986)</i> : La Plata, Ediciones Al Margen, 2001, 317 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Dalmaroni, Miguel Ángel
author Dalmaroni, Miguel Ángel
author_facet Dalmaroni, Miguel Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
Historia
Reseña de Libros
topic Humanidades
Sociología
Historia
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Comenzar con una cita de <i>Rayuela</i> es, creo, un modo más que adecuado para presentar un libro de José Luis de Diego. Comenzaré diciendo, entonces que, "a su manera este libro es muchos libros". Aunque tal vez pueda decirse que es, sobre todo, un libro de historia leída en las palabras: para empezar, el libro es un capítulo de la historia literaria argentina (y ese es uno de los motivos que lo convierten en una obra de consulta, ode eso que solemos llamar el "estado de la cuestión"); es además un libro de historia de revistas literarias y culturales argentinas, y por lo tanto de historia intelectual o de historia de los intelectuales; luego, estamos a su vez ante un trabajo de historia de las instituciones, los grupos, las generaciones, las formaciones, y los debates culturales; y es, finalmente, un ensayo sobre las relaciones entre cultura y política en la Argentina. Para ser todo eso, este libro es también un manual con lecciones acerca de modos de leer y usar las teorías -teorías de la política, de la novela y la narración, de la sociología cultural.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description Comenzar con una cita de <i>Rayuela</i> es, creo, un modo más que adecuado para presentar un libro de José Luis de Diego. Comenzaré diciendo, entonces que, "a su manera este libro es muchos libros". Aunque tal vez pueda decirse que es, sobre todo, un libro de historia leída en las palabras: para empezar, el libro es un capítulo de la historia literaria argentina (y ese es uno de los motivos que lo convierten en una obra de consulta, ode eso que solemos llamar el "estado de la cuestión"); es además un libro de historia de revistas literarias y culturales argentinas, y por lo tanto de historia intelectual o de historia de los intelectuales; luego, estamos a su vez ante un trabajo de historia de las instituciones, los grupos, las generaciones, las formaciones, y los debates culturales; y es, finalmente, un ensayo sobre las relaciones entre cultura y política en la Argentina. Para ser todo eso, este libro es también un manual con lecciones acerca de modos de leer y usar las teorías -teorías de la política, de la novela y la narración, de la sociología cultural.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13701
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13701
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn9-10a09/1824
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/2963
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
215-220
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782768211558400
score 12.982451