Lanusse o el arte de los imposible : El lanzamiento del GAN (marzo-mayo de 1971)

Autores
Amézola, Gonzalo Álvaro de
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 23 de marzo de 1971, la Junta de Comandantes desplaza del gobierno al Gral. Roberto M. Levingston y transforma al Jefe del Ejército, Gral. Alejandro Lanusse en el tercer y último mandatario de la llamada Revolución Argentina. A partir de ese momento, se abre un período singular que concluye (si nos limitamos a los aspectos institucionales) con la vuelta del peronismo al poder a través de elecciones libres. Los dos años que abarca la presidencia de Lanusse, quien busca una fórmula política para el pasaje de un gobierno de facto a otro constitucional, es una etapa compleja y llena de contradicciones. No obstante, el interés que ha despertado en quienes se ocuparon de la época es marginal o se la trata como el período crepuscular de la era que con ínfulas había abierto Onganía en 1966 o como los meros prolegómenos del espectacular retorno del peronismo y Perón al poder El propósito de este trabajo es centrar la atención en la fase inicial de esa etapa (la coyuntura que va de marzo a mayo de 1971), cuando el Gran Acuerdo Nacional . -un llamamiento a deponer antinomias y volver a la legalidad con elecciones que incluyeran al peronismo- es puesto en marcha, y tratar de comprender los propósitos que guían al presidente militar al formularlo, los mecanismos mediante los que se intenta implementar la transición, su lógica interna, las razones que tempranamente anticipan el fracaso del proyecto y señalar -si a pesar de ello existieran- los aspectos que sobrevivieron al embate de los conflictos de la época
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Sociología
democracia
Argentina
Política
régimen militar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13620

id SEDICI_a4a662b53a9849c89bfc9b3b7b102494
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13620
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lanusse o el arte de los imposible : El lanzamiento del GAN (marzo-mayo de 1971)Amézola, Gonzalo Álvaro deHistoriaSociologíademocraciaArgentinaPolíticarégimen militarEl 23 de marzo de 1971, la Junta de Comandantes desplaza del gobierno al Gral. Roberto M. Levingston y transforma al Jefe del Ejército, Gral. Alejandro Lanusse en el tercer y último mandatario de la llamada Revolución Argentina. A partir de ese momento, se abre un período singular que concluye (si nos limitamos a los aspectos institucionales) con la vuelta del peronismo al poder a través de elecciones libres. Los dos años que abarca la presidencia de Lanusse, quien busca una fórmula política para el pasaje de un gobierno de facto a otro constitucional, es una etapa compleja y llena de contradicciones. No obstante, el interés que ha despertado en quienes se ocuparon de la época es marginal o se la trata como el período crepuscular de la era que con ínfulas había abierto Onganía en 1966 o como los meros prolegómenos del espectacular retorno del peronismo y Perón al poder El propósito de este trabajo es centrar la atención en la fase inicial de esa etapa (la coyuntura que va de marzo a mayo de 1971), cuando el Gran Acuerdo Nacional . -un llamamiento a deponer antinomias y volver a la legalidad con elecciones que incluyeran al peronismo- es puesto en marcha, y tratar de comprender los propósitos que guían al presidente militar al formularlo, los mecanismos mediante los que se intenta implementar la transición, su lógica interna, las razones que tempranamente anticipan el fracaso del proyecto y señalar -si a pesar de ello existieran- los aspectos que sobrevivieron al embate de los conflictos de la épocaCentro de Investigaciones Socio Históricas1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf183-238http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13620<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHv2n0203a05/1952info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13620Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:58.781SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lanusse o el arte de los imposible : El lanzamiento del GAN (marzo-mayo de 1971)
title Lanusse o el arte de los imposible : El lanzamiento del GAN (marzo-mayo de 1971)
spellingShingle Lanusse o el arte de los imposible : El lanzamiento del GAN (marzo-mayo de 1971)
Amézola, Gonzalo Álvaro de
Historia
Sociología
democracia
Argentina
Política
régimen militar
title_short Lanusse o el arte de los imposible : El lanzamiento del GAN (marzo-mayo de 1971)
title_full Lanusse o el arte de los imposible : El lanzamiento del GAN (marzo-mayo de 1971)
title_fullStr Lanusse o el arte de los imposible : El lanzamiento del GAN (marzo-mayo de 1971)
title_full_unstemmed Lanusse o el arte de los imposible : El lanzamiento del GAN (marzo-mayo de 1971)
title_sort Lanusse o el arte de los imposible : El lanzamiento del GAN (marzo-mayo de 1971)
dc.creator.none.fl_str_mv Amézola, Gonzalo Álvaro de
author Amézola, Gonzalo Álvaro de
author_facet Amézola, Gonzalo Álvaro de
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Sociología
democracia
Argentina
Política
régimen militar
topic Historia
Sociología
democracia
Argentina
Política
régimen militar
dc.description.none.fl_txt_mv El 23 de marzo de 1971, la Junta de Comandantes desplaza del gobierno al Gral. Roberto M. Levingston y transforma al Jefe del Ejército, Gral. Alejandro Lanusse en el tercer y último mandatario de la llamada Revolución Argentina. A partir de ese momento, se abre un período singular que concluye (si nos limitamos a los aspectos institucionales) con la vuelta del peronismo al poder a través de elecciones libres. Los dos años que abarca la presidencia de Lanusse, quien busca una fórmula política para el pasaje de un gobierno de facto a otro constitucional, es una etapa compleja y llena de contradicciones. No obstante, el interés que ha despertado en quienes se ocuparon de la época es marginal o se la trata como el período crepuscular de la era que con ínfulas había abierto Onganía en 1966 o como los meros prolegómenos del espectacular retorno del peronismo y Perón al poder El propósito de este trabajo es centrar la atención en la fase inicial de esa etapa (la coyuntura que va de marzo a mayo de 1971), cuando el Gran Acuerdo Nacional . -un llamamiento a deponer antinomias y volver a la legalidad con elecciones que incluyeran al peronismo- es puesto en marcha, y tratar de comprender los propósitos que guían al presidente militar al formularlo, los mecanismos mediante los que se intenta implementar la transición, su lógica interna, las razones que tempranamente anticipan el fracaso del proyecto y señalar -si a pesar de ello existieran- los aspectos que sobrevivieron al embate de los conflictos de la época
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description El 23 de marzo de 1971, la Junta de Comandantes desplaza del gobierno al Gral. Roberto M. Levingston y transforma al Jefe del Ejército, Gral. Alejandro Lanusse en el tercer y último mandatario de la llamada Revolución Argentina. A partir de ese momento, se abre un período singular que concluye (si nos limitamos a los aspectos institucionales) con la vuelta del peronismo al poder a través de elecciones libres. Los dos años que abarca la presidencia de Lanusse, quien busca una fórmula política para el pasaje de un gobierno de facto a otro constitucional, es una etapa compleja y llena de contradicciones. No obstante, el interés que ha despertado en quienes se ocuparon de la época es marginal o se la trata como el período crepuscular de la era que con ínfulas había abierto Onganía en 1966 o como los meros prolegómenos del espectacular retorno del peronismo y Perón al poder El propósito de este trabajo es centrar la atención en la fase inicial de esa etapa (la coyuntura que va de marzo a mayo de 1971), cuando el Gran Acuerdo Nacional . -un llamamiento a deponer antinomias y volver a la legalidad con elecciones que incluyeran al peronismo- es puesto en marcha, y tratar de comprender los propósitos que guían al presidente militar al formularlo, los mecanismos mediante los que se intenta implementar la transición, su lógica interna, las razones que tempranamente anticipan el fracaso del proyecto y señalar -si a pesar de ello existieran- los aspectos que sobrevivieron al embate de los conflictos de la época
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13620
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHv2n0203a05/1952
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
183-238
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260079398617088
score 13.13397